Camarones (Argentina) para niños
Datos para niños Camarones |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Camarones en Argentina
|
||
Localización de Camarones en la cuenca San Jorge
|
||
Coordenadas | 44°48′S 65°42′O / -44.8, -65.7 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Florentino Ameghino | |
• Región | Cuenca San Jorge | |
Intendente | Claudia Loyola | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de octubre de 1900 | |
Superficie | ||
• Total | 116.65 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1634 hab. | |
Gentilicio | camaronense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | U921 | |
Prefijo telefónico | 0297 496-XXXX | |
IFAM | [1] | |
Sitio web oficial | ||
Camarones es una pequeña localidad costera en la provincia del Chubut, Argentina. Es la capital del Departamento Florentino Ameghino. Se encuentra en la costa del océano Atlántico, a unos 250 km al sur de Rawson y 240 km al norte de Comodoro Rivadavia. La actividad principal de Camarones es la pesca. Puedes llegar a ella por las rutas provinciales 30 y 1.
Contenido
- ¿Por qué se llama Camarones?
- ¿Cómo comenzó la historia de Camarones?
- ¿Cómo es la geografía de Camarones?
- ¿Qué tipo de clima tiene Camarones?
- ¿Cuántas personas viven en Camarones?
- ¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en Camarones?
- Museo de la Familia Perón
- Otros datos interesantes
- Véase también
¿Por qué se llama Camarones?
El nombre de la localidad, Camarones, se debe a que en el pasado, su bahía estaba llena de una especie de camarones muy especial de la región.
¿Cómo comenzó la historia de Camarones?
A principios del siglo XVI, algunos exploradores españoles llegaron a las costas patagónicas. Querían fundar un lugar llamado Gobernación de Nueva León. Desembarcaron en Camarones y, aunque no lograron su objetivo en ese momento, dejaron las bases para lo que sería el pueblo más antiguo de Chubut.
Desde 1890, los navegantes usaban la bahía de Camarones para cargar y descargar productos. Más de 20 barcos traían mercaderías y se llevaban lanas, cueros y pieles de la zona. El 10 de octubre de 1900, el pueblo fue oficialmente fundado.
En 1901, llegó la línea de telégrafo, lo que mejoró la comunicación. Luego, en 1904, se abrió la Comisaría, y en 1905, el Juzgado de Paz y la primera Escuela Primaria. Algunas de las primeras casas aún se conservan. En 1909, se creó la Primera Sociedad Rural de la Patagonia, y la lana de Camarones se hizo famosa en el mundo por su calidad.
¿Cómo es la geografía de Camarones?
La localidad está ubicada en el golfo San Jorge, una parte muy importante del mar Argentino. Sus costas son irregulares, con cabos (puntas de tierra que se meten en el mar) y bahías, como la bahía Camarones. Cerca de la costa están las islas Blancas, un grupo de islas pequeñas con mucha fauna marina. También hay restingas, que son formaciones rocosas bajo el agua, donde el barco Villarino naufragó a finales del siglo XIX.
¿Qué tipo de clima tiene Camarones?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 39.0 | 38.3 | 38.0 | 31.0 | 27.0 | 24.5 | 21.0 | 24.8 | 27.5 | 32.4 | 36.3 | 39.8 | 39.8 |
Temp. máx. media (°C) | 24.5 | 24.4 | 22.0 | 18.1 | 14.3 | 11.3 | 10.8 | 12.8 | 15.3 | 18.6 | 21.3 | 23.0 | 18 |
Temp. media (°C) | 18.7 | 18.5 | 16.3 | 12.9 | 9.7 | 7.0 | 6.6 | 8.0 | 10.0 | 12.8 | 15.5 | 17.4 | 12.8 |
Temp. mín. media (°C) | 12.9 | 12.7 | 10.7 | 7.7 | 5.1 | 2.8 | 2.4 | 3.3 | 4.8 | 7.0 | 9.7 | 11.9 | 7.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 4.5 | 2.8 | 2.2 | -2.0 | -7.5 | -7.0 | -7.5 | -4.5 | -3.1 | -2.0 | -1.0 | 1.5 | -7.5 |
Precipitación total (mm) | 12.5 | 16.9 | 23.7 | 22.9 | 31.0 | 26.7 | 22.3 | 15.4 | 13.4 | 23.6 | 12.7 | 16.2 | 237.3 |
Horas de sol | 241.8 | 226.0 | 164.3 | 156.0 | 96.1 | 75.0 | 86.1 | 130.2 | 129.0 | 207.7 | 237.0 | 210.8 | 1960 |
Humedad relativa (%) | 52.3 | 53.3 | 54.7 | 57.3 | 63.0 | 66.7 | 65.7 | 57.3 | 55.3 | 51.3 | 49.7 | 52.7 | 56.6 |
Fuente: Secretaria de Minería |
¿Cuántas personas viven en Camarones?
Según el censo de 2022, en Camarones viven 1634 personas y hay unas 738 viviendas. La población ha ido creciendo con el tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Camarones entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en Camarones?
Camarones es la entrada al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Este parque es único en Argentina porque protege una gran área natural marina.
Aquí puedes disfrutar de:
- Excursiones en barco o por tierra a lugares como Cabo Dos Bahías y Cabo Raso.
- Salidas de pesca (desde la costa o en barco) y buceo.
- Relajarte en sus playas tranquilas.
- Visitar el Museo de la Familia Perón.
- Conocer la plazoleta "Nueva León", que recuerda la fundación de la provincia de Nueva León en 1535.
- Hacer un recorrido histórico por el pueblo con guías.
- Realizar safaris fotográficos para ver la flora y fauna en Cabo Dos Bahías.
Fiesta Nacional del Salmón
Desde 1980, cada febrero, Camarones celebra la Fiesta Nacional del Salmón. Muchos pescadores y turistas de Argentina y Chile vienen a disfrutar de la belleza del lugar y a participar en concursos de pesca. Hay shows artísticos y el tradicional "Chupín del Pescador" (un plato de pescado).
Ruta Azul: Un viaje por la costa patagónica
La Ruta Azul es un recorrido que combina parques marinos y áreas naturales protegidas. Aquí puedes ver la gran variedad de vida marina del Mar Argentino y paisajes increíbles. Además de observar la fauna, puedes disfrutar de playas y pesca deportiva. Esta ruta conecta a Camarones con otras localidades de Chubut y Santa Cruz, usando la Ruta Nacional N.º 3 como eje.
En este recorrido, puedes visitar lugares como el Parque Marino Costero Patagonia Austral, la Isla Pingüino y el Parque Nacional Monte León. Verás colonias de pingüinos de Magallanes, lobos marinos y disfrutar de paseos por la costa. También hay museos y edificios históricos. Puedes hacer actividades como paseos en barco, kayak, buceo, y más.
Parque Marino Costero Patagonia Austral: Un tesoro natural
Este parque es un área natural protegida que se encuentra en el norte del Golfo San Jorge. Incluye la costa, islas, el mar y el aire. Es un hogar para una gran diversidad de animales, como lobos marinos, pingüinos y cormoranes. Algunas aves marinas solo se reproducen aquí. También es un lugar importante para el langostino patagónico.
El objetivo de este parque es proteger y usar de forma inteligente las especies marinas y terrestres, junto con sus hábitats. Fue creado el 16 de agosto de 2007, y es manejado en conjunto por el gobierno nacional y la provincia del Chubut.
El parque marino tiene una superficie total de 132.124 hectáreas.
Playas cercanas
Cerca de Camarones, hacia el sur, hay hermosas playas de arena donde puedes hacer actividades acuáticas o pescar desde la costa.
Cabo Dos Bahías: Un lugar lleno de vida
La Reserva Faunística Provincial Cabo Dos Bahías fue creada el 2 de mayo de 1973. Es un lugar muy hermoso con el contraste del mar azul y rocas de diferentes colores. Aquí viven importantes colonias de pingüinos, lobos marinos de un pelo, guanacos, zorros y ñandús. Se encuentra a 28 kilómetros de Camarones.
Puedes ver a los pingüinos de septiembre a abril, mientras que el resto de los animales se pueden observar durante todo el año. El nombre "Dos Bahías" se debe a que este cabo está entre la bahía Bustamante y la bahía Camarones.
Museo de la Familia Perón

Este museo está dedicado a los años que la familia Perón pasó en Camarones, cuando Juan Domingo Perón era un niño. Fue inaugurado en 2007. El museo tiene objetos que se encontraron en la zona, y también piezas únicas donadas por familiares y amigos. Hay fotografías y escritos importantes, además de utensilios, ropa, juguetes y muebles que usó la familia Perón en estas tierras de la Patagonia argentina.
Otros datos interesantes
- Cerca de Camarones, en la zona de las islas Blancas, naufragó en 1899 el barco Villarino. Este barco es famoso por haber trasladado los restos del General José de San Martín desde Francia.
Véase también
En inglés: Camarones, Chubut Facts for Kids