Islas Blancas para niños
Datos para niños Islas Blancas |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ubicación geográfica | ||||||||
Mar | Mar Argentino (océano Atlántico) | |||||||
Continente | América del Sur | |||||||
Coordenadas | 44°46′20″S 65°39′40″O / -44.7722, -65.6611 | |||||||
Ubicación administrativa | ||||||||
País | ![]() |
|||||||
División | ![]() |
|||||||
Subdivisión | Departamento Florentino Ameghino | |||||||
Datos geográficos | ||||||||
N.º de islas | 3 islas | |||||||
Islas |
|
|||||||
Superficie | - km² | |||||||
Longitud | 400 m | |||||||
Anchura máxima | 200 m | |||||||
Separación costa | 2 km | |||||||
Punto más alto | - m | |||||||
Población | Deshabitadas | |||||||
Mapa de localización | ||||||||
Geolocalización en la provincia del Chubut
|
||||||||
Las islas Blancas son un grupo de pequeñas islas rocosas ubicadas en el Mar Argentino. Se encuentran a unos 2 kilómetros de la costa, cerca de la localidad de Camarones, en la provincia argentina del Chubut.
Contenido
¿Cómo son las Islas Blancas?
Este grupo está formado por tres islas rocosas. Son bajas y tienen muy poca o ninguna vegetación.
- La isla Blanca Mayor se encuentra al sudoeste. Mide hasta 1400 metros de largo y 240 metros de ancho. Su parte más larga va de este a oeste.
- La isla Blanca Menor Este está al este. Mide 240 metros de largo por 90 metros de ancho.
- La isla Blanca Menor Oeste se ubica al noroeste. Tiene unas medidas de 170 metros de largo por 60 metros de ancho.
¿Qué Animales Viven en las Islas Blancas?
Las islas Blancas son hogar de muchos animales marinos.
Lobos Marinos y Pingüinos
En estas islas viven muchos lobos marinos de dos pelos (Arctocephalus australis). Hay lugares donde se reúnen en las tres islas. En la isla Blanca Menor Oeste, los lobos marinos tienen a sus crías. En las otras dos islas, se juntan pero no se reproducen.
También hay grandes grupos de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus). A mediados de los años 90, se contaron 510 parejas de pingüinos que se reproducían allí.
Otras Aves Marinas
Además, en las islas Blancas habitan otras aves marinas como:
- Cormoranes imperiales (Phalacrocorax atriceps)
- Cormoranes de cuello negro (Phalacrocorax magellanicus)
- Gaviotas australes (Larus scoresbii)
- Gaviotas cocineras (Larus dominicanus)
- Gaviotines sudamericanos (Sterna hirundinacea)
- Escúas pardas (Catharacta antarctica)
- Escúas comunes (Stercorarius chilensis)
- Petreles (Macronectes giganteus)
Guano: Un Recurso Natural
Gracias a la gran cantidad de aves, en las islas se formaron depósitos de guano. El guano es el excremento de las aves marinas, que se usa como fertilizante. Estos depósitos fueron explotados comercialmente en la década de 1950. Eran de los más ricos en la costa patagónica argentina en esa época.
Historias y Restos Interesantes
Cerca de las islas Blancas, en 1899, ocurrió un naufragio. El buque Villarino se hundió en esta zona. Este barco es famoso porque fue el que llevó los restos del General José de San Martín desde Francia de vuelta a Argentina.
También se pueden encontrar los restos de una baliza que fue destruida. Una baliza es una señal para ayudar a los barcos a navegar.
¿Se Pueden Visitar las Islas Blancas?
Sí, es posible visitar las islas Blancas. Una empresa local de turismo ofrece excursiones en barco. El viaje dura aproximadamente 2 horas.
Estas visitas se realizan desde octubre hasta marzo o abril. La mayor cantidad de visitantes llega en diciembre. Durante el recorrido, se pueden observar muchos animales marinos.