robot de la enciclopedia para niños

Douglas Sirk para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Douglas Sirk
Douglas Sirk (1955).jpg
Douglas Sirk en 1955
Información personal
Nacimiento 26 de abril de 1897
Hamburgo (Imperio alemán)
Fallecimiento 14 de enero de 1987
Lugano (Suiza)
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en Universidad de Múnich
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, productor de cine y realizador
Años activo desde 1934
Distinciones
  • Deutscher Filmpreis

Douglas Sirk, cuyo nombre de nacimiento era Hans Detlef Sierck, fue un importante director de cine alemán. Nació en Hamburgo, Imperio alemán, el 26 de abril de 1897. Más tarde, se mudó a Estados Unidos en 1937 y se convirtió en un director muy reconocido allí. Al final de su vida, regresó a Europa y falleció en Lugano, Suiza, el 14 de enero de 1987.

Sirk fue especialmente conocido por sus películas de melodrama, que son historias con mucha emoción y drama. Sin embargo, también dirigió películas de otros tipos, como comedias, musicales y westerns. Algunas de sus obras más famosas incluyen Zu neuen Ufern (1937), Imitation of Life (1959) y Written on the Wind (1956).

A lo largo de su carrera, Douglas Sirk recibió muchos reconocimientos. Fue nominado 7 veces y ganó 5 premios. Entre ellos, destaca el premio a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Venecia por Schlußakkord en 1936. También recibió premios honoríficos de la Academia de Cine Alemán en 1976 y de los Premios de Cine Bávaro en 1986.

¿Cómo fue la trayectoria de Douglas Sirk?

Sus inicios en Alemania

Hans Detlef Sierck, hijo de un periodista danés, nació en Hamburgo. Pasó sus primeros años en Dinamarca. Luego, su padre regresó a Alemania, donde la familia se nacionalizó. Sierck estudió en las universidades de Múnich, Jena y Hamburgo. Fue un estudiante destacado de Erwin Panofsky, un gran experto en arte. Para él, escribió un ensayo sobre la relación entre la pintura medieval alemana y las obras de teatro.

Mientras estudiaba, trabajó como ayudante en el Teatro Alemán de Hamburgo, uno de los más importantes. Después, fue nombrado director artístico de varios teatros en Bremen y Leipzig. Allí, dirigió obras de autores famosos como Molière, Büchner y Strindberg, entre otros. También conoció a grandes directores de teatro como Max Reinhardt.

En 1935, Detlef Sierck comenzó a dirigir películas. Se hizo un director muy conocido para UFA, una importante productora alemana de la época. Algunas de sus primeras películas fueron Das Hofkonzert (Acorde final, 1936) y Zu neuen Ufern (La Habanera, 1937). Dirigió siete películas propias, algunas de ellas muy importantes para el desarrollo del cine sonoro en su país. Ya en ese entonces, había creado un estilo único. Su forma de dirigir a los actores era muy buena, y destacaba por su iluminación y un ritmo especial en sus películas.

Su etapa en Estados Unidos

En 1937, Sirk decidió dejar Alemania para buscar más libertad en su trabajo. Primero se mudó a Italia, luego a Francia y Países Bajos entre 1938 y 1939, donde siguió trabajando en el cine. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a Hollywood en 1939. Los estudios Warner Bros. lo llamaron para que volviera a filmar una de sus películas exitosas de Europa.

En 1943, dirigió su primera filme estadounidense, Hitler's Madman. A partir de entonces, empezó a firmar sus obras como Douglas Sirk. En entrevistas, comentó que los estudios de Hollywood eran muy diferentes a los de Europa. Sin embargo, pensaba que en Estados Unidos los técnicos estaban más actualizados que en cualquier otro lugar. Rodó Summer Storm (Extraña confesión, 1944), una película con personajes complejos basada en un relato de Antón Chéjov. Sirk quedó muy contento con el resultado.

En 1948, hizo Sleep, My Love (Pacto tenebroso), una película de misterio y drama. La protagonista, interpretada por Claudette Colbert, se despierta en un tren sin recordar nada. Al regresar a Boston, intenta entender lo que pasó con su esposo, pero todo se vuelve más confuso.

Entre 1949 y 1950, Sirk vivió un año en Alemania. Pero regresó a Estados Unidos para trabajar en Universal Pictures en 1950. Allí, dirigió películas de varios tipos, como comedias, westerns y cine bélico.

En 1951, filmó Thunder on the Hill (Tempestad en la cumbre). Esta película es una adaptación de una obra de teatro. Trata sobre una joven que va a ser trasladada para su ejecución. Una gran tormenta e inundación la dejan aislada en un convento-hospital. Allí, una monja muy activa (Claudette Colbert) descubre al verdadero culpable en pocas horas.

Douglas Sirk se hizo muy famoso por sus películas de melodrama. Varias de ellas eran nuevas versiones de películas que había dirigido John M. Stahl. Aunque las películas de Stahl y Sirk son de gran calidad, sus estilos eran diferentes. Las de Sirk eran más elaboradas y visualmente ricas.

En esta etapa de su carrera, destacan películas como All I Desire (Su gran deseo, 1953). En ella, la protagonista, interpretada por Barbara Stanwyck, deja su pueblo y familia para ser actriz en 1900. Diez años después, su hija la invita a verla actuar. Este regreso hace que viejos problemas y nuevas emociones resurjan.

Magnificent Obsession (Obsesión, 1954) fue protagonizada por Jane Wyman y Rock Hudson. Trata sobre un joven millonario, Bob Merrick, que sufre un accidente. El médico que lo atiende fallece, y su viuda, Helen, descubre que está en la ruina. Bob intenta ayudar a Helen, y poco a poco se enamoran.

Written on the Wind (Escrito sobre el viento, 1956) contó con Rock Hudson, Lauren Bacall, Robert Stack y Dorothy Malone. Dorothy Malone ganó un Premio Óscar por su actuación. La película cuenta la historia de un hombre rico con problemas de bebida que se casa con la mujer que su mejor amigo ama en secreto. La hermana del hombre rico, a su vez, está interesada en el mejor amigo.

Con Jane Wyman y Rock Hudson, All That Heaven Allows (Sólo el cielo lo sabe, 1955) narra la historia de una viuda de clase alta. Ella decide casarse con su joven jardinero. Este matrimonio no es bien visto por sus amigos e hijos, lo que la lleva a tomar una decisión importante. En 1995, esta película fue considerada muy importante y fue seleccionada para ser conservada en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Never say goodbye (Hoy como ayer, 1956) fue dirigida por Jerry Hooper, pero Sirk también colaboró sin ser acreditado. Muestra a un cirujano del ejército estadounidense (Rock Hudson) que se casa con una joven pianista austríaca (Cornell Borchers). Ella desaparece en la zona de Berlín controlada por los soviéticos después de la Segunda Guerra Mundial. Todos creen que ha muerto, pero no es así. Pasan años hasta que se reencuentran.

Sirk también adaptó varias novelas en esta etapa. Por ejemplo, The Tarnished Angels (Ángeles sin brillo, 1957) de William Faulkner. También A Time to Love and a Time to Die (Tiempo de amar, tiempo de morir, 1958), basada en una novela de guerra del autor alemán Erich Maria Remarque. Esta última fue filmada en Alemania, pero no fue bien recibida allí.

Su regreso a Europa

Después de dirigir su gran éxito melodramático, Imitación a la vida, en 1959, Douglas Sirk sintió que había terminado una etapa en su vida. Decidió dejar los estudios de cine en Estados Unidos, aprovechando una enfermedad. No se sentía cómodo en un país donde había habido mucha persecución a escritores y cineastas.

Se retiró a Europa, pero tampoco se sentía a gusto en Alemania. Pensaba que la sociedad no había cambiado lo suficiente después de la guerra. Aunque eligió vivir en Suiza, entre 1960 y 1969 dirigió varias obras de teatro en Múnich.

Filmografía de Douglas Sirk

Películas largas

  • Das Mädchen vom Moorhof (1935). La chica del cenagal.
  • April, April! (1935). ¡Abril, Abril!
  • 'T was een april (1935) codirector, versión holandesa de la anterior.
  • Stützen der Gesellschaft (1935). Pilares de la sociedad.
  • La Chanson du souvenir (1936) codirector
  • Schlußakkord (1936). V. esp.: Acorde final. La novena sinfonía
  • Das Hofkonzert (1936). Concierto en la corte.
  • Zu neuen Ufern (1937). V. esp.: La golondrina cautiva
  • La Habanera (1937). V. esp.: La Habanera
  • Accord final (1938). Película franco-suiza.
  • Boefje (1939). Rodada en Róterdam.
  • Hitler's Madman (1943). El orate de Hitler. Estadounidense; firma ya como Douglas Sirk.
  • Summer Storm (1944)
  • A Scandal in Paris (1946). V. esp.: Escándalo en París
  • Lured (1947). V. esp.: (El asesino poeta)
  • Sleep, My Love (1948). V. esp.: Duerme mi amor.
  • Shockproof (1949). V. esp.: (Más fuerte que la ley)
  • Slightly French (1949)
  • Mystery Submarine (1950)
  • The First Legion (1951)
  • Thunder On The Hill (1951). V. esp.: Tempestad en la cumbre.
  • The Lady Pays Off (1951)
  • Week-End with Father (1951)
  • No Room for the Groom (1952)
  • Has Anybody Seen My Gal? (1952). V. esp.: ¿Has visto a mi chica?, comedia.
  • Meet Me at the Fair (1953)
  • Take Me to Town (1953)
  • All I Desire (1953). V. esp.: Su gran deseo.
  • Taza, Son of Cochise (1954). V. esp.: Herencia sagrada
  • Magnificent Obsession (1954). V. esp.: Obsesión
  • Sign of the Pagan (1954). V. esp.: Atila, rey de los hunos
  • Captain Lightfoot (1955)
  • All That Heaven Allows (1955). V. esp.: Sólo el cielo lo sabe.
  • There's Always Tomorrow (1956). V. esp.: Siempre hay un mañana.
  • Never Say Goodbye (1956)., V. esp.: Hoy como ayer
  • Written on the Wind (1956). V. esp.: Escrito sobre el viento
  • Battle Hymn (1957). V. esp.: Himno de batalla
  • Interlude (1957). V. esp.: Interludio de amor
  • The Tarnished Angels (1957). V. esp.: Ángeles sin brillo, basada en la novela de William Faulkner, Pylon.
  • A Time to Love and a Time to Die (1958). V. esp.: Tiempo de amar, tiempo de morir, basada en Erich Maria Remarque.
  • Imitation of Life (1959). V. esp.: Imitación a la vida, último y excelente melodrama.
  • Bourbon Street Blues (1979), codirector.

Cortometrajes

  • Zwei Genies (1934)
  • Der Eingebildete Kranke (1935)
  • Dreimal Ehe (1935)
  • Sprich zu mir wie der Regen (1975) codirector
  • Sylvesternacht (1977) codirector

Premios y reconocimientos

Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1936 Copa al mejor musical La novena sinfonía Ganadora
kids search engine
Douglas Sirk para Niños. Enciclopedia Kiddle.