robot de la enciclopedia para niños

Strange Fruit para niños

Enciclopedia para niños

Strange Fruit (que en español significa Fruta Rara o Fruto Extraño) es una canción muy famosa de 1939. Se hizo conocida en todo el mundo gracias a la voz de la cantante Billie Holiday. Fue escrita por Abel Meeropol y se convirtió en una obra de arte importante que hablaba en contra de la violencia extrema y la injusticia que ocurría en algunas partes del sur de los EE. UU. en esa época. También fue una de las primeras canciones que apoyó el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. La frase Strange Fruit se convirtió en un símbolo de estas injusticias.

La canción usa imágenes poéticas para describir la triste realidad de personas que eran víctimas de actos violentos sin juicio. La letra contrasta la belleza de la naturaleza en el sur con la dura verdad de estos eventos. Por ejemplo, menciona el dulce aroma de las magnolias junto a una imagen que sugiere un final trágico.

Contexto Histórico de la Injusticia

Hacia finales de la esclavitud y durante el periodo de reconstrucción en Estados Unidos, el racismo era muy común. La Corte Suprema de los Estados Unidos permitía la separación de personas por su raza, bajo la idea de "Separados, pero iguales". Sin embargo, en la práctica, las personas de color no tenían las mismas oportunidades ni el mismo trato.

Según estudios del Tuskegee Institute, entre 1889 y 1940, miles de personas fueron víctimas de actos de violencia extrema sin juicio, especialmente en los estados del sur. La mayoría de estas víctimas eran personas negras. A veces, no era necesario que hubieran cometido un crimen; la violencia se usaba para mantener el control y la discriminación. En 1939, después de varios de estos incidentes, una encuesta en el sur mostró que muchas personas blancas aprobaban estas acciones.

La Voz de Billie Holiday

Billie Holiday tuvo una juventud difícil. Para 1939, a sus 24 años, ya era una cantante muy reconocida que había grabado con grandes músicos como Count Basie y Artie Shaw. A pesar de su fama, ella misma sufrió mucho racismo. Por ejemplo, en un hotel de Nueva York, la obligaron a usar el montacargas en lugar del ascensor principal por ser negra. Su padre falleció en 1937 porque varios hospitales se negaron a atenderlo debido a su raza. Ella comentó que no fue una enfermedad lo que lo mató, sino la discriminación.

Desde entonces, "Strange Fruit" se convirtió en una parte fundamental de sus conciertos. Aunque ya era una de las cantantes de jazz más famosas, esta canción le dio un reconocimiento mundial aún mayor. La imagen de Billie Holiday y la canción se unieron, y ella se convirtió en una artista que no solo entretenía, sino que también conmovía profundamente a su público.

Algunas personas dudaban de que Billie Holiday pudiera entender la profundidad de la canción, pero su interpretación demostró lo contrario. Además, debido a las injusticias que ocurrían en ese tiempo, era muy probable que una persona negra comprendiera perfectamente el mensaje. Billie Holiday quería que las últimas palabras de la canción, "Bitter Crop" (Cosecha Amarga), fueran el título de su autobiografía, pero su editor no lo permitió.

El Creador de la Canción

Abel Meeropol era un profesor de origen ruso que vivía en Nueva York. Un día, vio una fotografía de un acto de violencia extrema que lo impactó profundamente y no lo dejó dormir. Inspirado por esta imagen, escribió un poema llamado "Bitter Fruit". Lo publicó bajo el seudónimo de "Lewis Allan" en una revista y un periódico. Más tarde, le puso música a su poema, creando así la canción "Strange Fruit".

La esposa de Meeropol fue la primera en presentar la canción en una reunión de profesores en Nueva York. "Strange Fruit" se hizo popular entre ciertos grupos de personas en Estados Unidos que buscaban la justicia social. Barney Josephson, el dueño de un club nocturno llamado Café Society, escuchó la canción y contactó a Meeropol y a Billie Holiday. Aunque Meeropol escribió otras canciones exitosas, siempre sintió un vínculo especial con "Strange Fruit".

Sin embargo, en su autobiografía, Billie Holiday sugirió que ella, junto con Lewis Allan y otros músicos, había ayudado a ponerle música al poema. Esta afirmación ha sido cuestionada por algunos historiadores. Cuando le preguntaron sobre esto, Holiday, cuya autobiografía fue escrita por otra persona, dijo que nunca había leído el libro.

El Café Society

El Café Society era un club nocturno muy especial en Greenwich Village, Nueva York. Era un lugar donde se reunían artistas, escritores y pensadores que apoyaban ideas liberales y progresistas. Aunque la mayoría de sus visitantes eran blancos, el club era conocido por recibir a personas de todas las razas por igual, algo poco común en esa época fuera de Harlem.

El dueño, Barney Josephson, creía firmemente en la igualdad racial y en ofrecer buena música de jazz y conversaciones interesantes. Fue uno de los primeros clubes en Nueva York en promover la integración racial, creando un espacio donde blancos y negros podían disfrutar juntos sin discriminación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Strange Fruit Facts for Kids

kids search engine
Strange Fruit para Niños. Enciclopedia Kiddle.