robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Salonga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nacional de Salonga
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
La rivière Lulilaka, parc national de Salonga, 2005.jpg
El río Lulilaka en el parque nacional de Salonga.
Localización
País República Democrática del CongoBandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, ix
Identificación 280
Región África
Inscripción 1984 (VIII sesión)
En peligro 1999-2021
Sitio web oficial

El Parque Nacional de Salonga se encuentra en la República Democrática del Congo. Es un lugar muy especial, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1984. Es la reserva natural de selva más grande de África.

Este parque tiene un tamaño enorme, de 3.600.000 hectáreas. Esto es como si juntaras muchos países pequeños. Abarca partes de las provincias de Kasai, Mai-Ndombe y Tshuapa, en el centro del país.

El parque está formado por dos grandes zonas de selva tropical húmeda. Estas zonas están casi intactas y protegen a muchos animales. Entre ellos, se encuentran los elefantes y el curioso bonobo (Pan paniscus).

El parque estuvo en una lista especial de lugares en peligro entre 1984 y 1992. Esto fue porque la población de rinocerontes blancos disminuyó. Gracias al trabajo de varias organizaciones como el Comité del Patrimonio Mundial, la IUCN y el WWF, la situación mejoró. Aunque hubo desafíos en la región, el personal del parque ha trabajado para proteger a los animales de la caza furtiva.

¿Dónde se encuentra el Parque Nacional de Salonga?

El Parque Nacional de Salonga está ubicado al sur del Ecuador terrestre. Se encuentra entre los paralelos 1° y 3°30′ S y los meridianos 20° y 23° Este. Está dividido en dos grandes bloques de selva tropical.

Estos dos bloques están separados por una zona de unos 40 km de ancho. Esta zona no forma parte del parque porque allí viven comunidades humanas. Es el único lugar habitado en el área de Monkoto. Este parque es más grande que Bélgica y se extiende por cuatro provincias: Provincia del Ecuador, Bandundu, Kasai-Occidental y la Provincia Oriental.

El parque se encuentra a una altura de entre 350 y 700 metros sobre el nivel del mar. Con un tamaño total de 36.500 km², es el parque nacional de bosques tropicales más grande del mundo. Sus límites están marcados principalmente por ríos. Cada año, caen más de 2000 mm de lluvia en promedio.

El sector norte del parque

Esta parte del parque se encuentra a unos 300 metros de altitud al oeste y sube hasta los 350 metros al este. Está cubierta por una selva ecuatorial densa. Aquí vivían muchos elefantes, aunque su número ha disminuido.

La parte occidental de este sector tiene un terreno bastante plano. Los ríos son muy anchos y tienen muchas curvas, con orillas pantanosas. En la parte este, el terreno cambia y se eleva. Los valles se vuelven más empinados y los ríos fluyen al pie de acantilados que pueden llegar a los 80 metros de altura.

El sector sur del parque

Este sector es más alto, con unos 350 metros en el noroeste y hasta 700 metros en el sureste. Incluye una cadena de montañas que separa las cuencas de varios ríos. En esta zona viven los Yaelima, quienes también usan el bosque para sus necesidades diarias. Alrededor del 30% de este sector está habitado por grupos de pigmeos.

¿Qué animales y plantas viven en Salonga?

El Parque Nacional de Salonga está en el centro de la Cuenca del Congo. Protege la selva tropical más grande de África y la segunda del mundo. Su gran tamaño y su rica naturaleza han permitido que muchas especies evolucionen sin ser molestadas. Por eso, el parque tiene una gran variedad de vida única.

Es difícil estudiar todas las especies del parque debido a lo denso del bosque y a que algunas zonas son de difícil acceso. Sin embargo, entre 1997 y 2005, se encontraron 52 especies de mamíferos (incluyendo ocho tipos de primates) y 132 especies de plantas. Esto demuestra lo importante que es el parque para proteger la biodiversidad en África.

Fauna del parque

En el parque viven muchos mamíferos grandes. Algunos de ellos son los antílopes bongo, los mangabeyes de cresta negra, los leopardos y los bonobos. La zona sur es importante para estudiar a los bonobos en su hábitat natural. Parece que hay más bonobos cerca de los asentamientos de los Iyaelima, porque estas comunidades los protegen. También hay una población de elefantes del bosque.

Otros mamíferos que puedes encontrar son el mono Dryas, el colobo rojo de Thollon, el pangolín de cola larga, el pangolín gigante, el pangolín arbolícola, el hipopótamo, el gato dorado africano, el potamoquero de río, el duiquero de lomo amarillo, el sitatunga, el okapi y el búfalo de bosque.

También hay muchas aves, como la garza bueyera, la cigüeña negra y el tántalo africano. El pavo del Congo, que es el ave nacional de la República Democrática del Congo, vive en los bosques del parque.

Se han encontrado 56 especies de peces, incluyendo algunos tipos de peces gato. Los cocodrilos de hocico fino africanos también habitan en el parque.

Flora del parque

El Parque Nacional de Salonga abarca una gran parte del enorme bosque Salonga-Lukenie-Sankuru. Es la segunda reserva de selva tropical casi intacta más grande del mundo. Sus árboles altos, que pueden medir hasta 45 metros, cubren la mayor parte de la zona.

Los principales tipos de bosques son los pantanosos, los que están cerca de los ríos y los de tierras secas. Hay árboles como el Gilbertiodendron dewevrei y el Brachystegia laurentii. También hay bosques donde los árboles pierden sus hojas en ciertas épocas, con especies como Staudtia stipitata y Polyalthia suavaeolens.

Cerca de las orillas de los ríos, crecen plantas como Macaranga lancifolia y Harungana madagascariensis. En las zonas pantanosas, se encuentran árboles como Entandophragma palustre. Los pastizales cubren una pequeña parte del parque. En el norte, se les llama "botoka-djoku" o "baño de elefantes".

¿Cómo se gestiona el Parque Nacional de Salonga?

El parque se rige por leyes especiales de la República Democrática del Congo. Un grupo llamado “Comité de Coordinación del Sitio” (COCOSI) reúne a los socios del parque y a sus administradores para trabajar juntos. Desde 2016, el ICCN (Instituto Congolés para la Conservación) y el WWF trabajan juntos para gestionar el parque.

Hubo informes sobre situaciones difíciles relacionadas con el respeto a las personas por parte de algunos guardias del parque. Un informe, conocido como “Informe Pillay”, y otro de las Naciones Unidas, señalaron estos problemas. El WWF, como socio en la gestión, ha pedido al ICCN que investigue y tome medidas para asegurar que los guardias actúen de manera correcta y respetuosa. También han sugerido mejorar la selección y el control de los guardias.

Algunas organizaciones han criticado el modelo de conservación usado en el parque. Han pedido que se mejoren las relaciones con las comunidades locales y que se resuelvan los problemas que han surgido.

El bonobo: un animal muy especial

El bonobo es un animal muy importante para el Parque de Salonga. El parque fue creado en 1970 para proteger a los bonobos y a los elefantes del bosque. Los bonobos son uno de los dos grandes simios más amenazados de África, junto con el gorila de montaña.

Este parque es el hogar de varias poblaciones de bonobos y se considera el área protegida más grande para ellos. Para protegerlos mejor, es importante estudiar dónde viven y cuántos hay. Sin embargo, muchas partes del parque son difíciles de alcanzar.

Se sabe que los bonobos prefieren vivir en bosques con mucha vegetación. Los investigadores han descubierto que la cantidad de bonobos está relacionada con el tamaño y el tipo de estos bosques. También han visto que hay menos bonobos en las zonas donde hay más presencia humana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salonga National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Salonga para Niños. Enciclopedia Kiddle.