Francesco Albani para niños
Datos para niños Francesco Albani |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Anacreon of Painters | |
Nacimiento | 17 de marzo de 1578 Bolonia (Estados Pontificios) |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1660 Bolonia (Estados Pontificios) |
|
Educación | ||
Alumno de | Denys Calvaert | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, dibujante y pintor al fresco | |
Área | Pintura | |
Alumnos | Carlo Cignani | |
Movimiento | Barroco | |
Géneros | Pintura religiosa, pintura de historia y pintura mitológica | |
Obras notables | Apolo y Dafne | |
Francesco Albani, también conocido como El Albano, fue un importante pintor italiano del estilo clasicista. Nació en Bolonia el 17 de agosto de 1578 y falleció en la misma ciudad el 4 de octubre de 1660. Fue alumno de Agostino Carracci y estableció su propio taller en Bolonia. Es importante saber que, en aquella época, muchos artistas trabajaban con ayudantes, por lo que a veces es difícil saber si una obra fue pintada solo por el maestro o también por sus alumnos.
Contenido
La vida de Francesco Albani
Sus primeros años en Bolonia
Francesco Albani nació en Bolonia. Su padre era un comerciante de sedas y quería que su hijo siguiera sus pasos en el negocio familiar. Sin embargo, a los doce años, Francesco decidió dedicarse al arte y se convirtió en aprendiz del pintor flamenco Denys Calvaert.
En el taller de Calvaert, Francesco conoció a Guido Reni, otro joven artista. Juntos, decidieron unirse a la Accademia degli Incamminati. Esta academia fue fundada por los hermanos Carracci y era muy famosa en Bolonia. De allí salieron muchos de los pintores más importantes de la escuela boloñesa del siglo XVII, como Domenichino, Giovanni Lanfranco y el propio Guido Reni.
Su etapa en Roma

En el año 1600, Albani se mudó a Roma. Allí trabajó en la decoración con frescos del Palazzo Farnese, bajo la dirección de Annibale Carracci. En esa época, Roma vivía un periodo de calma que favorecía mucho el apoyo a los artistas.
Albani se convirtió en uno de los alumnos más destacados de Annibale Carracci. Siguiendo los diseños de su maestro y con la ayuda de otros artistas, completó los frescos para la capilla de San Diego en San Giacomo degli Spagnoli entre 1602 y 1607. También pintó decoraciones en el Palazzo Mattei di Giove en Roma.
En 1609, terminó de decorar el techo de una gran sala en el Palazzo Giustiniani. Allí pintó frescos con temas como la Caída de Faetón y el Consejo de los Dioses. Estos trabajos le fueron encargados por el marqués Vicenzo Giustiniani, quien también apoyaba a otros artistas importantes.
Entre 1612 y 1614, Albani realizó los frescos del coro de la iglesia de Santa Maria della Pace. En 1616, pintó los frescos del techo del Palazzo Verospi con el tema de Apolo y las Horas.
En sus últimos años, Albani tuvo una sana competencia con Guido Reni, quien era muy famoso y contaba con el apoyo de familias importantes. Albani había trabajado bajo la dirección de Reni en la capilla del Palazzo del Quirinale.
Las mejores obras de Albani son a menudo de temas mitológicos. También pintó obras religiosas importantes, como un San Sebastián y una Asunción de la Virgen.
Entre sus alumnos más conocidos se encuentran Carlo Cignani y Andrea Sacchi. Después de la muerte de su primera esposa, Albani regresó a Bolonia en 1557. Allí se casó por segunda vez en 1558 y vivió hasta su fallecimiento.
El estilo artístico de Albani
Francesco Albani no buscaba pintar obras enormes o con colores oscuros, como otros artistas de su tiempo. Al contrario, su arte se caracteriza por ser suave, ligero y dulce. Sus cuadros a menudo incluyen figuras de niños, como querubines. Su estilo es muy lírico y parece anticipar el estilo Rococó que surgiría más tarde.
Obras importantes
Albani pintó muchos temas, incluyendo escenas religiosas y de la Mitología. En sus obras mitológicas, a menudo destacaba las figuras infantiles, influenciado por el pintor Tiziano.
Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:
- Frescos en el Palazzo Verospi.
- San Sebastián (Pinacoteca de Forli).
- La Natividad de la Virgen
- Frescos en la Sala de Eneas - Palazzo Fava, Bolonia
- Frescos del Oratorio de San Colombano - Bolonia
- Frescos en la Sala de Eneas (1601-1602) - Palazzo Doria-Pamphili, Roma
- Frescos en San Giacomo degli Spagnoli (1602-1607) - Museo del Prado (en Barcelona)
- Sagrada Familia con ángeles (1608-1610) - MFA, Boston
- Alegorías de las Cuatro Estaciones (1616-1617) - Galleria Borghese, Roma
- Bautismo de Cristo (c. 1620) - óleo sobre lienzo, 428.5 x 224.5 cm, Pinacoteca Nazionale di Bologna
- Diana y Acteón (1625-1630) - óleo sobre madera transferido a lienzo, 74,5 x 99,5 cm, Gemäldegalerie, Dresde
- Los Cuatro Elementos (1628-1630) - Pinacoteca, Turín
- Sagrada Familia con ángeles (1630-1635), óleo sobre lienzo, 57 x 43 cm, Palazzo Pitti, Florencia
- Autorretrato (c. 1630) - óleo sobre lienzos, 75 x 59.5 cm, Pinacoteca Nazionale de Bolonia
- Anunciación (1633) - Iglesia de San Bartolomeo, Bolonia
- Anunciación - óleo sobre cobre, 62 x 47 cm, Museo del Hermitage, San Petersburgo
- Virgen con Niño en la Gloria con los Santos Francisco y Jerónimo (c. 1640) - óleo sobre cobre, 43.5 x 31.8 cm, Pinacoteca Nazionale, Bolonia
- Bautismo de Cristo (c. 1640) - óleo sobre lienzo, 268 x 195 cm, Museo del Hermitage, San Petersburgo
- Anunciación (c. 1640-1645) - óleo sobre cobre, 62 x 47 cm, Museo del Hermitage, San Petersburgo
- Las Santas mujeres en la tumba de Cristo (1640s-1650s) - óleo sobre lienzo, 170 x 224 cm, Museo del Hermitage, San Petersburgo
- Danza de los amorcillos - Pinacoteca di Brera, Milán
- Tondo Borghese - Galería Borghese, Roma
- Paisajes de Tasso - Galleria Colonna, Roma
- Frescos de la Iglesia de Santa Maria di Galliera