Bernard Blier para niños
Bernard Blier (11 de enero de 1916 – 29 de marzo de 1989) fue un actor muy conocido en el teatro, el cine y la televisión de Francia.
Datos para niños Bernard Blier |
||
---|---|---|
![]() Bernard Blier en Mes chers amis (1975)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de enero de 1916![]() |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1989![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cimetière parisien de Thiais | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Gisèle Brunet, Annette Martin | |
Hijos | Bertrand Blier | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1936-1988 | |
Premios artísticos | ||
Premios César | César honorífico en 1989 | |
Otros premios | Premio David de Donatello en 1986 al mejor actor de reparto | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Bernard Blier?
Bernard Blier fue un actor francés muy talentoso. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 11 de enero de 1916. Su padre, Jules Blier, era un científico que trabajaba en el Instituto Pasteur, y por eso la familia vivía en Argentina.
Primeros años y formación
Cuando Bernard era joven, su familia regresó a Francia y se instaló en París. Allí, Bernard estudió en el Liceo Condorcet, pero no le gustaba mucho la escuela. En 1931, empezó a tomar clases de teatro, que le interesaban mucho más.
Debutó como actor en el escenario en 1934. Después, se inscribió en el Conservatorio Nacional Superior de Arte Dramático de París. Allí, tuvo como profesor a Louis Jouvet, un actor y director famoso. En el Conservatorio, Bernard hizo grandes amigos, como François Périer y Gérard Oury, con quienes mantuvo una amistad duradera.
Inicios en el cine y el teatro
En esa época, Bernard Blier hizo algunas obras de teatro y también empezó a trabajar en el cine. Su primera película importante fue Hôtel du Nord (1938), dirigida por Marcel Carné. En esta película, actuó junto a Arletty y su profesor, Louis Jouvet.
Luego, en 1939, filmó Le jour se lève con Jean Gabin, otro actor muy conocido. Esta película marcó el inicio de una larga amistad entre Bernard y Jean Gabin.
La Segunda Guerra Mundial y su regreso
En julio de 1939, Bernard terminó sus estudios en el Conservatorio, justo cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial. Fue llamado al ejército y sirvió en un regimiento de infantería. En mayo de 1940, fue capturado y llevado a un campo de prisioneros en Austria.
Después de un año, Bernard fue repatriado a Francia. Había perdido mucho peso, pero regresó a París con una nueva apariencia. Sus amigos, como Christian-Jaque, Claude Autant-Lara y Marcel Achard, lo ayudaron a conseguir pequeños papeles en el cine y el teatro. Después de la guerra, Bernard trabajó sin parar, haciendo una película tras otra y actuando en el teatro y la radio todas las tardes.
Éxito en el cine francés e italiano
En los años 1950, Bernard Blier apareció en muchas películas, trabajando con directores muy importantes. Sin embargo, fue a principios de los años 1960 cuando empezó a conseguir papeles que realmente mostraban su gran talento.
El cine italiano le dio la oportunidad de interpretar personajes más serios y dramáticos. Rodó más de treinta películas en Italia. Su trabajo con directores como Georges Lautner y Henri Verneuil, y con el escritor Michel Audiard, quien escribía diálogos perfectos para él, lo convirtieron en un actor clave del cine francés.
Los años 1960 fueron una época de mucho éxito para Bernard. Interpretó personajes inolvidables en películas que hoy son consideradas clásicos. Compartió pantalla con grandes actores como Jean Gabin, Jean-Paul Belmondo, Lino Ventura y Louis de Funès. Se dice que el ambiente en los rodajes era siempre de buen humor y amistad. También hizo películas más ligeras, donde destacaba interpretando a personajes como gánsteres un poco torpes, a menudo junto a Jean Lefebvre.
A finales de los años 1960, su carrera en Francia se estancó un poco, pero a principios de la década siguiente, una nueva generación de directores le dio la oportunidad de volver a tener éxito.
Colaboraciones y últimos años
Bernard Blier trabajó con actores como Pierre Richard y Jean Yanne, quienes le dieron papeles de personajes con un toque cínico. El público lo quería mucho y él siguió actuando en muchas películas.
En 1975, tuvo un momento especial al trabajar bajo la dirección de su propio hijo, Bertrand Blier, en la película Calmos. Aunque esa película no tuvo el éxito esperado, padre e hijo volvieron a colaborar en 1979 en Buffet froid, una película de humor negro que es considerada una obra maestra.
En 1976, Bernard regresó al teatro con la obra À vos souhaits. En 1981, actuó en Le Nombril, de Jean Anouilh, en el Teatro de l'Atelier en París.
En los años 1980, Bernard Blier pasó mucho tiempo trabajando en Italia, donde era considerado una leyenda. El 20 de junio de 1986, recibió el Premio David de Donatello al mejor actor de reparto por su trabajo en la película Pourvu que ce soit une fille.
En 1985, le diagnosticaron una enfermedad grave. Sus seres queridos decidieron no contarle toda la verdad para que pudiera seguir trabajando. Bernard continuó filmando mientras su salud empeoraba.
En 1989, el cine francés le otorgó un César honorífico, un premio muy importante por toda su carrera. Cuando recibió el premio en el Théâtre de l'Empire, Bernard Blier estaba muy débil. Falleció el 29 de marzo de 1989 en una clínica en Saint-Cloud, a causa de su enfermedad.
Vida personal
En abril de 1938, Bernard Blier se casó con Gisèle Brunet. Tuvieron un hijo, Bertrand Blier, que nació el 14 de marzo de 1939 y más tarde se convirtió en un famoso director de cine.
En 1960, Bernard conoció a Annette Martin, quien era más joven que él. Se casaron el 6 de octubre de 1965 y estuvieron juntos hasta el día de su muerte.
Filmografía seleccionada
Bernard Blier participó en muchísimas películas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de ellas:
Años 1930
|
---|
|
Años 1940
|
---|
|
Años 1950
|
---|
|
Años 1960
|
---|
|
Años 1970
|
---|
|
Años 1980
|
---|
|
Televisión
- 1959 : Spécial Noël / Jean Gabin, documental de Frédéric Rossif con participación de Bernard Blier
- 1970 : Au théâtre ce soir : Le Mari, la Femme et la Mort, de André Roussin, escenografía de Raymond Rouleau, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
- 1973 : La escuela de las mujeres, de Molière, escenografía de Raymond Rouleau
- 1978 : Portrait de Jacques Dufilho, documental de François Chatel
- 1979 : Feu la mère de Madame, de Georges Feydeau, dirección de Jeannette Hubert
- 1979 : On purge bébé, de Georges Feydeau, dirección de Jeannette Hubert
Teatro
- Les Plaisirs de l'été, Théâtre de Paris
- 1934 : Las preciosas ridículas, de Molière
- 1934 : Los enredos de Scapin, de Molière
- 1935 : Rouge !, de Henri Duvernois, Teatro Saint-Georges
- 1936 : Interlude, de Lucien Dabril y Gabriel-Emme, escenografía de Gabriel-Emme, Teatro de la Nouvelle Comédie
- 1937 : Altitude 3200, de Julien Luchaire, escenografía de Raymond Rouleau, Teatro de l'Étoile
- 1937 : L'Homme qui se donnait la comédie, de Emlyn Williams, escenografía de Pierre Brasseur, Teatro Antoine
- 1938 : Septembre, de Constance Coline, escenografía de René Rocher, Théâtre du Vieux-Colombier
- 1939 : L'Amant de paille, de Marc-Gilbert Sauvajon y André Bost, escenografía de Jean Wall, Teatro Michel
- 1939 : Mailloche, de René Dorin, Teatro de la Madeleine
- 1941 : Mamouret, de Jean Sarment, escenografía de Charles Dullin, Théâtre de Paris
- 1941 : La Nuit de printemps, de Pierre Ducrocq, escenografía del autor, Teatro Saint-Georges
- 1941 : Le Mariage en trois leçons, de Julien Luchaire, escenografía de Jacques Grétillat, Teatro des Ambassadeurs
- 1942 : Mademoiselle de Panama, de Marcel Achard, escenografía de Marcel Herrand, Teatro des Mathurins
- 1942 : Colinette, de Marcel Achard, escenografía de Pierre Dux, Théâtre de l'Athénée
- 1944 : Monsieur chasse !, de Georges Feydeau, escenografía de Jean Darcante, Le Palace (París)
- 1945 : N'importe comment !, de Noel Coward, escenografía de Jean Wall, (Le Spectacle des Alliés) Teatro Pigalle
- 1945 : Une demande en mariage, de Antón Chéjov, escenografía de Jean Meyer, (Le Spectacle des Alliés) Teatro Pigalle
- 1946 : Maria, de André Obey, Teatro de los Campos Elíseos
- 1946 : Auprès de ma blonde, de Marcel Achard, escenografía de Pierre Fresnay, Teatro de la Michodière
- 1948 : Auprès de ma blonde, de Marcel Achard, escenografía de Pierre Fresnay, Teatro des Célestins
- 1949 : Le Petit Café, de Tristan Bernard, escenografía de Yves Mirande, Teatro Antoine
- 1950 : Victor, de Henry Bernstein, escenografía del autor, Teatro des Ambassadeurs
- 1952 : Les Compagnons de la marjolaine, de Marcel Achard, escenografía de Yves Robert, Teatro Antoine
- 1953 : Désiré, de Sacha Guitry, escenografía del autor, Théâtre royal du Parc
- 1954 : Crime parfait, de Frederick Knott, escenografía de Georges Vitaly, Teatro del Ambigu-Comique
- 1954 : Le Mari, la Femme et la Mort, de André Roussin, escenografía de Louis Ducreux, Teatro des Ambassadeurs y Teatro des Célestins
- 1956 : Le Mari, la Femme et la Mort, de André Roussin, escenografía de Louis Ducreux, Teatro des Célestins, giras Karsenty
- 1958 : Lucy Crown, de Irwin Shaw, escenografía de Pierre Dux, Théâtre de Paris
- 1959 : Doce hombres sin piedad, de Reginald Rose, escenografía de Michel Vitold, gira
- 1964 : Photo-finish, de Peter Ustinov, escenografía del autor, Teatro des Ambassadeurs
- 1968 : C'est malin !, de Fulbert Janin, escenografía de Michel Roux, Teatro des Ambassadeurs
- 1971 : Galapagos, de Jean Chatenet, escenografía de Bernard Blier, Teatro de la Madeleine
- 1972 : Le Faiseur, de Honoré de Balzac, escenografía de Pierre Franck, Teatro Montansier, Teatro des Célestins, gira
- 1973 : L'Homme en question, de Félicien Marceau, escenografía de Pierre Franck, Teatro de l'Atelier
- 1976 : À vos souhaits, de Pierre Chesnot, escenografía de Claude Sainval, Teatro de los Campos Elíseos
- 1978 : Boulevard Feydeau, piezas de Georges Feydeau: Feu la mère de Madame, On purge bébé, escenografía de Raymond Gérome, con Danielle Darrieux y Louis Seigner, Teatro des Variétés
- 1981 : Le Nombril, de Jean Anouilh, escenografía de Jean Anouilh y Roland Piétri, Teatro de l'Atelier
- 1982 : Le Nombril, de Jean Anouilh, escenografía de Jean Anouilh y Roland Piétri, Giras Herbert-Karsenty
- Director
- 1955 : L'Ami de la famille, de Jean Sommet, Comédie Caumartin
- 1971 : Galapagos, de Jean Chatenet, Teatro de la Madeleine
Véase también
En inglés: Bernard Blier Facts for Kids