Carlo Cossutta para niños
Datos para niños Carlo Cossutta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de mayo de 1932 Santa Cruz (Italia) |
|
Fallecimiento | 22 de enero de 2000 Údine (Italia) |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Nacionalidad | Argentina, eslovena e italiana (1946-2000) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Carlo Cossutta (nacido en Trieste, Italia, el 8 de mayo de 1932 y fallecido en Údine, Italia, el 22 de enero de 2000) fue un famoso tenor con nacionalidad italo-argentino. Un tenor es un tipo de voz masculina en la ópera, conocida por su tono alto y potente.
Contenido
La Vida de Carlo Cossutta: Un Tenor Destacado
Carlo Cossutta fue un cantante de ópera muy reconocido a nivel mundial. Su carrera se extendió por muchos años, llevando su voz a los escenarios más importantes del mundo.
Sus Inicios en Argentina
Cuando era muy joven, Carlo Cossutta se mudó a Buenos Aires, Argentina. Allí comenzó su formación musical con el maestro Mario Melani. Su primera actuación importante fue en el famoso Teatro Colón en 1958. En esa ocasión, interpretó el papel de Casio en la ópera Otello de Verdi. Compartió escenario con el tenor Ramón Vinay y fue dirigido por Thomas Beecham.
Roles Importantes en el Teatro Colón
En el Teatro Colón, Carlo Cossutta interpretó muchos papeles importantes. Algunos de ellos fueron en óperas como The Rake's Progress, La zapatera prodigiosa (una ópera de Juan José Castro dirigida por Margarita Xirgú), y el papel de Edgardo en Lucía de Lammermoor. También cantó como Mario Cavaradossi en Tosca y Rodolfo en La Boheme.
En 1964, Carlo Cossutta tuvo el honor de cantar en el estreno mundial de la ópera Don Rodrigo del compositor Ginastera. También interpretó a Edipo Rey en la obra de Stravinsky, Calaf en Turandot y Adorno en Simón Boccanegra junto a Leyla Gencer. Con esta última ópera, hizo su debut internacional en Lisboa.
Una Carrera Internacional y Regresos al Colón
A lo largo de 33 años, Carlo Cossutta fue considerado un artista muy querido en el Teatro Colón. Regresó a este escenario con dos de sus personajes favoritos: Otello en 1978 y Sansón en 1997. Su última aparición en el Colón fue en 1998, interpretando a Macduff en la ópera Macbeth de Verdi.
Además de sus actuaciones en Argentina, Carlo Cossutta cantó en muchas de las óperas más prestigiosas del mundo. Se presentó en lugares como la Ópera de París-Bastille, La Scala de Milán, y teatros en Roma, Viena, Múnich, Berlín, Nueva York, Chicago y Moscú. En Moscú, cantó el papel de Radamés de Aída con la compañía de La Scala.
Su repertorio incluía roles en óperas muy conocidas como Rigoletto, La traviata, Un ballo in maschera, Attila, Il tabarro, Madame Butterfly, I Pagliacci, La Gioconda, Borís Godunov, Norma, Aida, La fanciulla del West, Cavalleria Rusticana, Medea y La vida breve.
Su Legado Musical y Reconocimientos
Carlo Cossutta dejó un importante legado de grabaciones. Trabajó con directores de orquesta muy famosos como Herbert von Karajan, Karl Böhm y Riccardo Muti. En 1989, recibió el Premio Konex, un importante reconocimiento que lo destacó como uno de los cinco mejores cantantes masculinos de Argentina hasta ese momento.
Falleció el 22 de enero de 2000, después de enfrentar una enfermedad.
Discografía Seleccionada
- Verdi: Macbeth / Böhm, Sherrill Milnes, Christa Ludwig, Viena 1970.
- Verdi: Il Trovatore / Muti, Cruz-Romo, Cossotto, Manuguerra, Florencia 1975.
- Verdi: Otello / Carlos Kleiber con Julia Varady y Piero Cappuccilli, Múnich 1977.
- Verdi: Otello / Muti, con Renata Scotto y Renato Bruson, Florencia 1980.
- Verdi: Otello / Georg Solti con Margaret Price y Gabriel Bacquier (1977).
- Verdi: Requiem / Karajan, Mirella Freni, Christa Ludwig, Nicolai Ghiaurov.
- Puccini: Tosca / Cluytens, Sena Jurinac, Hans Hotter, Viena 1966.