Carlo Maratta para niños
Datos para niños Carlo Maratta |
||
---|---|---|
![]() Carlo Maratta en 1682
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de mayo de 1625 Camerano (Italia) |
|
Fallecimiento | 15 de diciembre de 1713 Roma (Estados Pontificios) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires y Grave of Carlo Maratta | |
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, dibujante, artista gráfico y artista visual | |
Área | Pintura | |
Cargos ocupados | Pintor de cámara | |
Género | Retrato | |
Miembro de | Academia de la Arcadia | |
Firma | ||
![]() |
||
Carlo Maratta (nacido en Camerano, el 15 de mayo de 1625, y fallecido en Roma, el 15 de diciembre de 1713) fue un importante pintor y restaurador de arte italiano. Es considerado una figura clave del estilo Barroco tardío, especialmente en Roma.
Durante su vida, Maratta fue uno de los pintores más famosos. Sus obras se caracterizan por un estilo clásico y equilibrado, que se opone a la pintura más dramática y decorativa de otros artistas de su época. Aunque se inspiró en maestros como Rafael, también usó el color de una manera que recordaba al estilo barroco.
Después de su muerte, su arte fue menos valorado por intentar combinar el barroco con el Clasicismo. Sin embargo, en el siglo XX, su trabajo fue redescubierto y reconocido por su gran valor artístico.
Contenido
¿Quién fue Carlo Maratta?
Los primeros años de un artista
Carlo Maratta nació en Camerano, una ciudad cercana a Ancona, en la región de Las Marcas, Italia. Desde muy pequeño, mostró un gran talento para el dibujo. Cuando tenía solo once años, se mudó a Roma para seguir su pasión por el arte.
En Roma, Carlo Maratta se unió al taller de Andrea Sacchi como aprendiz. Pasó 22 años aprendiendo de él, y su amistad continuó incluso después. Un ejemplo de esta amistad es un retrato que Maratta hizo de su maestro, que hoy se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.
Sacchi, quien fue alumno de Francesco Albani, animó a Maratta a estudiar las obras de grandes maestros como Rafael, Correggio y Annibale Carracci. Maratta combinó estas influencias con el estilo de la escuela veneciana, creando su propio estilo único.
Regreso a Roma y primeros encargos
Después de una breve visita a su ciudad natal, Maratta regresó a Roma en 1650. Allí, el cardenal Albrizio, gobernador de Ancona, lo presentó al Papa Alejandro VII. El Papa le encargó varias pinturas para iglesias en Roma y para la catedral de Siena.
Una de estas obras es "La Huida a Egipto", que se conserva en la catedral de Siena. Existe una versión más pequeña de esta pintura en el Museo del Prado.
Gracias al apoyo de Giovanni Bellori, un importante teórico del arte y amigo del pintor Nicolas Poussin, Maratta recibió su primer gran encargo. Este fue un conjunto de frescos para la iglesia de Sant'Isidoro a Capo le Case en Roma, que pintó en 1652.
Reconocimiento y trabajos importantes
En 1662, Maratta se unió a la Accademia di San Luca de Roma, una importante academia de arte. Trabajó para los Papas Inocencio XII y Clemente IX. Incluso retrató al Papa Clemente IX en 1669, usando un estilo similar al famoso retrato del Papa Inocencio X de Diego Velázquez.
También se le encargó la restauración de los famosos frescos de Rafael en las Estancias de Rafael del Vaticano.
En 1686, pintó una conocida obra llamada "La Asunción de la Virgen" para la iglesia de Santa María del Popolo en Roma. Maratta también realizó ciclos de frescos decorativos en lugares como la Villa Falconieri en Frascati y el Palacio Altieri en Roma.
Entre sus retratos más apreciados se encuentra el de André Le Nôtre, el diseñador de los jardines del Palacio de Versalles (alrededor de 1679). Sin embargo, la mayor parte de su trabajo fue pintura religiosa, como "La Virgen dando de mamar al Niño" de la Casa de Alba en Madrid.
El legado de Maratta
Después de la muerte de otros grandes artistas como Gian Lorenzo Bernini y Pietro da Cortona, Carlo Maratta se convirtió en el pintor más importante de Roma. Una de sus obras más destacadas es "Constantino destruyendo los ídolos" para el Baptisterio de Letrán. Esta pintura aumentó aún más su fama.
En 1704, el Papa Clemente XI lo nombró Caballero de la Orden de Cristo. Ese mismo año, el rey Luis XIV de Francia lo nombró su primer pintor.
Maratta también fue un grabador en sus años de juventud, antes de 1660. Hizo grabados de frescos que admiraba, como "La expulsión de Heliodoro del templo" de Rafael y "La flagelación de san Andrés" de Domenichino. También creó una serie de grabados sobre "La vida de la Virgen". Además, diseñó varias construcciones, incluyendo su propia tumba.
Su estilo de pintura se distingue por ser sólido, sobrio y elegante, a diferencia del estilo más llamativo de otros artistas barrocos. Aunque a veces se le criticaba por poner demasiados detalles o por la forma en que pintaba las telas, su obra es muy valorada.
Carlo Maratta falleció en Roma el 15 de diciembre de 1713. Tenía una gran colección de arte, que su hija Faustina Maratta vendió en 1722. Casi la mitad de las pinturas de su colección, 124 de más de 270, fueron compradas por el rey Felipe V de España y su esposa Isabel de Farnesio. Entre las obras que coleccionó, había pinturas de Giovanni Bellini, los Carracci, Guido Reni y su maestro Sacchi.
Obras destacadas de Carlo Maratta
-
El papa Clemente IX, 1669 (Ermitage de San Petersburgo).
-
Retrato de André Le Nôtre, alrededor de 1679 (Palacio de Versalles.)
-
El pintor Andrea Sacchi, alrededor de 1661, (Museo del Prado.)
-
Rebeca y Eliezer junto al pozo, Indianapolis Museum of Art.
Véase también
En inglés: Carlo Maratta Facts for Kids