Añe para niños
Añe es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a 21 kilómetros de la capital de la provincia, en una zona conocida como la campiña segoviana. Añe forma parte del Partido judicial de Santa María la Real de Nieva. Actualmente, tiene una población de 66 habitantes (2024).
Datos para niños Añe |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() |
||
Ubicación de Añe en España | ||
Ubicación de Añe en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña segoviana | |
• Partido judicial | Santa María la Real de Nieva | |
• Mancomunidad | Municipios del Eresma | |
Ubicación | 41°02′18″N 4°17′47″O / 41.038333333333, -4.2963888888889 | |
• Altitud | 878 m | |
Superficie | 11,62 km² | |
Población | 66 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,75 hab./km² | |
Gentilicio | añejo, -a | |
Código postal | 40492 | |
Alcalde (2023) | Javier García García (PP) | |
Patrón | Santo Cristo de los Afligidos | |
Sitio web | www.añe.es | |
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Añe?
El nombre de Añe ha cambiado a lo largo del tiempo. Antiguamente se decía "Fanne". En el año 1247, se le llamó "Hanne", y más tarde, en 1290, "Fañe". En 1465, se conoció como "Hañe", hasta que en 1512 se estableció como "Añe".
Se cree que el nombre podría venir del nombre de la persona que repobló la aldea. Hay dos ideas sobre su origen:
- Podría venir de una palabra árabe, "hanne", que significa 'arroyuelo'.
- También podría tener un origen hebreo, de "Yohanan".
Sin embargo, ninguna de estas ideas explica por qué se usó la forma "Fanne" en muchos documentos antiguos. Por eso, otra posibilidad es que venga de un nombre latino, "Fannius" (o "Annius"), que era común en el norte de la península.
¿Cómo es la geografía de Añe?
Añe se encuentra rodeado por varios municipios:
- Al noroeste, norte y oeste: Armuña
- Al noreste y este: Yanguas de Eresma
- Al oeste y suroeste: Santa María la Real de Nieva
- Al sur: Anaya
- Al sureste: Garcillán
Este municipio tiene grandes extensiones de campo. Lo más bonito es el paisaje que se ve junto al río Moros y, al fondo, el Soto. El Soto es un bosque lleno de fresnos muy antiguos, uno de los mejor conservados de España. Allí se puede disfrutar de mucha tranquilidad y observar diferentes tipos de aves. Añe también tiene zonas de pinares (bosques de pinos), donde antes era muy importante la actividad de extraer resina de los árboles.
Un poco de historia de Añe
Añe formó parte de una antigua división territorial llamada el Sexmo de Santa Eulalia, que pertenecía a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.
Durante el siglo XX y principios del siglo XXI, Añe estuvo en riesgo de quedar bajo el agua por la construcción de un embalse en Bernardos. Este proyecto buscaba llevar agua a zonas de cultivo en Medina del Campo y Valladolid. El 22 de agosto de 2002, se hizo una gran manifestación en contra de este proyecto, que comenzó en los pueblos afectados y terminó en la antigua casa del guarda forestal del Soto de Añe. En 2005, el proyecto se detuvo porque no era rentable y causaría mucho daño a la naturaleza.
Después de que se cancelara la construcción del embalse, el 20 de agosto de 2005, el Ayuntamiento de Añe preguntó a los vecinos si querían construir un campo de golf en el Soto. La mayoría de los vecinos (un 60%) votaron a favor. Sin embargo, debido al gran impacto que esto tendría en el medio ambiente, la idea del campo de golf también se abandonó.
Entre el 19 de abril de 1972 y el 27 de noviembre de 1980, Añe no fue un municipio independiente. Durante ese tiempo, formó parte del municipio de Armuña como una pedanía (un pueblo más pequeño que depende de otro más grande).
El famoso escritor español Camilo José Cela, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1989, mencionó Añe en su libro Judíos, moros y cristianos. En este libro, Cela cuenta un viaje que hizo por Segovia y Ávila entre 1946 y 1952. Sobre Añe, escribió:
El camino de Santa María de Nieva está lleno de cruces, sobre todo a mano izquierda. Hacia el norte, además del de Zamarramala, aun a las puertas, no se ve más que el de Añe, aldea pinariega que también oye crecer el álamo negro, y el de Pinilla Ambroz, subido en su cuesta.
Población de Añe
Añe tiene una población de 66 habitantes.
La población de Añe ha cambiado a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Añe entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Añe?
La economía de Añe se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También son importantes los "fetosines", que son personas que se dedican a la cría de ganado, algo común en otros pueblos de la provincia.
¿Quién gobierna en Añe?
En Añe, el sistema para elegir al alcalde es el "concejo abierto". Esto significa que los vecinos votan directamente por la persona que quieren como alcalde, sin necesidad de elegir una lista de partido.
Desde que existe la democracia, el Partido Popular ha gobernado casi siempre en Añe, excepto en los primeros años, cuando lo hizo el partido Alianza Popular.
En las elecciones municipales de 2003, el candidato más votado fue Jesús María Llorente. Él se presentó por otro partido, después de no estar de acuerdo con cómo se manejó el tema del Pantano de Bernardos, que afectaba mucho al municipio. Sin embargo, como él era el único en su lista, el Ayuntamiento siguió siendo gobernado por el Partido Popular.
En las elecciones municipales de 2019, el Partido Popular incluyó a dos candidatos que no vivían en el pueblo. Esto ocurrió porque no había suficientes candidatos empadronados en Añe para presentarse a la alcaldía, algo que nunca había pasado desde el inicio de la democracia. Javier García ganó esas elecciones.
Actualmente, el equipo de gobierno de Añe tiene 3 representantes. Esto se debe a que la población del municipio ha disminuido, quedando por debajo de los 100 habitantes, que es el número mínimo para tener 5 representantes.
Servicios disponibles en Añe
Añe cuenta con un consultorio médico de Atención Primaria, que es un centro de salud básico. Solo hay un bar en el pueblo. Como no hay tiendas, los alimentos llegan al municipio a través de la venta ambulante.
También hay un club social llamado "La Fresneda", donde se organizan talleres culturales y otros eventos en diferentes épocas del año. Además, Añe tiene dos casas rurales para visitantes.
Para viajar a Segovia, hay un autobús de línea que hace parada en Añe, como parte de la ruta Armuña-Segovia.
En cuanto a instalaciones deportivas, el pueblo tiene un polideportivo donde se puede jugar al fútbol y al baloncesto, y una pista de pádel.
Cultura y tradiciones de Añe
Lugares históricos
En Añe, destacan dos edificios importantes:
- La Iglesia de San Juan Bautista: Es de estilo gótico-mudéjar y tiene una gran espadaña (una pared con campanas) en su exterior.
- La Ermita del Santo Cristo de los Afligidos: Es de estilo románico. Junto a ella se encuentra el cementerio del municipio.
Fiestas y costumbres
- Cruz de Mayo: Se celebran el fin de semana más cercano al 3 de mayo, en honor al patrón, el Santo Cristo de los Afligidos. Durante la procesión, se lleva la imagen del Cristo desde la iglesia hasta la ermita, mientras se cantan jotas y canciones típicas de la región. Al llegar a la ermita, se hace una subasta para colocar al Cristo en su trono. Estas fiestas son las más importantes de Añe por su significado religioso. Durante el fin de semana, hay actividades culturales, para niños, deportivas y musicales.
- San Juan Bautista: Se celebran el fin de semana más cercano al 24 de junio, en honor a San Juan Bautista. Estas fiestas han perdido importancia porque coinciden con las fiestas de la capital, Segovia.
- Juventud: Se celebran el último fin de semana de julio. Se crearon en 1999 porque no había muchas fiestas en verano. Destaca la gran participación, llegando a triplicarse la población habitual. El programa está lleno de actividades para niños y campeonatos deportivos. Son muy populares la paellada en la plaza Mayor y la verbena (fiesta con música y baile) por la noche.
- Matanza popular: Se celebra a finales de febrero. Se organiza una comida con música.
Para organizar las fiestas, Añe cuenta con varias peñas (grupos de amigos), siendo la más conocida "El Relevo".
Además, el municipio de Añe es mencionado en una jota castellana (canción tradicional) de Torreadrada, que dice: Mira que he viajado yo que vengo de Miguelañez he pasado por Armuña y he visto a las chicas de Añe, mira que he corrido mundo Ay que si, que si, ay que no, que no...
Camino de Santiago
Añe tiene un albergue para los peregrinos que hacen el Camino de Santiago de Madrid. Al principio, el albergue estaba en las antiguas escuelas. Pero en 2022, el Ayuntamiento reformó una de las viejas casas de los maestros para que los peregrinos puedan alojarse allí.
Véase también
En inglés: Añe Facts for Kids