Al-Biruni para niños
Datos para niños Al-Biruni |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | محمد بن أحمد البِيرُونيِّ | |
Nombre en persa | ابوریحان محمد بن احمد البیرونی | |
Apodo | أبو الريحان | |
Nacimiento | 4 de septiembre de 973jul. Kath (Imperio jorezmita, Imperio samánida) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1048jul. Gazni (Imperio gaznávida) |
|
Residencia | Rayy, Gazni y Gorgán | |
Religión | Islam y sunismo | |
Educación | ||
Alumno de | Abu Nasr Mansur | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, químico, geógrafo, polímata, matemático, cartógrafo, astrónomo, traductor, antropólogo, físico, astrólogo, historiador, lingüista, indólogo, escritor, farmacéutico, humanista y botánico | |
Área | Física, matemáticas, astronomía, ciencias naturales, historia, cronología, obrero, indología, ciencias de la Tierra, geografía, filosofía, cartografía, antropología, astrología, química, medicina, psicología, teología, farmacología, historia de las religiones y mineralogía | |
Al-Biruni (nacido en Kath, Corasmia, el 15 de septiembre de 973 y fallecido en Gazni, el 13 de diciembre de 1050) fue un sabio persa muy importante. Fue un experto en muchas áreas como las matemáticas, la astronomía, la geografía, la física, la filosofía, la historia y la ciencia de los medicamentos.
Fue uno de los pensadores más destacados del mundo islámico de su tiempo. Estudió casi todas las ciencias que existían y fue reconocido por su gran trabajo en muchos campos del conocimiento. Personas importantes y la realeza apoyaron sus investigaciones. Al-Biruni se inspiró en sabios de otras culturas, como los griegos, para sus estudios. Escribió cerca de 150 libros sobre historia, astronomía, matemáticas y la ciencia de los medicamentos, pero solo se conserva una pequeña parte de ellos.
Contenido
La vida de Al-Biruni: Un sabio viajero
Al-Biruni nació el 15 de septiembre de 973 en la ciudad de Kath, que hoy forma parte de Uzbekistán. Su nombre completo era Abū 'r-Raihān Muhammad ibn Ahmad al-Bīrūnī. También se le conocía como Alberuni.
Primeros descubrimientos y estudios
A los 17 años, Al-Biruni ya podía calcular la latitud de su ciudad observando la altura máxima del Sol. A los 22, había escrito varios trabajos sobre cartografía, incluyendo un método para dibujar un hemisferio en un mapa plano. Cuando tenía 26 años, sus escritos ya abarcaban temas como el estudio del tiempo (cronología), los astrolabios, el sistema decimal y la historia.
También calculó el radio de la Tierra con mucha precisión, con un error de menos del 1% del valor actual. Este logro fue muy avanzado para su época.
Maestros, amigos y viajes
Al-Biruni fue alumno y amigo de Abu Nasr Mansur. También se comunicaba mucho por cartas con el filósofo y médico Avicena y con el historiador Ibn Miskawayh. Hablaba varios idiomas, como el griego, el hebreo y el sirio. Escribió sus obras en persa, su lengua materna, y en árabe.
Acompañó a Mahmud de Gazni en sus viajes militares a la India. Esto le permitió aprender sánscrito y prácrito, y estudiar la religión y filosofía de la India. Gracias a esto, escribió el libro Ta'rikh al-Hind (Crónicas de la India).
Su visión de la ciencia y la religión
Aunque algunos creen que le gustaba mucho la astrología, sus escritos muestran que no confiaba tanto en ella. Más bien, la usaba como punto de partida para sus estudios científicos. Era muy devoto del islam, pero respetaba a las personas de otras religiones y no tenía prejuicios.
Muchas de las ideas de Al-Biruni surgieron de conversaciones con otros sabios. Por ejemplo, sus importantes observaciones sobre la luz y el calor fueron resultado de su correspondencia con Avicena. Al-Biruni no fue un inventor de muchas teorías nuevas, sino que sus ideas se basaban en la experimentación y la observación. Su habilidad para los idiomas y su visión del progreso de la ciencia lo convirtieron en un gran enciclopedista.
Falleció en Gazni, en el actual Afganistán, el 13 de diciembre de 1048, a los 75 años.
Contribuciones de Al-Biruni a la ciencia
Al-Biruni hizo grandes aportes en diversas áreas del conocimiento.
Astronomía: El estudio de los astros

De los 146 libros que escribió Al-Biruni, 95 tratan sobre astronomía, matemáticas y temas relacionados. Vivió durante la Edad de Oro islámica, un periodo en el que los califas apoyaban la investigación astronómica. Esto era importante no solo por la ciencia, sino también por la religión, ya que el islam requiere conocer la dirección exacta de los lugares sagrados para la oración, lo cual se determina con datos astronómicos.
Al-Biruni usó diferentes métodos para sus investigaciones. Su obra principal sobre astrología es en realidad un texto de astronomía y matemáticas. Fue el primero en diferenciar claramente entre astronomía (ciencia) y astrología (predicción). Incluso escribió un libro refutando la astrología, apoyando la astronomía como una ciencia legítima.
En su libro Taḥqīq mā li-l-Hind, que es una traducción de una obra india, Al-Biruni menciona que había resuelto la cuestión de la rotación de la Tierra en un libro que ya no existe, llamado Miftah-ilm-alhai'a ("Clave de Astronomía").
Al-Biruni también debatió con Ibn Sina y criticó las ideas de Aristóteles sobre el cielo. Por ejemplo, demostró que el vacío podía existir y cuestionó la idea de que las esferas celestes eran inmutables.
En su obra astronómica más importante, el Canon de Mas'ud, Al-Biruni notó que el apogeo del Sol (el punto más alto en el cielo) se movía, a diferencia de lo que pensaba Ptolomeo. También escribió sobre el astrolabio, explicando cómo usarlo para saber la hora y para medir terrenos.
Geografía y geodesia: Midiendo la Tierra
Al-Biruni inventó un método nuevo para calcular el radio de la Tierra. Lo hizo observando la altura de una montaña en Nandana (actual Pakistán). Usó la trigonometría para medir la altura de la colina y la inclinación del horizonte desde la cima. Su cálculo del radio de la Tierra fue muy cercano al valor real, con solo un 2% de diferencia.
En su libro Codex Masudicus (1037), Al-Biruni propuso la idea de que existía una gran masa de tierra en el océano entre Asia y Europa, lo que hoy conocemos como las Américas. Llegó a esta conclusión basándose en sus cálculos de la circunferencia de la Tierra y el tamaño de Afro-Eurasia. Pensó que si los procesos geológicos crearon Eurasia, también debieron crear tierras en el vasto océano.
Física: El estudio de la materia y la energía
Al-Biruni ayudó a introducir el método científico en la mecánica de la Edad Media. Desarrolló formas experimentales para determinar la densidad de los materiales usando una balanza hidrostática. Su método era muy preciso y le permitió medir la densidad de metales, gemas e incluso el aire.
Además de crear esta balanza, Al-Biruni escribió mucho sobre la densidad, explicando sus tipos y cómo se miden. Su trabajo fue muy importante y fue usado más tarde por científicos como Galileo y Newton.
Historia y cronología: El registro del tiempo
El principal escrito de Al-Biruni sobre historia política, Kitāb al-musāmara fī aḵbār Ḵᵛārazm, se conoce solo por citas en otros libros. También incluyó discusiones sobre eventos históricos y métodos en sus listas de reyes en obras como al-Āthār al-bāqiya y Qānūn. El libro Cronología de las naciones antiguas de Al-Biruni buscaba establecer con exactitud la duración de diferentes épocas históricas.
Obras destacadas de Al-Biruni
Al-Biruni hizo importantes contribuciones en matemáticas en áreas como:
- La aritmética (cálculos con números).
- La suma de series (secuencias de números).
- El análisis combinatorio (formas de organizar cosas).
- La regla de tres.
- Los números irracionales.
- La teoría de las razones (divisiones) numéricas.
- Definiciones de álgebra.
- Métodos para resolver ecuaciones algebraicas.
- La geometría (formas y espacios).
- Los teoremas de Arquímedes.
- La trisección del ángulo (dividir un ángulo en tres partes iguales).
- Gnomónica (el estudio de los relojes de sol).

También estudió y escribió sobre otros temas, como se ve en sus obras:
- La cronología de las naciones antiguas (o Cronología), un libro temprano con trabajos sobre astrolabios, astrología e historia.
- Un estudio crítico de lo que la India dice, bien sea racionalmente aceptado o refutado (conocido como India), que explica las ideas de la religión hinduista.
- Sobre los signos que permanecen de los siglos pasados, un estudio comparativo de los calendarios de diferentes culturas, con reflexiones sobre matemáticas, astronomía e historia.
- El canon Mas'udi (o Canon), un libro sobre astronomía, geografía e ingeniería, dedicado a Mas'ud, hijo de Mahmud de Ghazni.
- El libro de instrucción sobre los elementos del arte de la astrología (o Elementos de astrología), un libro en árabe y persa que, en forma de preguntas y respuestas, trata sobre matemáticas y astronomía.
- Farmacia, sobre sustancias y tratamientos medicinales.
- Gemas, sobre geología, minerales y piedras preciosas, dedicado a Mawdud, hijo de Mas'ud.
- El astrolabio.
- Biografías de Mahmud de Ghazni y de su padre Sebük Tigin.
- Historia de Corasmia.
Reconocimientos a Al-Biruni
- El cráter lunar Al-Biruni lleva su nombre en su honor.
- El asteroide (9936) Al-Biruni también conmemora su nombre.
Ver también
- Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables
- Lista de fabricantes de instrumentos astronómicos
- Historia de la geodesia
Véase también
En inglés: Al-Biruni Facts for Kids