robot de la enciclopedia para niños

Vocalion Records para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vocalion Records
VocalionMuggles.jpg
Fundación 1916
Fundador(es) Aeolian Company
Género(s) blues, gospel, jazz, swing, country
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localización Nueva York

Vocalion Records fue una importante compañía discográfica de Estados Unidos. Fue fundada en 1916 y se hizo famosa por grabar música de diferentes estilos.

Historia de Vocalion Records

¿Cómo empezó Vocalion Records?

Vocalion Records fue creada en Nueva York en 1916. La empresa Aeolian Company, que fabricaba órganos y pianos, la fundó. Al mismo tiempo, Aeolian Company también empezó a vender fonógrafos. El nombre "Vocalion" viene de una parte de la compañía llamada Vocalion Organ Company. Al principio, Vocalion vendía discos que se grababan de una forma especial, pero en 1920 cambiaron a un sistema más común.

Cambios de dueños y crecimiento

En 1925, la compañía Brunswick Records compró Vocalion. Durante la década de 1920, Vocalion empezó a lanzar grabaciones especiales. Estas grabaciones estaban hechas por artistas afroestadounidenses y dirigidas a ese público.

En abril de 1930, Warner Bros. compró Brunswick Records. Luego, en diciembre de 1931, Warner Bros. alquiló los sellos Brunswick y Vocalion a la American Record Corporation (ARC). ARC usó Brunswick como su sello principal y Vocalion como una opción más económica. Artistas como Dick Himber, Clarence Williams y Leroy Carr ayudaron a que Vocalion fuera más conocida.

La época dorada de Vocalion

A partir de 1935, Vocalion se hizo aún más popular. Lanzó música de artistas muy talentosos como Billie Holiday, Mildred Bailey, Stuff Smith y Red Allen. También grabaron con otros músicos importantes por un tiempo, como Fletcher Henderson y Earl Hines.

En 1935, Vocalion también empezó a reeditar canciones del sello OKeh Records, que había cerrado. Entre 1936 y 1937, Vocalion hizo las únicas grabaciones del guitarrista de blues Robert Johnson. Esto fue parte de un proyecto para grabar a artistas de blues, gospel y jazz de las zonas rurales de Estados Unidos.

Entre 1935 y 1940, Vocalion fue uno de los sellos más populares. Lanzó mucha música de pequeños grupos de swing, blues y country. Cuando el sello Variety Records cerró, Vocalion reeditó muchas de sus canciones. También siguió grabando con artistas que antes estaban en Variety, como Cab Calloway y músicos de la banda de Duke Ellington.

El final de una era y el regreso

En 1938, American Record Corporation fue vendida a CBS. Así, Vocalion se convirtió en un sello que dependía de Columbia Records. En 1940, CBS decidió cerrar Vocalion y Brunswick para enfocarse en Columbia. Esto hizo que los dos sellos volvieran a Warner Bros., quienes los vendieron a Decca. Sin embargo, CBS mantuvo los derechos de las grabaciones hechas después de 1931.

Vocalion fue revivido a finales de los años 50 por Decca Records. Lo usaron para reeditar su antiguo catálogo y lo mantuvieron activo hasta 1973. En 1975, MCA reeditó cinco álbumes del catálogo de Vocalion.

Vocalion en la actualidad

En 1997, la marca Vocalion se usó para lanzar una serie de discos compactos. Estos fueron producidos por Michael Dutton en Watford, Reino Unido. Este sello se especializa en restaurar grabaciones antiguas, desde los años 1920 hasta los 70. A menudo, usan grabaciones originales de Decca y EMI.

Grabaciones destacadas de Vocalion

  • "Pinetop's Boogie Woogie" de Pinetop Smith, Vocalion 1245 (1928)
  • "How Long, How Long Blues" de Leroy Carr, Vocalion 1191 (1928)
  • "Suppose Nobody Cared" de Dick Powell, Vocalion 15686 (28 de marzo de 1928)
  • "Sensational Mood" de Lloyd Hunter's Serenaders con Victoria Spivey, Vocalion 1621 (1931)
  • "Rising Sun Blues" de Clarence Ashley y Gwen Foster, Vocalion 2576 (1933)
  • "I Want to Be a Cowboy's Sweetheart" de Patsy Montana, Vocalion 3010 (1935)
  • "Let Yourself Go" de Bunny Berigan and His Boys, Vocalion 3178 (24 de febrero de 1936)
  • "I Can't Get Started" de Bunny Berigan and His Boys, Vocalion 3225 (13 de abril de 1936)
  • "Did I Remember?" / "No Regrets" de Billie Holiday, Vocalion 3276 (10 de julio de 1936)
  • "Summertime" / "Billie's Blues" de Billie Holiday, Vocalion 3288 (10 de julio de 1936)
  • "A Fine Romance" de Billie Holiday, Vocalion 3333 (29 de septiembre de 1936)
  • "Cross Road Blues" de Robert Johnson, Vocalion 3519 (1936)
  • "I've Got My Love To Keep Me Warm" de Billie Holiday, Vocalion 3440 (12 de enero de1937)
  • "Trust in Me" b/w "My Last Affair" de Mildred Bailey, Vocalion 3449 (1937)
  • "Where Are You?" de Mildred Bailey, Vocalion 3456 (1937)
  • "Doin' the Jive" / "Dipper Mouth Blues" de Glenn Miller y su Orquesta, Vocalion 5131 (1937, publicado en 1939)
  • "You Go To My Head" de Billie Holiday, Vocalion 4126 (11 de mayo de 1938)
  • "So Help Me" de Mildred Bailey, Vocalion 4253 (1938)
  • "The Very Thought of You" de Billie Holiday, Vocalion 4457 (15 de septiembre de 1938)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vocalion Records Facts for Kids

kids search engine
Vocalion Records para Niños. Enciclopedia Kiddle.