robot de la enciclopedia para niños

Arletty para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arletty
Arletty Harcourt 1942a.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Léonie Maria Julia Bathiat
Nombre en francés Léonie Bathiat
Nacimiento 15 de mayo de 1898
Courbevoie (Sena, Francia)
Fallecimiento 23 de julio de 1992
XVI Distrito de París (Francia)
Sepultura Cimetière des Fauvelles
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Actriz, cantante, modelo, actriz de cine y actriz de teatro
Área Actor
Años activa 1930-1963
Seudónimo Arletty
Instrumento Voz
Obras notables
  • Hôtel du Nord
  • Le jour se lève
  • Les enfants du paradis

Léonie Marie Julie Bathiat, más conocida como Arletty, fue una destacada modelo, cantante y actriz francesa. Nació en Courbevoie el 15 de mayo de 1898 y falleció en París el 23 de julio de 1992. Es especialmente recordada por sus papeles en películas importantes como Hôtel du Nord y Les Enfants du paradis.

La vida de Arletty: Una estrella francesa

¿Cómo fueron los primeros años de Arletty?

Léonie Marie Julie Bathiat nació en Courbevoie, un lugar cercano a París. Su familia era de clase trabajadora; su padre, Michel Bathiat, era jefe de tranvía, y su madre, Marie Dautreix, era lavandera.

Cuando Arletty tenía 18 años, su padre falleció en un accidente de tranvías. Esto la llevó a trabajar en una fábrica de armamento. Poco después, conoció al banquero Jacques-Georges Lévy y se mudó a Garches. Allí, tuvo vecinos famosos como la diseñadora Coco Chanel y el artista André Brulé. Ellos la ayudaron a entrar en el mundo artístico de París. Arletty comenzó a tomar clases de canto y piano.

Hacia 1918, conoció a varias personas importantes del arte parisino, como el pintor y coleccionista Paul Guillaume. En 1918, empezó a usar el nombre artístico "Arletty", inspirado en un personaje de un cuento. Durante este tiempo, también posó para pintores como Marie Laurencin, Kees Van Dongen y Moïse Kisling, quienes la retrataron en sus obras.

¿Cómo comenzó su carrera artística?

Al principio de su carrera, Arletty se dedicó al Music hall, un tipo de espectáculo con música y variedades. Más tarde, actuó en obras de teatro y en cabaret.

Arletty se hizo más conocida en la opereta Ô mon bel inconnu, creada por Sacha Guitry y Reynaldo Hahn. Su carrera despegó alrededor de 1936, cuando apareció en obras como L'École des veuves de Jean Cocteau y Fric-Frac.

Su primera aparición en el cine fue en 1930, en la película La Douceur d'aimer. Después, en 1937, actuó como la Reina de Abisinia en Les Perles de la couronne.

¿Cuáles fueron sus películas más famosas?

Archivo:Plaque Arletty, 14 rue de Rémusat, Paris 16
Placa de homenaje a Arletty en París.

En 1938, Arletty se hizo muy famosa por su papel de Raymonde en la película Hôtel du Nord. En esta película, dirigida por Marcel Carné, compartió pantalla con Louis Jouvet.

Gracias a su éxito en Hôtel du Nord, en 1943, Arletty obtuvo el papel de Garance en otra película de Marcel Carné, Les enfants du paradis. Esta película fue escrita por Jacques Prévert y contó con la participación de Pierre Brasseur, Jean Louis Barrault y María Casares. Arletty también actuó en otras películas de Carné, como Le jour se lève y Les Visiteurs du soir (1942).

¿Qué pasó con Arletty después de la Segunda Guerra Mundial?

El 20 de octubre de 1944, después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, Arletty fue detenida. Esto ocurrió debido a su relación con un oficial alemán durante la ocupación de Francia. Fue internada por un tiempo y luego estuvo bajo arresto domiciliario. No se le permitió regresar a París durante dos años.

¿Cómo fue su regreso a la actuación?

Su regreso al cine después de la guerra no fue tan exitoso al principio. Actuó en películas como La Fleur de l'âge y Madame et ses peaux-rouges, que no llegó a estrenarse.

En 1949, volvió al teatro en París. Interpretó a Blanche DuBois en el estreno francés de la obra Un tranvía llamado Deseo de Tennessee Williams.

Después de un tiempo exitoso en el teatro, Arletty perdió la vista de un ojo en un accidente en 1952. A pesar de esto, continuó trabajando. En 1956, fue parte del jurado en el Festival de Cannes.

Sus últimas apariciones en el cine fueron en un pequeño papel en la película El día más largo (1962) y en Le voyage à Biarritz (1963). También participó en la versión cinematográfica de la obra A puerta cerrada.

En 1966, casi sin poder ver, hizo su última actuación en el teatro en la obra Les Monstres sacrés.

¿Qué hizo Arletty en sus últimos años?

Durante su vida, Arletty escribió dos libros de memorias: La défense (1971) y Je suis comme je suis (1989). Falleció en 1992 y sus cenizas fueron enterradas en su pueblo natal.

En 1995, el gobierno francés lanzó una moneda especial con la imagen de Arletty para celebrar los cien años del cine.

En 2015, se hizo una película llamada Arletty, une passion coupable, que cuenta parte de su vida.

Películas de Arletty

  • Ne m'oubliez pas : Hommage à Bernard Blier (1990, documental)
  • Arletty raconte Arletty (1988, documental para televisión)
  • Carné, l'homme à la caméra (1985, documental)
  • Jacques Prévert (1977, documental)
  • Dina chez les rois (1967, documental)
  • Tempo di Roma (1963)
  • Le Voyage à Biarritz (1962)
  • El día más largo (1962)
  • La Gamberge (1962)
  • La Loi des hommes (1962)
  • Les Petits Matins (1962)
  • Les Primitifs du XIIIe (1960, documental)
  • Paris la belle (1960, documental)
  • Maxime (1958)
  • Un drôle de dimanche (1958)
  • Et ta sœur (1958)
  • The Stowaway (1958)
  • Vacances explosives (1957)
  • Mon curé chez les pauvres (1956)
  • El aire de París (L'air du Paris), de Marcel Carné (1954)
  • Huis clos (1954)
  • Le Grand Jeu (1954)
  • Le Père de Mademoiselle (1953)
  • L'Amour, Madame (1952)
  • Gibier de potence (1951)
  • Georges Braque (1950)
  • Portrait d'un assassin (1949)
  • Madame et ses peaux-rouges (1948)
  • La Fleur de l'âge (1947)
  • Les Enfants du paradis (1945)
  • La Loi du 21 juin 1907 (1942)
  • La femme que j'ai le plus aimée (1942)
  • L'Amant de Bornéo (1942)
  • Les Visiteurs du soir (1942)
  • Boléro (1942)
  • Madame Sans-Gêne (1941)
  • Tempête (1940)
  • Le jour se lève (1939)
  • Fric-Frac (1939)
  • Circonstances atténuantes (1939)
  • Le Petit Chose (1938)
  • La Chaleur du sein (1938)
  • Hôtel du Nord (1938)
  • Les Perles de la couronne (1937)
  • Aloha, le chant des îles (1937)
  • Désiré (1937)
  • Mirages (1937)
  • Mais n'te promène donc pas toute nue (1936)
  • Feu la mère de madame (1936)
  • Messieurs les ronds-de-cuir (1936)
  • Faisons un rêve (1936)
  • Le Mari rêvé (1936)
  • La Garçonne (1936)
  • Le Vertige (1936)
  • Aventure à Paris (1935)
  • La Fille de madame Angot (1935)
  • Amants et voleurs (1935)
  • Pension Mimosas (1935)
  • Le Voyage de monsieur Perrichon (1934)
  • La Guerre des valses (1933)
  • Un soir de réveillon (1933)
  • Je te confie ma femme (1933)
  • La Belle Aventure (1932)
  • Une idée folle (1932)
  • Enlevez-moi (1932)
  • Un chien qui rapporte (1931)
  • La Douceur d'aimer (1930)

Obras de teatro de Arletty

  • Les Monstres sacrés (1966, Espace Cardin)
  • Un otage (1962, Théâtre de l'Odéon)
  • L'Etouffe-Chrétien (1960, Théâtre de la Renaissance)
  • La Descente d'Orphée (1959, Théâtre de l'Athénée-Louis-Jouvet)
  • Gigi (1954, Théâtre des Arts)
  • Les Compagnons de la marjolaine (1952, Théâtre Antoine)
  • La Revue de l'Empire (1950, Théâtre de l'Empire)
  • Un tramway nommé Désir (1949, Théâtre Édouard VII)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arletty Facts for Kids

kids search engine
Arletty para Niños. Enciclopedia Kiddle.