robot de la enciclopedia para niños

Benito Coll para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benito Coll
Benito Coll y Altabás.png
Información personal
Nombre de nacimiento Benito Coll y Altabás
Nacimiento 1858
Binéfar (España)
Fallecimiento 1930
Binéfar (España)
Nacionalidad Española
Familia
Familiares

Nieto: Miguel Ángel Fúster Coll

Hermano: Manuel María Coll y Altabás
Información profesional
Ocupación Abogado y filólogo

Benito Coll y Altabás (nacido en Binéfar, Huesca, en 1858 y fallecido en la misma localidad en 1930) fue un importante estudioso de las lenguas. Se le considera un pionero en el trabajo de investigar y recopilar información sobre la lengua aragonesa.

¿Quién fue Benito Coll y qué hizo?

Sus primeros pasos en el estudio de las lenguas

Benito Coll fue parte de la creación del Estudio de Filología de Aragón (EFA). Esta institución se dedicaba a investigar y proteger las lenguas de la región. Él realizó varios trabajos para crear diccionarios y listas de palabras.

Estos trabajos fueron reconocidos con premios en los Juegos Florales de Zaragoza en 1901, 1902 y 1903. En ellos, Benito Coll mostró que en la provincia de Huesca se hablaban tres lenguas diferentes en aquella época.

El primer mapa de la lengua aragonesa

En 1902, Benito Coll creó el primer mapa filológico del Alto Aragón. Un mapa filológico muestra dónde se hablan las diferentes variedades de una lengua. Este mapa fue muy importante para entender cómo se distribuía el aragonés.

Su pasión por la filología

Aunque Benito Coll era abogado de profesión, aprendió sobre filología por su cuenta. Esto significa que fue autodidacta. A pesar de no haber estudiado filología en la universidad, se comunicaba con expertos muy importantes.

Entre ellos estaban Ramón Menéndez Pidal, un famoso lingüista que le pedía datos sobre el Alto Aragón. También se carteó con Jean-Joseph Saroïhandy, quien fue el primero en estudiar el aragonés de forma científica.

Sus ideas sobre el aragonés

En la introducción de sus estudios, Benito Coll incluyó las bases de la gramática, la fonética y la estructura de las frases del aragonés. Él estaba convencido de que el aragonés era una lengua unida. Por eso, defendía con firmeza la idea de crear una Academia para esta lengua. Una Academia de la Lengua ayuda a mantener y estudiar un idioma.

¿Cuáles fueron sus obras principales?

Benito Coll escribió varias obras importantes para el estudio del aragonés:

  • Colección de voces usadas en la Litera
  • Colección de voces del dialecto alto-aragonés
  • Colección de refranes, modismos y frases usadas en el Alto-Aragón
  • Colección de voces alto-aragonesas

De todas estas obras, solo la primera, Colección de voces usadas en la Litera, se publicó mientras él vivía. Fue incluida en un libro llamado El Diccionario Aragonés. Colección de voces para su formación. Trabajos premiados en los Juegos Florales de la Ciudad de Zaragoza en 1901, que se publicó en 1902.

Las otras colecciones de palabras, como Colecciones de voces del dialecto alto-aragonés y voces alto-aragonesas, fueron publicadas por el Estudio de Filología de Aragón. Se hicieron por partes en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza entre 1918 y 1923.

Más tarde, el libro de José Luis Aliaga Jiménez, Las lenguas de Aragón en el primer tercio del siglo veinte. Vol. 1. Inéditos, rarezas y caras B, recopiló otras obras de Benito Coll. Incluyó la Colección de refranes, modismos y frases usadas en el Alto-Aragón y el apéndice de la Colección de voces alto-aragonesas, además de su famoso mapa filológico del Alto Aragón.

kids search engine
Benito Coll para Niños. Enciclopedia Kiddle.