Cabanillas del Monte para niños
Datos para niños Cabanillas del Monte |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() Iglesia parroquial de San Miguel, románica del siglo XIII y con añadidos renacentistas
|
||
Ubicación de Cabanillas del Monte en España | ||
Ubicación de Cabanillas del Monte en la provincia de Segovia | ||
<mapframe frameless align=center width=266 height=250 zoom=17 latitude=40.97655 longitude=-4.03186 /> | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Vera de la Sierra y Alfoz de Segovia | |
• Partido judicial | Segovia | |
• Municipio | Torrecaballeros | |
• Mancomunidad | Mancomunidad Fuente del Mojón | |
Ubicación | 40°58′35″N 4°01′55″O / 40.976261111111, -4.031875 | |
• Altitud | 1150 m (mín: Río Ciguiñuela 1084, máx: Alto de las Cardehuelas 2055) |
|
Superficie | 10 km² | |
Fundación | Previa al siglo XIII, posiblemente en torno a los siglos XI y XII | |
Población | 53 hab. (2023) • 27 hombres • 26 mujeres |
|
• Densidad | 5,3 hab./km² | |
Gentilicio | cabanillense | |
Código postal | 40160 | |
Fiesta mayor | San Miguel Arcángel, del 22 al 30 de septiembre | |
Patrón | San Miguel Arcángel | |
![]() Extensión del término de Cabanillas del Monte dentro del municipio de Torrecaballeros en la provincia de Segovia
|
||
Cabanillas del Monte es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Torrecaballeros. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a solo siete kilómetros de la ciudad de Segovia y a unos 60 kilómetros de Madrid. En el año 2024, Cabanillas del Monte tenía 53 habitantes.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Cabanillas del Monte?
- Geografía de Cabanillas del Monte
- Naturaleza: Fauna y flora
- Población de Cabanillas del Monte
- Gobierno y administración
- ¿Cómo es la economía?
- Servicios para los habitantes
- ¿Cómo moverse por Cabanillas del Monte?
- Cultura y tradiciones
- Ver también
- Véase también
¿Qué significa el nombre Cabanillas del Monte?
El nombre "Cabanillas" viene de una palabra antigua, capannelas, que significa "cabaña" o "lugar para el ganado". Esto se debe a que, hace mucho tiempo, en esta zona había muchas cabañas y corrales para las ovejas.
En el pasado, a las casas grandes con corrales para esquilar ovejas se les llamaba "cabañas". En Cabanillas del Monte, aún existe un lugar llamado Casa del Esquileo, que era donde se cortaba la lana de las ovejas. La parte "del Monte" en el nombre se refiere a que el pueblo está cerca de un bosque o monte, como La Atalaya, en la Sierra de Guadarrama.
Geografía de Cabanillas del Monte
¿Dónde se encuentra Cabanillas del Monte?
Cabanillas del Monte se ubica en la carretera SG-P-6121. Esta carretera conecta La Granja de San Ildefonso con la carretera N-110 en Torrecaballeros.
Actualmente, Cabanillas del Monte es uno de los cuatro núcleos de población que forman el municipio de Torrecaballeros. Los otros son La Aldehuela, La Torre y el centro de Torrecaballeros.
Límites del pueblo
Cabanillas del Monte limita con varios pueblos y zonas:
- Al noroeste y oeste: Tizneros (que pertenece a Espirdo).
- Al norte y noreste: Torrecaballeros.
- Al este: Rascafría (en la Comunidad de Madrid).
- Al suroeste y sur: Trescasas.
- Al sureste: Trescasas y Rascafría.
¿A qué comarcas pertenece?
Desde su fundación, Cabanillas del Monte ha sido parte de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia. Esta es una forma antigua de organizar el territorio.
El pueblo se encuentra en dos comarcas:
- Tierras de Segovia: También conocida como Alfoz de Segovia, incluye los pueblos cercanos a la ciudad de Segovia.
- La Vera de la Sierra: Esta comarca agrupa pueblos que están en la sierra y que históricamente protegían Segovia.
Ríos importantes
Cabanillas del Monte cuenta con dos ríos principales:
Río Ciguiñuela
Este río nace en la sierra de Guadarrama y pasa por Cabanillas del Monte. Luego, atraviesa otros pueblos como Trescasas y San Cristóbal de Segovia, hasta unirse con el Río Eresma en la ciudad de Segovia.
Río Cambrones
El Río Cambrones nace en Basardilla y también cruza el término de Cabanillas del Monte.
En el pasado, se pensó en construir una presa en el río Ciguiñuela cerca de Cabanillas. Sin embargo, los ayuntamientos y vecinos de la zona se opusieron. Argumentaron que no sería útil para Segovia y que podría inundar partes de la ciudad. Finalmente, el proyecto fue cancelado.
¿Cómo es el clima?
Cabanillas del Monte tiene un clima de montaña, con inviernos fríos y veranos suaves. Las temperaturas suelen variar entre -3 °C y 29 °C a lo largo del año. Rara vez hace más frío de -10 °C o más calor de 35 °C. La cantidad de lluvia al año es de unos 530 mm.
Naturaleza: Fauna y flora
En esta zona predominan los pastizales y arbustos espinosos. Hay algunas encinas pequeñas y pinares que han sido plantados. También se pueden encontrar plantas aromáticas como el tomillo salsero y el cantueso.
Población de Cabanillas del Monte
Cabanillas del Monte es un lugar especial porque tiene más alojamientos turísticos (casas rurales) que habitantes registrados. Esto muestra su importancia para el turismo.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Cabanillas del Monte ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1940 tenía 89 habitantes, y en 2024, 53.
Gráfica de evolución demográfica de Cabanillas del Monte entre 1940 y 2022 |
![]() |
Población residente (1940) según el censo de población de la Dirección General de Estadística. Población según Pedro Luis Siguero Llorente y Vicente Pascual Tejedor. Población residente (2000-2021) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2022 del INE. |
La mayoría de los habitantes viven en el centro del pueblo. Solo unas pocas personas viven en casas separadas, cerca de la carretera de acceso.
Gobierno y administración
Cabanillas del Monte depende del Ayuntamiento de Torrecaballeros. Esto significa que las decisiones sobre el pueblo se toman en el ayuntamiento de Torrecaballeros. El alcalde actual es Rubén García de Andrés, del PSOE, quien ha sido reelegido varias veces.
Algunos vecinos desean que Cabanillas del Monte tenga más autonomía para gestionar sus propios asuntos.
La Junta de Castilla y León se encarga de la educación pública y la sanidad en la región.
Cabanillas del Monte pertenece al Partido judicial de Segovia. Esto es un área geográfica para la administración de justicia.
¿Cómo es la economía?
En la Edad Media, la economía de Cabanillas se basaba en la ganadería y en su papel estratégico para proteger Segovia.
Después, el pueblo se dedicó a la trashumancia, que es el movimiento de rebaños de ovejas entre diferentes pastos. Las ovejas venían a Cabanillas para ser esquiladas (cortarles la lana). También se cultivaba lino textil y se aprovechaba la madera de los pinares cercanos.
Hoy en día, la economía de Cabanillas se centra en el turismo rural. Hay muchas casas rurales y un restaurante que aprovechan la cercanía a Segovia y al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. La mayoría de los habitantes trabajan o estudian en Segovia, usando Cabanillas como su lugar de residencia. Todavía hay algo de ganadería, con ovejas y vacas, pero es una actividad más pequeña.
Servicios para los habitantes
Educación
Los niños de Cabanillas del Monte pueden ir a la guardería y al colegio público Marqués de Lozoya en Torrecaballeros. También tienen acceso a un bibliobús (una biblioteca móvil) y a la biblioteca de Trescasas.
Salud
Cabanillas del Monte forma parte de la zona de salud de Segovia. Los habitantes pueden ir al consultorio médico de SACYL en Torrecaballeros o al consultorio de Segovia Rural. Las farmacias más cercanas están en Trescasas y Torrecaballeros.
Seguridad
En caso de emergencia, los habitantes de Cabanillas del Monte pueden llamar al número 112. Este número atiende situaciones de salud, incendios, seguridad y protección civil.
Espacios al aire libre
El pueblo cuenta con varias zonas verdes y de ocio:
- Parque infantil del Esquileo.
- Gimnasio al aire libre en la calle del Esquileo.
- Plaza del Rancho.
- Plaza de San Miguel.
¿Cómo moverse por Cabanillas del Monte?
Carreteras
Cabanillas del Monte está conectado por varias carreteras provinciales, como la SG-V-6124 y la SG-P-6121. Estas carreteras permiten llegar a otros pueblos y ciudades cercanas.
Caminos históricos
El pueblo es atravesado por la Cañada Real Soriana Occidental, un camino histórico usado para el paso del ganado. También hay otros caminos como la Cañada de Veladíez y la Vereda de Trescasas.
Senderos para caminar
El GR-88 o Sendero Segoviano, una ruta de senderismo de largo recorrido, pasa por Cabanillas del Monte. Hay otros caminos como el de los Espartales, el de Trescasas, el de Cabanillas, el de Tizneros y el de La Lastrilla.
Autobuses
Cabanillas del Monte forma parte de la red de Transporte Metropolitano de Segovia. Hay líneas de autobús que conectan el pueblo con Torrecaballeros y Segovia, pasando por otros pueblos cercanos.
- Línea M6: Torrecaballeros - Segovia (pasa por Montecorredores, San Cristóbal, Sonsoto, Trescasas, Cabanillas del Monte y Aldehuela).
- Línea M6*: Torrecaballeros - Segovia (pasa por Tabanera del Monte, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal, Sonsoto, Trescasas, Cabanillas del Monte y Aldehuela).
Cultura y tradiciones
Lugares de interés
- Casa de esquileo de Cabanillas: Un edificio histórico del siglo XVI, reconstruido en el XVIII. Era un lugar donde se esquilaban las ovejas. Hoy es un espacio para eventos.
- Iglesia de San Miguel: Una iglesia de estilo románico del siglo XIII, con partes añadidas más tarde.
- Rancho de la Marquesa: Un antiguo lugar para encerrar y lavar ovejas, cerca de la Cañada Real.
- Museo del Pastor del Agua: Un futuro centro para aprender sobre la cultura del agua y el lino.
- Puente de las Cinco Luces: Un puente sobre el río Ciguiñuela.
- Potro de herrar: Una estructura antigua usada para herrar animales, cerca de la iglesia.
- También hay dos pilones (fuentes antiguas) y la Fuente del Pueblo.
Fiestas populares
- Día de la Cacera Mayor: Se celebra el último sábado de mayo.
- San Miguel Arcángel: La fiesta mayor, alrededor del 29 de septiembre, con una semana de actividades culturales.
- Fiestas del esquileo: Se celebran en primavera, sin fecha fija, y recuerdan la tradición de esquilar las ovejas.
Comida típica
La gastronomía de Cabanillas del Monte incluye platos tradicionales de la región:
- Lechazo castellano (cordero asado).
- Cochinillo (cerdo asado).
- Productos tradicionales de carne.
- Sopa castellana.
Leyendas del lugar
Una leyenda famosa de la zona es la del Tuerto de Pirón. Fernando Delgado Sanz, conocido como el Tuerto de Pirón, era un bandolero que robaba a los ricos y asaltaba iglesias y caminos. La zona de Cabanillas del Monte fue uno de los lugares donde estuvo más activo, atacando a sus vecinos y saqueando la iglesia y la casa de esquileo.
Ver también
- Casa de esquileo de Cabanillas
- Iglesia de San Miguel
- Torrecaballeros
- Aldehuela
- Localidades de la provincia de Segovia
Véase también
En inglés: Cabanillas del Monte Facts for Kids