robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Llanas Jubero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Llanas Jubero
BMVB - Cristòfol Montserrat Jorba - Retrat del P. Eduardo Llanas - 1014.jpg
Retrato de Eduardo Llanas realizado por Cristóbal Montserrat
Información personal
Otros nombres Padre Llanas
Nacimiento 13 de octubre de 1843
Binéfar
Fallecimiento 14 de julio de 1904
Zaragoza
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación religioso, conferenciante, historiador, escritor
Cargos ocupados Vicario General de las Escuelas Pías de España (1900-1904)
Orden religiosa escolapio
Miembro de Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (desde 1891)

Eduardo Llanas Jubero (nacido en Binéfar el 13 de octubre de 1843 y fallecido en Zaragoza el 14 de julio de 1904) fue un religioso de la orden de los escolapios. Se destacó como orador, científico, escritor y arqueólogo.

¿Quién fue Eduardo Llanas Jubero?

Eduardo Llanas Jubero fue una persona muy activa en su tiempo. Dedicó su vida a la enseñanza, la investigación y la escritura. Su trabajo ayudó a mejorar la educación y la cultura en varios lugares.

Sus primeros años y estudios

Eduardo Llanas nació en Binéfar. Allí era conocido como el hijo de "mosén Ramón". Su padre, al quedar viudo, decidió completar sus estudios para ser sacerdote. Por ello, distribuyó a sus ocho hijos entre sus familiares cercanos.

Eduardo Llanas comenzó sus estudios en el colegio de los Padres Escolapios de Barbastro. Después, continuó su formación en varias escuelas y seminarios escolapios. Estudió en lugares como Mataró, Sabadell, Moyá y Barcelona, todos en la provincia de Barcelona. Fue ordenado sacerdote en el año 1866.

Su trabajo en Cuba

En 1870, Eduardo Llanas fue enviado a Cuba. Vivió allí durante siete años. Fue en Cuba donde empezó a dar conferencias y a escribir para el público.

En este periodo, fundó y presidió la Asociación de Católicos. También dirigió la Revista Católica de La Habana. Se preocupó mucho por los problemas sociales de la época. Por eso, inició proyectos para mejorar la educación de los jóvenes. Su gran trabajo hizo que fuera el portavoz del Obispado de La Habana.

Regreso a España y nuevas actividades

Debido a su salud, Eduardo Llanas regresó a España. Fue enviado a Villanueva y Geltrú. Allí fue el primer director del Colegio Samà. En esta ciudad, trabajó intensamente. Colaboró con el Ateneo y la Biblioteca Museo Víctor Balaguer.

También fue el primer presidente de la delegación de la Associació d'Excursions Catalana. Como historiador, se dedicó mucho a la arqueología. En esta etapa, comenzó a dar muchas conferencias en Barcelona. Su actividad como orador se hizo aún más fuerte cuando se trasladó al Colegio Sant Antoni de esa ciudad en 1866 para dedicarse a la enseñanza.

En Barcelona, colaboró con periódicos importantes como Diario de Barcelona y El Noticiero Universal. Además, impulsó y dirigió la Academia Calasancia. Fue miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Desde Roma, fue consultor de la Sagrada Congregación del Índice. Apoyó ideas de mejora social promovidas por el Papa León XIII.

Últimos años y legado

Desde 1900 hasta 1904, Eduardo Llanas fue vicario general de las Escuelas Pías de España. Durante este tiempo, restauró la capilla de San José de Calasanz en Peralta de la Sal. Esta localidad está cerca de Binéfar.

La Academia Calasancia le rindió un homenaje especial después de su fallecimiento. En Peralta de la Sal, una plaza lleva su nombre en su honor.

Obras importantes

Eduardo Llanas Jubero escribió muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:

  • Conferencias científico-religiosas (5 volúmenes, Barcelona, 1878-1893)
  • Oraciones fúnebres de D.ª María de las Mercedes y Alfonso XII (Barcelona, 1878 y 1885)
  • ¿Es pecado el liberalismo? (Barcelona, 1888)
  • Los seis días de la creación (Barcelona, 1889)
  • Reglas a que debe sujetarse la prensa católica (Madrid, 1891)
  • Idea de la verdadera Religión (Barcelona, 1893)
  • La electricidad aplicada. Ilustrada con centenares de figuras comprendidas en primorosas litografías (Barcelona, 1896)
  • Escolapios insignes (4 volúmenes, Madrid, 1899-1900)
kids search engine
Eduardo Llanas Jubero para Niños. Enciclopedia Kiddle.