Luis de Torres para niños
Luis de Torres (fallecido en 1493), cuyo nombre original probablemente era Yosef Ben Ha Levy Haivri, fue un intérprete muy importante que acompañó a Cristóbal Colón en su primer viaje a América. Se le considera la primera persona de origen judío en establecerse en el Nuevo Mundo. Vivía en Moguer, España.
Datos para niños Luis de Torres |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Yosef Ben Ha Levy Haivri | |
Fallecimiento | 1493 La Española |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Intérprete | |
Conocido por | Intérprete de Cristóbal Colón |
Contenido
¿Quién fue Luis de Torres?
Luis de Torres era una persona con un gran talento para los idiomas. Antes de unirse a la expedición de Colón, trabajaba como intérprete para el gobernador de Murcia. Esto se debía a que conocía bien el idioma hebreo, el romance andalusí y algo de idioma árabe.
Para poder viajar con Colón, Luis de Torres cambió su religión al catolicismo justo antes de que comenzara el primer viaje de Colón.
Colón pensaba que las habilidades lingüísticas de Torres serían muy útiles en Asia (que era su destino planeado) para hablar con los comerciantes de la zona. Incluso, Colón creía que podría encontrar allí a descendientes de las antiguas tribus de Israel.
El viaje a un nuevo continente
Después de llegar a Cuba, que en ese momento pensaban que era parte de la costa de Asia, Colón envió a Luis de Torres y al marinero Rodrigo de Jerez a explorar el interior. Esto ocurrió el 2 de noviembre de 1492. Su misión era conocer el lugar, hablar con sus líderes y conseguir información sobre el emperador de Asia, al que Marco Polo había llamado el "Gran Khan".
Los dos exploradores fueron muy bien recibidos en una aldea indígena. Cuatro días después, regresaron y le contaron a Colón sobre una costumbre local: secar hojas, meterlas en cañas, encenderlas e inhalar el humo. Esta fue la primera vez que los europeos vieron el tabaco.
¿Qué pasó con Luis de Torres en el Nuevo Mundo?
Cuando Colón regresó a España el 4 de enero de 1493, Luis de Torres fue uno de los 39 hombres que se quedaron en el asentamiento llamado "La Navidad". Este lugar fue fundado en la isla de La Española.
Cuando Colón volvió a finales de ese año, descubrió que el asentamiento había sido destruido. Esto se debió a problemas internos entre los propios colonos y a un ataque de los nativos. Se cuenta que los nativos recordaban que uno de los colonos había hablado de forma irrespetuosa sobre la fe católica, intentando que no la adoptaran. Algunos historiadores creen que esta persona pudo haber sido Torres, quien quizás no se había convertido a la nueva religión por completo.
Reconocimiento póstumo
Años después, el 22 de septiembre de 1508, Catalina Sánchez, la viuda de Luis de Torres, que vivía en Moguer, Andalucía, recibió dinero del tesoro español. Fue una recompensa por los servicios que su difunto esposo había prestado a la Corona.
En las Bahamas, hay dos sinagogas que llevan el nombre de "Luis de Torres". Una está en la ciudad de Nasáu y la otra en Freeport, conocida como la Sinagoga de Luis de Torres.
Mitos y leyendas sobre Luis de Torres
Existen muchas historias y leyendas sobre la vida de Luis de Torres que no han sido confirmadas.
- Una de las más conocidas, que aparece en algunos libros de referencia, dice que Luis de Torres se hizo muy rico y respetado en las Indias Occidentales. Sin embargo, esta historia se basa en una confusión con otro explorador español al que sí se le concedieron tierras en Cuba en 1514.
- Otra leyenda cuenta que Torres habló en hebreo a una multitud de nativos después del primer desembarco de Colón en Guanahani. Esta historia es producto de la imaginación de algunos escritores.
- En algunos libros en idioma inglés, también se dice que Torres descubrió el pavo (turkey en inglés) y lo llamó así por una palabra hebrea antigua.
- Una leyenda más dice que regresó a España y fumó tabaco allí, por lo que fue acusado de brujería por las autoridades de la época.
Además, algunas páginas web han usado la presencia de un "español que hablaba árabe" en el viaje de Colón para sugerir que los árabes llegaron a América mucho antes. Estas ideas se basan en un artículo que mencionaba que Colón pudo haber usado la ayuda de un navegante árabe.
Véase también
En inglés: Luis de Torres Facts for Kids
- Sinagoga de Luis de Torres