Yves Robert para niños
Datos para niños Yves Robert |
||
---|---|---|
![]() Yves Robert en 1979
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Yves Henri Charles Marie Robert | |
Nacimiento | 21 de junio de 1920![]() |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 2002![]() |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Danièle Delorme (1956-10 de mayo de 2002, muerte de él) | |
Hijos | Jean-Denis Robert | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director, productor, guionista | |
Años activo | 1949-1999 | |
Obras notables |
|
|
Premios artísticos | ||
Festival de Cannes | Premio al mejor cortometraje: Les petites magiciennes (1986) | |
Distinciones |
|
|
Yves Robert (nacido en Saumur, Francia, el 21 de junio de 1920 y fallecido en París, Francia, el 10 de mayo de 2002) fue un talentoso actor, guionista, director y productor de cine francés.
Contenido
La vida de Yves Robert: Un viaje creativo
Primeros años y el inicio en el teatro
Yves Robert pasó parte de su niñez en Pouancé. Cuando era adolescente, se mudó a París para perseguir su sueño de ser actor. Comenzó con pequeños papeles sin pago en diferentes grupos de teatro de la ciudad. Para ganarse la vida, trabajó en varios oficios, como tipógrafo en una imprenta.
En 1943, en Lyon, se unió a la compañía de teatro de Jean-Pierre Grenier y Olivier Hussenot. Su debut en el teatro fue muy bueno. Participó en la creación de muchas obras, como La tête des autres de Marcel Aymé y Colombe de Jean Anouilh. También actuó en el género del cabaret, presentándose en lugares como el Cabaret La Rose Rouge. Su trabajo en el teatro le valió el premio al mejor actor en 1949.
El salto al cine: Actor, director y productor
En 1949, Yves Robert hizo su primera aparición en el cine con un papel secundario en la película Les Dieux du dimanche. Pocos años después, Robert ya escribía guiones, dirigía y producía sus propias películas.
Rodó su primer cortometraje en 1951, con Claude Sautet como ayudante. En 1958, dirigió Ni vu ni connu, una de las primeras películas donde Louis de Funès tuvo un papel principal.
Como director, Yves Robert hizo varias comedias muy exitosas, para las cuales él mismo había escrito el guion. Su película de 1962, La Guerre des boutons, le hizo ganar el Premio Jean Vigo.
En 1972, dirigió Le grand blond avec une chaussure noire, una película con la que ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 1973. En 1976, Un éléphant ça trompe énormément le dio fama a nivel internacional. En 1977, dirigió otra comedia, Nous irons tous au paradis, que fue nominada al César a la mejor película.
En 1990, Robert dirigió dos películas dramáticas: Le château de ma mère y La gloria de mi padre. Ambas películas, basadas en novelas de Marcel Pagnol, fueron elegidas como "Mejor Película" en el Festival Internacional de Seattle.
Un descubridor de talentos y amante de la música
Como productor, y junto a su amigo Gilbert de Goldschmidt, Yves Robert ayudó a que las obras de Monty Python fueran conocidas en Francia. Fue un gran descubridor de talentos, contribuyendo al reconocimiento de actores como Louis de Funès, Pierre Richard y Anny Duperey.
Robert también se encargaba de la música de sus películas. En trece ocasiones, la música fue compuesta por Vladimir Cosma, quien hizo su primera banda sonora para Robert. A lo largo de su carrera, fue responsable de muchos éxitos musicales franceses. Por ejemplo, la melodía de flauta de Pan interpretada por Gheorghe Zamfir en Le Grand Blond avec une Chaussure Noire o Les Copains d'abord, una canción de Georges Brassens para Les Copains.
Vida personal y legado
Después de un primer matrimonio y el nacimiento de dos hijos, Anne y Jean-Denis Robert, Yves Robert vivió, a partir de 1948, con la actriz Rosy Varte. En 1956, Robert se casó con la actriz Danièle Delorme. Juntos fundaron una compañía productora de cine llamada La Guéville. La pareja estuvo unida hasta la muerte de Yves Robert en París en mayo de 2002, debido a una hemorragia cerebral. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse.
A lo largo de su carrera, Yves Robert dirigió veintitrés largometrajes, escribió la misma cantidad de guiones y actuó en más de 75 películas.
Filmografía destacada
Como director
Cortometrajes
- 1951 : Les Bonnes Manières
- 1951 : Fernand cherche du boulot
Largometrajes
Televisión
- 1986 : L'Eté 36, dos episodios para France 2
Como guionista y adaptador
- 1956 : Bonjour sourire, de Claude Sautet (solo coadaptador)
- 1971 : Les Malheurs d'Alfred, de Pierre Richard (también actor y productor)
- 1985 : The Man with One Red Shoe, de Stan Dragoti
Como productor
Como actor
Como actor de voz
- 1961 : L'U.R.S.S à coeur ouvert, de Robert Vernay y Roman Karmen
- 1961 : La Cappadoce, de Pierre Biro y Jean-Jacques Flori
- 1962 : Le rouge et le bleu, de Claude Jarger
- 1962 : Gloire à Félix Tournachon, de André Martin y Michel Boschet
- 1971 : Así hablaba Théodor Herzl, de Alberto Cavalcanti
- 1979 : Cap Horn, de Yves Hussenot
- 1981 : Los dioses deben estar locos, de Jamie Uys
- 1984 : Scherzo infernal, de Walerian Borowczyk
- 1987 : ... Fernand, de Gérard Mordillat
- 1991 : Les eaux dormantes, de Jacques Tréfoul
Obras de teatro
Como actor de teatro
- 1948 : L'Étranger au théâtre, de André Roussin, dirigida por Yves Robert, Cabaret La Rose Rouge
- 1949 : Exercices de style, de Raymond Queneau, dirigida por Yves Robert, Cabaret La Rose Rouge
- 1949 : Una mujer libre, de Armand Salacrou, dirigida por Jacques Dumesnil, con Jacques Dumesnil, Sophie Desmarets, Teatro Saint-Georges
- 1950 : Poof y Pourquoi pas moi, de Armand Salacrou, dirigida por Yves Robert, Teatro Édouard VII
- 1951 : Colombe, de Jean Anouilh, dirigida por André Barsacq, Teatro de l'Atelier
- 1952 : La Tête des autres, de Marcel Aymé, dirigida por André Barsacq, Teatro de l'Atelier
- 1953 : Zamore, de Georges Neveux, dirigida por André Barsacq, Teatro de l'Atelier
- 1954 : Colombe, de Jean Anouilh, dirigida por André Barsacq, Teatro des Célestins, Teatro de l'Atelier
- 1954 : La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, dirigida por Claude Sainval, Teatro de los Campos Elíseos
- 1955 : Les Petites Têtes, de Max Régnier, dirigida por Fernand Ledoux, Teatro Michel
- 1956 : Historia de risa, de Armand Salacrou, dirigida por Jean Meyer, Teatro Saint-Georges
- 1957 : Historia de risa, de Armand Salacrou, dirigida por Jean Meyer, Teatro des Célestins
- 1958 : La Bagatelle de Marcel Achard, dirigida por Jean Meyer, Théâtre des Bouffes-Parisiens
- 1959 : La Bagatelle, de Marcel Achard, dirigida por Jean Meyer, Teatro des Célestins
- 1960 : Historia de risa, de Armand Salacrou, dirigida por Jean Meyer, Teatro de la Madeleine
- 1962 : El tiempo de las cerezas, de Jean-Louis Roncoroni, dirigida por Yves Robert, Teatro de l'Œuvre
- 1962 : George Dandin, de Molière, dirigida por Daniel Leveugle, Teatro de l'Alliance française
- 1966 : ...-tease y En plena mar, de Slawomir Mrozek, dirigida por Antoine Bourseiller, Poche Montparnasse
- 1966 : La Convención de Belzébir, de Marcel Aymé, dirigida por René Dupuy, Théâtre de l'Athénée
- 1968 : La Baye, de Philippe Adrien, dirigida por Antoine Bourseiller, Teatro de Chaillot
- 1982 : La Escalera, de Charles Dyer, dirigida por Yves Robert, Teatro de los Campos Elíseos
- 1986 : La ópera de los tres centavos, de Bertolt Brecht, dirigida por Giorgio Strehler, Teatro del Chatelet
- 1995 : Ha llegado un inspector, de John Boynton Priestley, dirigida por Annick Blancheteau, Teatro Daunou
Como director de teatro
- 1948 : L'Etranger au théâtre, de André Roussin, Cabaret La Rose Rouge
- 1949 : Exercices de style, de Raymond Queneau, Cabaret La Rose Rouge
- 1950 : Poof y Pourquoi pas moi, de Armand Salacrou, Teatro Édouard VII
- 1952 : Les Compagnons de la marjolaine, de Marcel Achard, Teatro Antoine
- 1958 : El año del bachillerato, de José-André Lacour, Teatro Edouard VII, Théâtre des Variétés en 1961
- 1958 : La Belle Arabelle, opereta de Marc-Cab y Francis Blanche, música de Guy Lafarge y Pierre Philippe, Teatro de la Porte Saint-Martin
- 1962 : El tiempo de las cerezas, de Jean-Louis Roncoroni, Teatro de l'Œuvre
- 1963 : El vestido malva de Valentine, de Françoise Sagan, Teatro des Ambassadeurs
- 1964 : En el camino del foro..., de Bart Shevlove y L. Gelbart, Teatro du Palais-Royal
- 1982 : La Escalera de Charles Dyer, Comédie des Champs-Elysées
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1973 | Oso de Plata | El gran rubio con un zapato negro | Ganador |
- Premio Jean Vigo
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1962 | Jean Vigo de largometraje | La Guerre des boutons | Ganador |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yves Robert Facts for Kids