robot de la enciclopedia para niños

Frédéric Rossif para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frédéric Rossif
Información personal
Nacimiento 16 de febrero de 1922
Cetiña (Yugoslavia)
Fallecimiento 18 de abril de 1990
París (Francia)
Causa de muerte Infarto
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Actor
Director
Años activo 1953-1990
Obras notables Mourir à Madrid
L'Apocalypse des Animaux
L'Opéra Sauvage
La Fête Sauvage
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones Premio Jean-Vigo por Mourir à Madrid (1963)
Premio Bafta por Mourir à Madrid (1968)
Premio del Festival de Cine de Berlín por Portrait: Orson Welles (1968)

Frédéric Rossif (nacido el 16 de febrero de 1922 en Cetiña, Yugoslavia, y fallecido el 18 de abril de 1990 en París, Francia) fue un talentoso director de cine y televisión. Se hizo famoso por sus documentales que usaban mucho material de archivo para contar historias.

La vida y obra de Frédéric Rossif

Archivo:Tombe Frédéric Rossif, Cimetière du Montparnasse
La tumba de Frédéric Rossif se halla en el Cementerio de Montparnasse.

Frédéric Rossif nació en Cetiña, una ciudad que en ese momento formaba parte de Montenegro y Yugoslavia. Su familia sufrió mucho durante la Segunda Guerra Mundial. Él estudió en Roma y luego se unió a la Legión Extranjera Francesa, participando en batallas importantes como las de Bir Hakeim y Monte Casino.

Después de la guerra, en 1947, Frédéric obtuvo la ciudadanía francesa y se mudó a París. Allí conoció a muchas personas influyentes en el mundo del arte y la literatura, como Jean-Paul Sartre, Boris Vian, Albert Camus y Ernest Hemingway.

Desde 1948, colaboró con la Cinémathèque française, una institución muy importante para el cine. También participó en el festival de Antibes entre 1949 y 1950, y en 1952 trabajó junto al famoso director Jean Cocteau.

Sus primeros documentales y el éxito de Mourir à Madrid

A finales de los años 60, Frédéric Rossif empezó a escribir y dirigir sus propias películas. Se interesó por temas muy variados, como el medio ambiente, la cultura, la historia y las vidas de personas destacadas.

Uno de sus trabajos más conocidos fue Mourir à Madrid (1963). Este documental ganó el Premio Jean Vigo y fue nominado a un Óscar como mejor documental. La música de la película fue compuesta por Maurice Jarre.

Frédéric Rossif dijo sobre Mourir à Madrid:

“Mi película fue un éxito en el mundo entero: en Estados Unidos, Japón, las dos Coreas… porque había algo de universal en ella cuando hablaba de España. Yo quise rodar solamente una película sobre España, sobre su historia. Y es que a través de esa España del sentimiento trágico de la vida, nosotros descubrimos que todo el mundo se sensibilizaba. España era el viejo gran país que interesaba al mundo. España es el país histórico por excelencia”.
Frédéric Rossif, sobre Morir en Madrid (1977)

Explorando nuevos géneros y la naturaleza

En 1970, Rossif dirigió su única película que no era un documental, Aussi Loin que L'amour, estrenada en 1971. En ella participaron artistas como Salvador Dalí y el director de cine Claude Chabrol. La película trata sobre una joven que decide cambiar su vida por completo después de un evento difícil.

Frédéric Rossif también trabajó con el compositor griego Vangelis en una serie de documentales sobre la naturaleza. Estas películas, como L'Apocalypse des Animaux, L'Opéra Sauvage y La Fête Sauvage, le dieron un gran reconocimiento internacional.

Sobre su forma de hacer cine, Frédéric Rossif comentó:

"En mis películas yo siempre represento a la gente que habla de sí misma, que también habla de la madre, de sus propios deseos, sus esperanzas y sus recuerdos. Veo todo a través de una sucesión de imágenes que dan la idea de un conjunto y representan figurativamente la música. Creo que mis filmes inspiran el deseo de la quietud, del placer, de la felicidad".
Frédéric Rossif, sobre su cine (1980)

Últimos trabajos y legado

Entre sus últimos proyectos importantes se encuentran Pasteur le Siecle (1987), un documental sobre el famoso científico Louis Pasteur, y la miniserie de televisión De Nuremberg à Nuremberg (1989). Esta serie mostraba de forma clara el período de 1933 a 1945, desde que Adolf Hitler llegó al poder en Alemania hasta los Juicios de Núremberg después de la Segunda Guerra Mundial.

Frédéric Rossif falleció en París el 17 de abril de 1990, a los 68 años, debido a un problema de salud.

Filmografía destacada

Documentales sobre vida salvaje

  • 1952-1966 - La Vie des Animaux y Nos Amis les Bêtes
  • 1963 - Les Animaux
  • 1970-1971 - L'Apocalypse des Animaux
  • 1975-1981 - L'Opéra Sauvage
  • 1975 - La Fête Sauvage
  • 1984 - Sauvage et Beau
  • 1986 - Splendeur Sauvage
  • 1989 - Beauté Sauvage
  • 1989 - Les Animaux de Frédéric Rossif

Documentales sobre arte y música

  • 1971 - Le Cantique des Créatures: Georges Mathieu ou la Fureur D'être
  • 1972 - Au Pays de Visages, Gisèle Freund
  • 1974 - Georges Braque ou le Temps Différent
  • 1980 - Des Compagnons pour vos Songes
  • 1981 - Jacques Brel
  • 1981 - Pablo Picasso
  • 1983 - Les Grandes Demoiselles
  • 1985 - La Fête de la Musique
  • 1986 - Le Cœur Musicien
  • 1989 - Morandi, Giorgio Morandi

Documentales históricos y biográficos

  • 1959 - Imprévisibles Nouveautés
  • 1959 - Spécial Noël: Jean Gabin
  • 1961 - Le Temps du Ghetto
  • 1963 - Mourir à Madrid (sobre la guerra civil española)
  • 1963 - Pour l'Espagne
  • 1964 - Encore Paris
  • 1966 - La Chute de Berlin (sobre la Batalla de Berlín)
  • 1966 - Donner à Voir
  • 1966 - Un Roi en Bavière (sobre Luis de Baviera)
  • 1967 - Révolution d'octobre (sobre la Revolución Rusa)
  • 1968 - Un Mur à Jérusalem
  • 1969 - Pourquoi l'Amérique?
  • 1976 - Les Crèches du Monde
  • 1978 - Heureux Comme le Regard en France
  • 1980 - Une Prière qui Danse
  • 1981 - L'arbre de Vie (sobre Vangelis)
  • 1987 - Pasteur le Siecle
  • 1989 - De Nuremberg à Nuremberg (sobre los juicios de Núremberg)
  • 1989 - Tatie Danielle
  • 1990 - Les sentinelles oubliées

Películas de ficción

  • 1971 - Aussi loin que l'amour

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1966 Mejor documental largo Mourir à Madrid Nominado
Premio Jean Vigo
Año Categoría Película Resultado
1963 Jean Vigo de largometraje Mourir à Madrid Ganador
kids search engine
Frédéric Rossif para Niños. Enciclopedia Kiddle.