robot de la enciclopedia para niños

Cafetero de Kentucky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cafetero de Kentucky
Gymnocladus dioicus Desoto.jpg
Gymnocladus dioicus
Estado de conservación
No amenazado
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Tribu: Caesalpinieae
Género: Gymnocladus
Especie: G. dioicus
(L.) K.Koch
Distribución

El Cafetero de Kentucky, cuyo nombre científico es Gymnocladus dioicus, es un árbol especial que pertenece a la familia de las habas, conocida como Fabaceae. Es originario del centro de América del Norte, específicamente de la región del Medio Oeste de los Estados Unidos.

Este árbol se encuentra desde el sur de Ontario en Canadá, hasta Kentucky en los Estados Unidos. También se extiende hacia el oeste hasta Kansas, el este de Nebraska y el sureste de Dakota del Sur. Hacia el sur, llega hasta el norte de Luisiana. Es tan importante en Kentucky que es el árbol oficial de ese estado.

Características del Cafetero de Kentucky

Este árbol puede crecer entre 20 y 30 metros de altura. Su tronco puede medir entre 5 y 7 decímetros de ancho. A menudo, el tronco se divide en tres o cuatro ramas principales a unos 8 o 10 metros del suelo, formando una copa con forma de pirámide.

¿Cómo son sus ramas y hojas?

Las ramas más pequeñas del Cafetero de Kentucky son gruesas y lisas. A diferencia de otros árboles que muestran sus brotes en invierno, este árbol parece "muerto" en esa estación. Por eso, los franceses en Canadá lo llamaron "Chicot", que significa "árbol muerto".

Sus hojas son muy grandes, midiendo entre 6 y 9 decímetros de largo. Son hojas "bipinnadas", lo que significa que tienen muchas hojitas más pequeñas. Estas hojas aparecen tarde en primavera y se caen temprano en otoño.

Archivo:Kentucky coffee-tree spray
Hojas del Cafetero de Kentucky.

Cuando las hojas son jóvenes, tienen un color rosa brillante. A medida que crecen, cambian a verde y luego a un tono bronce. Aunque sus hojas son grandes, el árbol no tiene un follaje muy denso, lo que le da un aspecto un poco escaso.

¿Cómo es su corteza y sus flores?

La corteza del Cafetero de Kentucky es de color gris ceniza y tiene una textura escamosa. Sus flores son "dioicas", lo que significa que las flores masculinas y femeninas crecen en árboles separados.

El fruto es una vaina dura, similar a una haba, que contiene una pulpa dulce y pegajosa. Las vainas miden entre 12 y 26 centímetros de largo. Es importante saber que las semillas dentro de estas vainas contienen una sustancia que puede ser dañina si no se preparan correctamente.

Archivo:Kentucky Coffee-tree Gymnocladus dioicus 3264px
Corteza del Cafetero de Kentucky.
  • Corteza: Es de color gris oscuro, con grietas profundas y una superficie escamosa.
  • Madera: Es de color marrón claro, pesada y fuerte. Es duradera incluso en contacto con el suelo.
  • Brotes en invierno: Son muy pequeños y están escondidos en las ramas.
  • Flores: Aparecen en junio. Son de color blanco verdoso y crecen en racimos.
Archivo:Kentucky coffee-tree flowers
Flores del Cafetero de Kentucky.
  • Fruto: Es una vaina de 14 a 26 cm de largo y 6 a 8 cm de ancho. Contiene de seis a nueve semillas rodeadas de una pulpa oscura y dulce.
Archivo:Gymnocladus dioicus seed pods and leaves2
Vainas con semillas del Cafetero de Kentucky.

El Cafetero de Kentucky es una de las tres especies del género Gymnocladus. Las otras dos especies son el Cafetero Chino (Gymnocladus chinensis) y el Cafetero Birmano (Gymnocladus burmanicus), que crecen en Asia.

Dónde crece el Cafetero de Kentucky

Este árbol está muy extendido, pero no es muy común en ningún lugar específico. Generalmente se encuentra solo o en pequeños grupos de árboles que están conectados por sus raíces.

Prefiere crecer en llanuras que se inundan y en valles de ríos. Sin embargo, también se puede ver en laderas y en bosques con suelos rocosos de piedra caliza. En algunas zonas, los grupos de estos árboles están relacionados con antiguos asentamientos humanos.

Cómo se cultiva

El Cafetero de Kentucky es fácil de cultivar a partir de sus semillas. Para que las semillas germinen rápido, se deben remojar en agua durante 24 horas antes de plantarlas. También se puede propagar usando trozos de raíz durante el invierno.

Archivo:Kentucky coffee tree full
Un Cafetero de Kentucky en el Arboretum Paisajista de Minesota.

Este árbol puede formar grandes grupos de árboles genéticamente idénticos, que crecen a partir de brotes de sus raíces. Prefiere lugares bajos con suelos húmedos y ricos. Es un árbol resistente que puede soportar el calor, el frío, la sequía y diferentes tipos de suelo.

Usos del Cafetero de Kentucky

Cuando los primeros colonos llegaron a Kentucky, usaron las semillas tostadas de este árbol como un sustituto del café. De ahí viene su nombre. Sin embargo, cuando pudieron conseguir café de otros lugares, dejaron de usar las semillas de este árbol.

Hoy en día, el Cafetero de Kentucky se planta a menudo en jardines y parques. Se valora por su aspecto único y su interesante forma.

Es un árbol ideal para las ciudades porque sus hojas aparecen tarde en primavera y se caen temprano en otoño. Esto permite que haya más luz solar en las calles durante el invierno, lo cual es útil para los sistemas solares.

¿Se puede comer?

El nombre "Cafetero" viene de que sus semillas tostadas se usaron como sustituto del café. Pero es muy importante tener cuidado: si las semillas no se tuestan bien (al menos 3 horas) o si se consume una gran cantidad, pueden causar problemas de salud. Por eso, no se recomienda su consumo sin la preparación adecuada y el conocimiento de expertos.

Clasificación científica

Gymnocladus dioicus fue descrito por L. y K.Koch en una publicación científica en 1928.

  • Etimología:
    • Gymnocladus: Este nombre viene de palabras griegas que significan "rama desnuda", refiriéndose a cómo se ve el árbol en invierno.
    • dioicus: Es una palabra en latín que significa "dioica", indicando que tiene flores masculinas y femeninas en árboles separados.
  • Otros nombres que ha tenido:
    • Guilandina dioica L.
    • Gymnocladus canadensis Lam.
    • Gymnocladus dioica (L.) K.Koch

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kentucky coffeetree Facts for Kids

kids search engine
Cafetero de Kentucky para Niños. Enciclopedia Kiddle.