robot de la enciclopedia para niños

Bonobo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Bonobo
Bonobo.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Superfamilia: Hominoidea
Familia: Hominidae
Subfamilia: Homininae
Tribu: Hominini
Subtribu: Panina
Género: Pan
Especie: P. paniscus
Schwarz, 1929
Distribución
Distribución del bonobo
Distribución del bonobo

El bonobo (Pan paniscus), también conocido como chimpancé pigmeo o chimpancé enano, es un tipo de chimpancé. Pertenece al mismo género Pan que el chimpancé común (Pan troglodytes).

Los bonobos son menos conocidos que los chimpancés comunes. Esto se debe a que rara vez se les ve fuera de su hogar natural. Viven en las densas selvas húmedas de África central.

A primera vista, se parecen mucho a los chimpancés comunes. Sin embargo, los bonobos suelen tener la cara negra, orejas más pequeñas y piernas más largas. Se alimentan principalmente de frutas y hojas que recogen de los árboles.

Esta especie es especial porque a veces caminan erguidos. También tienen una cultura donde las hembras tienen un papel importante y hay mucha igualdad.

El científico alemán Ernst Schwarz describió al bonobo en 1929. Lo hizo basándose en un cráneo que estaba en un museo en Bélgica. Este cráneo había sido traído un año antes por el anatomista estadounidense Harold Coolidge.

¿De dónde viene el nombre "bonobo"?

Una idea sobre el nombre "bonobo" es que viene de una pronunciación diferente del pueblo de Bolobo. Este pueblo está cerca del río Congo.

Otra explicación más aceptada es que la palabra "bonobo" significa "ancestro" en un antiguo idioma bantú.

¿Cómo se clasifican los bonobos?

El nombre científico del bonobo es Pan paniscus. Su ADN es muy parecido al de los humanos, casi un 98% idéntico. Esto significa que están más emparentados con nosotros que con los gorilas.

Por esta razón, los científicos cambiaron la forma en que se clasificaban los bonobos y los chimpancés comunes. Antes estaban en la familia Pongidae, pero ahora están en la familia Hominidae, que es la misma familia que incluye a los humanos.

Algunos científicos han sugerido que, debido a su cercanía genética con los humanos, los bonobos y chimpancés deberían clasificarse dentro del género humano Homo. Sin embargo, la mayoría de los científicos no están de acuerdo. Esto se debe a que complicaría la clasificación de otras especies extintas que están aún más cerca de los humanos.

Las pruebas de ADN más recientes muestran que los bonobos y los chimpancés comunes se separaron como especies hace menos de un millón de años. La línea de evolución que dio origen a los bonobos y chimpancés se separó de la línea evolutiva humana hace unos seis millones de años. Como no hay otras especies vivas más cercanas a los humanos que los chimpancés, los bonobos son nuestros parientes vivos más cercanos.

¿Cómo son los bonobos físicamente?

Archivo:Bonobo 009
Bonobo en el zoo de Cincinnati, mayo de 2005.

Los bonobos son más delgados y elegantes que los chimpancés comunes. Pueden medir hasta un metro de altura. Los machos pesan en promedio 45 kg, y las hembras 33 kg.

Su cabeza es más pequeña que la del chimpancé común, pero tienen una frente más ancha. Su cara es negra con labios rosados, orejas pequeñas, orificios nasales anchos y pelo largo en la cabeza.

Las hembras tienen pechos un poco más prominentes que otras primates hembras, aunque no tanto como los de las mujeres. Los bonobos también tienen un cuerpo delgado, hombros estrechos, cuello delgado y piernas largas.

Cuando se mueven por el suelo, los bonobos caminan erguidos el 25% del tiempo. Estas características les dan una apariencia más parecida a la de los humanos que a la de los chimpancés comunes. Además, cada bonobo tiene una cara única, lo que les permite reconocerse entre sí.

¿Cómo se comportan los bonobos?

Frans de Waal, un experto en primates, dice que los bonobos pueden mostrar altruismo (ayudar a otros), compasión, empatía (entender los sentimientos de otros), amabilidad, paciencia y sensibilidad.

A diferencia de los chimpancés comunes, los bonobos son más amigables con otros grupos. Los chimpancés machos suelen ser hostiles con machos de otros grupos. Los bonobos, en cambio, tienen límites territoriales más flexibles y suelen llevarse bien con otros grupos.

Los bonobos viven al sur del río Congo, mientras que los chimpancés comunes viven al norte. Ninguna de las dos especies sabe nadar, lo que ha servido como una barrera natural entre ellos.

Se cree que los bonobos, al menos en cautiverio, son más inteligentes que los chimpancés.

El consuelo entre bonobos

Los bonobos, al igual que otros simios y humanos, se consuelan entre sí. Esto significa que si un bonobo es agredido, otro miembro del grupo que no fue el agresor se acerca para ofrecerle apoyo. Esto puede ser sentándose cerca, abrazando, acariciando o rascando.

Un estudio reciente mostró que este contacto afectivo puede reducir la probabilidad de que la víctima sea agredida de nuevo. También se vio que el consuelo espontáneo (sin que la víctima lo pida) ayuda a calmar la ansiedad de la víctima. Esto sugiere que el gesto de consuelo tiene una función real de apoyo emocional.

El consuelo espontáneo es más común entre bonobos que son parientes cercanos. También ocurre entre amigos, y menos entre conocidos. Esto indica que el consuelo en los bonobos podría tener una base de empatía.

Otros aspectos de su vida social

Las hembras bonobo son más pequeñas que los machos, pero tienen un estatus social más alto. Las peleas entre machos y hembras son raras. Los machos son tolerantes con las crías.

El estatus de un macho a menudo depende del estatus de su madre. El vínculo entre madre e hijo es muy fuerte y dura toda la vida. Aunque existen jerarquías sociales, el rango de cada individuo no es tan importante como en otras sociedades de primates.

Los bonobos están activos desde el amanecer hasta el anochecer. Viven en grupos grandes de unos cien individuos. Durante el día, se dividen en grupos más pequeños para buscar comida. Por la noche, se reúnen para dormir en nidos que construyen en los árboles.

A diferencia de los chimpancés comunes, que a veces cazan otros monos, los bonobos comen principalmente frutas. También comen insectos y, en ocasiones, pequeños mamíferos como ardillas u otros primates.

¿Qué tan parecidos son a los humanos?

Archivo:BonoboFishing04
Bonobo "pescando" termitas en el Zoo de San Diego, agosto de 2005.

Los bonobos pueden pasar la prueba del espejo. Esta prueba se usa para ver si un animal se reconoce a sí mismo. Se comunican principalmente con sonidos, pero los humanos pueden entender sus expresiones faciales y algunos de sus gestos con las manos, como la invitación a jugar.

En un centro llamado Great Ape Trust, se les enseña a algunos bonobos a comunicarse con humanos. Dos bonobos, Kanzi y Panbanisha, han aprendido 500 palabras usando un teclado especial con símbolos llamados lexigramas.

Algunos expertos, como el bioético Peter Singer, creen que estos resultados demuestran que los bonobos merecen "el derecho a la supervivencia y la vida", derechos que los humanos reconocen para todas las personas.

¿Dónde viven los bonobos?

Aproximadamente 10.000 bonobos viven al sur del río Congo y al norte del río Kasai. Esta zona se encuentra en las selvas húmedas de la República Democrática del Congo en África central.

Los bonobos son una especie en peligro de extinción. Esto se debe a la pérdida de su hábitat natural y a la caza para obtener alimento. La caza aumentó mucho durante los conflictos recientes en el país. Grupos armados estaban presentes incluso en áreas protegidas como el Parque nacional Salonga.

Hoy en día, quedan solo unos pocos miles de bonobos. Su situación es parte de un problema más grande de extinción de los simios.

¿Qué se hace para proteger a los bonobos?

Los bonobos siguen siendo cazados por humanos para comer. Los conflictos recientes en la República Democrática del Congo, impulsados por el uso no permitido de recursos naturales, han afectado mucho a los bonobos.

Para proteger a los bonobos, es muy importante que las personas y comunidades locales participen. A veces, la creación de parques nacionales ha causado que las comunidades indígenas sean expulsadas de sus hogares. Esto genera resistencia.

En el Parque Nacional de Salonga, el único parque en el hábitat del bonobo, no hay mucho apoyo local para la conservación. Un estudio reciente muestra que los bonobos y otros animales han sido muy afectados por cazadores furtivos allí.

Sin embargo, en otras zonas, los bonobos y la naturaleza prosperan sin parques definidos. Esto se debe a las creencias y costumbres locales que prohíben la caza de bonobos.

Durante los conflictos en los años 1990, muchos investigadores y organizaciones internacionales tuvieron que abandonar el hábitat del bonobo. En el año 2002, la Iniciativa para la Conservación del Bonobo (Bonobo Conservation Initiative) comenzó el Proyecto Bosque de Paz del Bonobo. Este proyecto trabaja con las comunidades locales para crear reservas gestionadas por los propios habitantes.

Este modelo, aunque recibe ayuda limitada de organizaciones internacionales, parece estar funcionando. Se han logrado acuerdos para proteger más de 5.000 millas cuadradas del hábitat del bonobo. La doctora Amy Parish cree que este proyecto será un ejemplo para la conservación en el siglo XXI.

Esta iniciativa ha ganado apoyo internacional de organizaciones como Conservation International, Global Conservation Fund, US Fish & Wildlife Services, Great Ape Conservation Fund y el Great Ape Survival Project de las Naciones Unidas.

Desde el año 2003, el gobierno de los Estados Unidos ha destinado 54 millones de dólares a la Asociación Forestal de la Cuenca del Congo. Esta inversión ha impulsado a las organizaciones internacionales a establecerse en la región y trabajar en planes para la conservación del bonobo. El éxito de estos esfuerzos dependerá de la participación y mejora de las comunidades locales.

Además, varios grupos han creado páginas web para llamar la atención sobre la situación de estos parientes lejanos de la humanidad. Organizaciones como el World Wide Fund for Nature y la African Wildlife Foundation buscan concienciar sobre el grave peligro que corre la especie.

Algunos han sugerido crear una reserva natural en una parte más estable de África, o en una isla como Indonesia. También se propone realizar investigaciones médicas no invasivas en bonobos reubicados en libertad, con poco riesgo para los animales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bonobo Facts for Kids

  • Último ancestro común chimpancé-humano
kids search engine
Bonobo para Niños. Enciclopedia Kiddle.