robot de la enciclopedia para niños

Trip hop para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trip hop
Orígenes musicales Downtempo, house, electrónica, R&B, dub, hip hop, rap rock, chill out, funk, reggae, breakbeat, alternative dance, rock alternativo, lounge, música psicodélica y acid jazz
Orígenes culturales Principios de los 1990 en Bristol, Reino Unido
Instrumentos comunes Teclados (especialmente Rhodes), instrumentos de viento-metal, samplers, cuerdas y flautas
Popularidad Media-alta desde la década del 90 hasta el presente en el Reino Unido, posteriormente en Estados Unidos
Subgéneros
Illbient y post trip hop
Fusiones
Trip rock

El trip hop es un estilo de música electrónica que surgió a principios de los años 1990 en el Reino Unido, especialmente en la ciudad de Bristol. Se le considera un subgénero del downtempo, que es un tipo de música con ritmos lentos y relajados.

El nombre "trip hop" fue usado por primera vez por la prensa musical británica. Querían describir un tipo de música breakbeat (un estilo de música con ritmos repetitivos) que mezclaba influencias de soul, funk y jazz. Algunos lo definieron como una mezcla de hip hop, rap rock y electrónica.

La música trip hop es conocida por combinar muchos estilos. Tiene cualidades parecidas a la música ambient (que crea atmósferas sonoras) y sus ritmos de batería son similares al hip hop y al acid jazz. También puede incluir elementos de R&B, dub y house, además de otros sonidos electrónicos y fragmentos de música de películas.

El trip hop a menudo tiene un sonido melancólico o pensativo. Esto se debe a que muchos artistas se inspiraron en bandas de post-punk. Por ejemplo, grupos como Tricky y Massive Attack usaron versiones o fragmentos de canciones de bandas como Siouxsie and the Banshees y The Cure.

Las canciones de trip hop suelen usar pianos Rhodes (un tipo de teclado), instrumentos de viento y a veces instrumentos menos comunes como el theremin o el Mellotron. El trip hop se diferencia del hip hop tradicional en su ambiente y temas. Es más experimental y crea un sonido más envolvente, influenciado por grupos de folk y rock de los años setenta.

Historia del Trip Hop

Orígenes en los años 80: Los Sound Systems

El trip hop comenzó a mediados de los años 1980 en Bristol, Inglaterra. En esa época, el hip hop de Estados Unidos se estaba haciendo muy popular, al igual que la música house.

En Bristol, una ciudad con mucha diversidad cultural, el hip hop se mezcló con la música de Jamaica. Esto se debe a que había una gran comunidad jamaicana en el Reino Unido. Por eso, el hip hop británico, a diferencia del estadounidense, tenía fuertes conexiones con el reggae, el dancehall y el dub.

Los DJs y MCs (raperos) de Bristol se reunían en grupos llamados "sound systems". Estos grupos organizaban fiestas en espacios públicos, a menudo en barrios más humildes. Los DJs de Bristol, influenciados por la música dub de Jamaica, usaban ritmos lentos y relajados, junto con potentes golpes de batería.

El grupo "Wild Bunch" de Bristol fue uno de los primeros sound systems en desarrollar el sonido característico de la ciudad, que luego se asociaría con el trip hop. Este grupo incluía a artistas como Adrian "Tricky Kid" Thaws, Robert "3D" Del Naja y los DJs Nellee Hooper, Andrew "Mushroom" Vowles y Grant "Daddy G" Marshall.

Cuando la escena del hip hop en Bristol creció y la música evolucionó hacia el acid jazz y el house a finales de los 80, los sound systems empezaron a decaer. Wild Bunch firmó un contrato discográfico y se convirtió en el grupo Massive Attack. Sus miembros principales eran 3D, Mushroom y Daddy G, con la ayuda de Tricky y Hooper en la producción, y varios cantantes invitados.

El Trip Hop Alcanza la Fama (1991-1998)

Archivo:Massive attack at stereoleto
Massive Attack, un grupo de trip hop británico que ayudó a llevar el género al éxito comercial en la década de 1990.
Archivo:Tricky mp3h1944
Tricky, un importante artista de trip hop.

El primer álbum de Massive Attack, Blue Lines, salió en 1991 y fue un gran éxito en el Reino Unido. Se consideró la primera muestra de un estilo de hip hop único y puramente británico. Sin embargo, sus canciones, aunque tenían ritmos basados en fragmentos de sonido (samples), no sonaban como el hip hop tradicional.

Shara Nelson, una cantante de R&B, participó en la canción "Unfinished Sympathy". El cantante jamaicano de dancehall Horace Andy también cantó en otras canciones del álbum, y siguió colaborando con Massive Attack en el futuro. El grupo lanzó un segundo álbum, Protection, en 1994.

El término trip hop fue creado en 1994 por el periodista Andy Pemberton en la revista británica Mixmag. Lo usó para describir la música instrumental del DJ de San Francisco DJ Shadow, especialmente su canción "In/Flux" de 1993. Esta canción, con sus ritmos mezclados, fragmentos de voz, cuerdas y sonidos extraños, daba la impresión de un "viaje" musical al oyente, de ahí el nombre "trip hop".

Pronto, el sonido de Massive Attack, con sus texturas de dub, jazz y un toque de fantasía, también fue descrito por los periodistas como el mejor ejemplo del género trip hop.

En 1993, la cantante islandesa Björk, conocida por su banda The Sugarcubes, lanzó su álbum Debut, producido por Nellee Hooper. Aunque el álbum tenía raíces en la música house, también incluía elementos de trip hop. Se le considera uno de los primeros álbumes en llevar la música electrónica de baile al pop más conocido. Björk se acercó más al sonido trip hop con su álbum Post de 1995, donde colaboró con Tricky y Howie B. Su álbum Homogenic de 1997 ha sido descrito como la cumbre de la música trip hop.

Los años 1994 y 1995 fueron el momento de mayor popularidad del trip hop. Surgieron artistas como Howie B y Naked Funk. También fue el debut de dos grupos que, junto a Massive Attack, definirían la escena de Bristol: Portishead y Tricky.

En 1994, Portishead lanzó su primer álbum, Dummy. El grupo estaba formado por la cantante Beth Gibbons, Geoff Barrow y Adrian Utley. Sus influencias principales eran las bandas sonoras de películas de los años 60 y 70. En 1995, Dummy ganó el Mercury Music Prize al mejor álbum británico del año, lo que dio al trip hop mucha más visibilidad.

Tricky también lanzó su primer álbum, Maxinquaye, en 1995, recibiendo muy buenas críticas. Aunque Tricky era conocido por su forma de cantar susurrando, muchas de las canciones de Maxinquaye fueron interpretadas por Martina Topley-Bird.

Después del éxito de Massive Attack, Portishead y Tricky en 1994 y 1995, aparecieron nuevos artistas de trip hop con un sonido más definido. Entre ellos estaban Morcheeba, Sneaker Pimps, Alpha, Mudville y Cibo Matto. Su música mezclaba el trip hop con otros estilos como ambient, R&B, breakbeat, drum and bass, acid jazz y new age.

Entre 1997 y 1998, el sonido trip hop alcanzó su punto más alto con dos álbumes muy importantes: Homogenic de Björk y Mezzanine de Massive Attack. Estos álbumes no solo mostraron la madurez de sus creadores, sino que también abrieron nuevas posibilidades para el género.

En Homogenic, Björk siguió experimentando, añadiendo instrumentos como cuerdas, acordeón y armónica de cristal. Por su parte, Mezzanine de Massive Attack fue muy elogiado por la crítica. Aunque seguía teniendo influencias del hip hop, también se acercó más al rock, usando guitarras eléctricas distorsionadas. El álbum contó con las voces de Horace Andy y Elizabeth Fraser de Cocteau Twins.

El ambiente oscuro de Mezzanine hizo que una de sus canciones, "Dissolved Girl", fuera elegida para la película The Matrix de las hermanas Wachowski.

El Trip Hop en el Siglo XXI

El trip hop siguió evolucionando en el siglo XXI, volviéndose más diverso y menos limitado a su sonido "oscuro" inicial.

En la década de 2000, el trip hop continuó inspirando a muchos artistas. La banda de rock Antimatter incluyó elementos de trip hop en sus primeros álbumes. RJD2 lanzó álbumes con una fuerte influencia de trip hop. El álbum Simple Things de Zero 7 y la canción Destiny fueron muy populares. En 2006, Gotye lanzó su primer disco Like Drawing Blood, con ritmos lentos de hip hop y bajos de dub, acercándose al trip hop. Otros proyectos de hip hop como Zion I y los Dub Pistols también se inspiraron en el trip hop.

En 2009, Fever Ray lanzó su primer disco, mezclando trip hop y ambient, convirtiéndose en un ícono del género.

Algunos álbumes importantes de este período incluyen Heligoland de Massive Attack y False Idols de Tricky en 2013. How to Destroy Angels lanzó su EP en 2010 y el álbum Welcome Oblivion en 2013. The Less You Know, The Better de DJ Shadow salió en 2011.

Lana Del Rey lanzó su segundo álbum Born to Die en 2012, que incluía varias baladas con estilo trip hop. Este álbum alcanzó los primeros puestos en las listas de varios países.

Parte de la música dubstep de los años 2000 también se considera sucesora del trip hop, debido a la influencia del dub y el uso de fragmentos de sonido.

Hip Hop Abstracto

James Lavelle, fundador de UNKLE y dueño del sello discográfico Mo'Wax, decía que el hip hop británico tenía un gran talento musical, aunque no siempre en las letras. Por eso, artistas de hip hop como DJ Shadow, DJ Krush y DJ Cam a menudo no incluyen letras en sus canciones. La falta de letras permite al oyente sumergirse en la música, como si vieran una pintura de arte abstracto.

Aunque muchos ven este estilo como trip hop, algunos artistas, como DJ Shadow, prefieren llamarlo "Hip hop abstracto".

Productores Influyentes

Muchos productores, aunque no se clasifican directamente como trip hop, se inspiraron en él a partir de los años 2000. Daniel Nakamura, conocido como Dan the Automator, lanzó dos álbumes con mucha influencia de trip hop. El álbum Deltron 3030 (en 2000) es un álbum conceptual sobre un rapero del futuro. En 2001, la banda Lovage lanzó Music to ... Your Old Lady Bye, con Mike Patton, Prince Paul, Maseo, Damon Albarn y Afrika Bambaataa. El álbum de Fatboy Slim Halfway Between the Gutter and The Stars también fue un éxito comercial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trip hop Facts for Kids

kids search engine
Trip hop para Niños. Enciclopedia Kiddle.