Alejandro VII para niños
Datos para niños Alejandro VII |
||
---|---|---|
![]() Óleo sobre lienzo por Giovanni Battista Gaulli
(Galería Nacional de Arte Extranjero de Sofía) |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
7 de abril de 1655-22 de mayo de 1667 | ||
Predecesor | Inocencio X | |
Sucesor | Clemente IX | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | Diciembre de 1634 por Giovanni Battista Scanaroli |
|
Ordenación episcopal | 1 de julio de 1635 por Miguel Juan Balaguer |
|
Información personal | ||
Nombre | Fabio Chigi | |
Nacimiento | 13 de febrero de 1599 Siena, Gran Ducado de Toscana |
|
Fallecimiento | 22 de mayo de 1667 Roma, Estados Pontificios |
|
Padres | Flavio Chigi, Gonfaloniere y Laura Marsili | |
Alma mater | Universidad de Siena | |
|
||
Firma | ![]() |
|
![]() Escudo de Alejandro VII
|
||

Alejandro VII (nacido como Fabio Chigi en Siena, el 13 de febrero de 1599 – fallecido en Roma, el 22 de mayo de 1667) fue el 237.º papa de la Iglesia católica. Ocupó este importante cargo desde 1655 hasta 1667.
¿Quién fue Alejandro VII?
Sus primeros años y educación
Fabio Chigi nació en una familia de banqueros muy conocida. Era sobrino nieto de otro papa, Paulo V. Cuando era joven, tuvo algunos problemas de salud que afectaron su educación. Por eso, estudió en casa. Después de recuperarse, fue a la Universidad de Siena. Allí se graduó en filosofía, derecho y teología, que son estudios sobre el pensamiento, las leyes y la religión.
Su camino en la Iglesia
Su carrera en la Iglesia comenzó en 1627, durante el tiempo del papa Urbano VIII. Fue nombrado representante del papa en Ferrara. Más tarde, por recomendación de dos cardenales, se convirtió en un oficial de la Iglesia en Malta. También fue nuncio (un tipo de embajador del papa) en Colonia desde 1639 hasta 1651.
En 1648, se firmó un acuerdo importante llamado el Tratado de Westfalia. Este tratado puso fin a la Guerra de los Treinta Años en Europa. Fabio Chigi no estuvo de acuerdo con algunas partes de este tratado.
El papa Inocencio X lo llamó a Roma en 1652. Lo nombró cardenal y luego su secretario de estado, un puesto muy importante.
Su tiempo como Papa
Cuando el papa Inocencio X falleció, Fabio Chigi fue elegido como el nuevo papa. Esto ocurrió el 7 de abril de 1655, después de un largo proceso de elección que duró ochenta días.
La ayuda a su familia
Al principio, Alejandro VII no quería que sus parientes se beneficiaran de su posición. Durante su primer año como papa, incluso les prohibió visitar Roma. Sin embargo, en 1656, cambió de opinión. Anunció que su hermano y sus sobrinos vendrían a ayudarle. Desde entonces, muchos asuntos de la Iglesia fueron manejados por sus familiares. También les dio puestos importantes y bien pagados, así como grandes casas y propiedades.
Un gran apoyo para el arte
Alejandro VII tenía un gran interés en la literatura y la filosofía. Incluso escribió una colección de poemas en latín que se publicó en 1656.
También le encantaba la arquitectura y quería embellecer Roma. Se demolieron algunas casas para crear nuevas calles. Fue un gran mecenas, lo que significa que apoyó a muchos artistas. Su artista favorito fue Gian Lorenzo Bernini. Le encargó la famosa columnata de la plaza de la Basílica de San Pedro. También le pidió que decorara la iglesia de Santa María del Popolo y creara la Cátedra de San Pedro en la Basílica Vaticana. Bernini también esculpió la tumba del papa después de su muerte.
Relaciones con otros países
En cuanto a las relaciones con otros países, su papado tuvo algunos desafíos. Tuvo problemas con el Cardenal Mazarino, quien era un consejero importante del rey Luis XIV de Francia. La amistad entre ellos no era buena.
Después de la muerte de Mazarino, las cosas no mejoraron mucho. En 1662, el Duque de Crèqui fue nombrado embajador de Francia en Roma. Él también tuvo conflictos con el papa. Un pequeño incidente entre la guardia del papa y el personal del duque se hizo muy grande. Esto llevó a que Luis XIV tomara algunas medidas fuertes, como quitarle temporalmente a la Santa Sede sus tierras en Aviñón y amenazar con una guerra. Finalmente, el papa firmó un tratado de paz en Pisa en 1664 para resolver el conflicto.
Alejandro VII también apoyó a España en sus reclamos sobre Portugal. Portugal había recuperado su independencia en 1640.
Jesuitas y jansenistas
El papa Alejandro VII apoyaba mucho a los jesuitas, una orden religiosa. Cuando los venecianos pidieron su ayuda en Creta para luchar contra los turcos, el papa les pidió a cambio que permitieran el regreso de los jesuitas a Venecia. Los jesuitas habían sido expulsados de allí en 1606.
También apoyó a los jesuitas en su desacuerdo con los jansenitas. Los jansenistas tenían ideas diferentes sobre algunos temas religiosos. El papa Alejandro VII confirmó que algunas de las ideas de los jansenistas no estaban de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia. Incluso envió un documento llamado "formulario" a Francia. Este documento debía ser firmado por todos los clérigos para asegurar que siguieran las enseñanzas de la Iglesia.
Personas importantes que fueron declaradas santas
Durante su tiempo como papa, Alejandro VII declaró santos a varias personas. Entre ellos están Ramón Nonato (1657), Tomás de Villanueva (1658), Francisco de Sales (1665), San Juan de Mata (1666) y San Félix de Valois (1666).
Otras decisiones importantes
En 1661, prohibió que el libro de oraciones de la Iglesia (el Misal romano) fuera traducido al francés. Durante su papado, la reina Cristina de Suecia se convirtió a la fe católica. Después de dejar su trono, se mudó a Roma. El papa la confirmó en su bautismo en la Navidad de 1655 y se convirtió en un amigo y benefactor para ella.
Alejandro VII nombró a un total de 38 cardenales. También reconoció un milagro relacionado con el Cordón o Cinta de San José en 1657. Esto ayudó a que la tradición de usar esta cinta por parte de las mujeres embarazadas se extendiera.
Falleció en 1667 y fue enterrado en una impresionante tumba hecha por Bernini en la Basílica de San Pedro.
Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como Montium custos (El guardián de los montes). Esto se relaciona con su escudo de armas, que tenía una estrella sobre unas montañas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids