robot de la enciclopedia para niños

Guerra de Gaza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra de Gaza
Parte de conflicto israelí-palestino
Archivo:October 2023 Gaza−Israel conflict

Situación al 30 de junio de 2025

     Máximo avance del ejército israelí      Zonas evacuadas      Áreas de la Franja de Gaza controladas continuamente por los palestinos                      Máximo avance de las milicias palestinas                     Área de la Franja de Gaza donde Israel ha exigido su evacuación.


Fecha Desde el 7 de octubre de 2023 (1 año, 8 meses y 23 días)
Lugar Franja de Gaza y sus alrededores, Israel, Cisjordania y Líbano
Casus belli Ataque sorpresa de Hamás desde la Franja de Gaza contra el suroeste de Israel
Estado

En curso

  • Invasión israelí de la Franja de Gaza
  • Invasión israelí del Líbano
  • Invasión israelí de Siria

La Guerra de Gaza es un conflicto armado que comenzó el 7 de octubre de 2023. Ese día, grupos armados palestinos, principalmente de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, lanzaron un ataque sorpresa contra Israel desde la Franja de Gaza. Este ataque incluyó el lanzamiento de cohetes y la entrada de comandos en varias zonas. Israel respondió con intensos ataques aéreos y, el 27 de octubre, sus fuerzas entraron en Gaza.

Durante el ataque inicial, los grupos armados palestinos capturaron a 251 personas y causaron la muerte de muchos civiles y militares israelíes. Organizaciones internacionales señalaron que atacar a civiles y tomar rehenes son acciones que no cumplen las leyes de la guerra. El Gobierno de Israel declaró un estado de emergencia. Después de una pausa de siete días para intercambiar rehenes por prisioneros y permitir la entrada de ayuda, los combates se reanudaron el 1 de diciembre de 2023 y continuaron hasta un nuevo alto el fuego el 19 de enero de 2025.

El conflicto se extendió a otras áreas como Cisjordania, la frontera entre Israel y Líbano, Siria, Irak y el mar Rojo. En el mar Rojo, los hutíes atacaron barcos con destino a Israel, lo que llevó a Estados Unidos y el Reino Unido a responder con ataques.

Según las autoridades de Gaza, los ataques han causado la muerte de más de 56.000 personas, en su mayoría civiles, incluyendo muchos niños y mujeres. Más de 131.000 personas han resultado heridas y más de 14.000 están desaparecidas. Los ataques y las órdenes de evacuación han forzado a dos millones de personas a dejar sus hogares, buscando refugio en campamentos. La situación humanitaria es muy difícil, con muchas personas sufriendo por la falta de alimentos y agua.

Algunas acciones militares han sido criticadas por no seguir las leyes internacionales de la guerra. Por ejemplo, Sudáfrica presentó un caso ante la Corte Internacional de Justicia, acusando a Israel de no cumplir con las leyes de protección de grupos de personas. La Corte Penal Internacional también emitió órdenes de detención contra líderes de ambos lados por posibles crímenes. El 18 de marzo, Israel rompió el alto el fuego acordado y lanzó nuevos ataques aéreos sobre Gaza.

Terminología

La guerra de Gaza ha recibido diferentes nombres. Israel la llama operación Espadas de Hierro, mientras que los grupos armados palestinos la llaman batalla de la Inundación de Al Aqsa.

Los medios de comunicación también la han llamado de varias formas, como guerra Israel-Hamás o guerra Israel-Gaza. Organizaciones humanitarias se han referido a ella como una «catástrofe humanitaria en Gaza».

Antecedentes

El ataque inicial de los grupos armados palestinos ocurrió después de semanas de tensión en la frontera entre Israel y Gaza. Aunque se había negociado una tregua, el conflicto entre palestinos e israelíes seguía presente. Antes del 7 de octubre de 2023, muchas personas ya habían perdido la vida en ambos lados.

El ataque del 7 de octubre coincidió con una festividad judía, la de Simjat Torá, y se produjo un día después del 50.º aniversario de la guerra de Yom Kipur, que también comenzó con un ataque sorpresa.

¿Por qué Israel no anticipó el ataque?

Durante más de diez años, Hamás hizo creer a las autoridades israelíes que no querían un conflicto grande. Horas antes del ataque, los servicios de inteligencia israelíes detectaron algunas señales, pero no pensaron que un ataque tan grande fuera inminente. Los planes de defensa de Israel se basaban en ataques pequeños, no en una ofensiva masiva a lo largo de toda la frontera.

Según el The New York Times, funcionarios israelíes tenían planes detallados del ataque un año antes, y Hamás los siguió con mucha precisión. En julio de 2023, un miembro de inteligencia israelí alertó sobre los preparativos de Hamás, pero sus preocupaciones fueron ignoradas. Cuando el ataque comenzó, Israel tenía pocos soldados en la frontera con Gaza, ya que muchas unidades se habían movido a Cisjordania para proteger a los colonos durante la festividad.

Desarrollo del conflicto

Archivo:2023 Israel-Gaza war death toll graph
Suma acumulada del número de víctimas del conflicto palestino-israelí desde el 7 de octubre de 2023 al 17 de mayo de 2024. Fuente: OCHA

Ataque del 7 de octubre

Lanzamiento de cohetes y entrada de comandos

Alrededor de las 6:30 a.m. del 7 de octubre de 2023, Hamás anunció el inicio de la «Operación Inundación de Al-Aqsa». Afirmaron haber disparado miles de cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel en solo 20 minutos. Se escucharon explosiones en varias ciudades israelíes, y las sirenas de alerta sonaron en muchos lugares. Hombres armados también abrieron fuego contra barcos israelíes.

Archivo:October 2023 Gaza−Israel conflict (7– 8 October)
Situación aproximada del 7 al 8 de octubre, en rojo el territorio de la Franja de Gaza y en azul las zonas atacadas por Hamás

Al mismo tiempo, miles de militantes palestinos entraron en Israel desde Gaza usando camiones, motocicletas, excavadoras y lanchas rápidas. Hamás tenía tres objetivos: atacar bases militares y comunidades civiles cercanas, capturar soldados y civiles para llevarlos a Gaza, y emboscar a las tropas israelíes. Así, los militantes tomaron varias bases militares y comisarías de policía, y atacaron comunidades civiles.

Cerca de la frontera, los militantes se encontraron con un festival de música, donde causaron la muerte de muchas personas y secuestraron a otras. También hubo ataques en otras comunidades, donde muchas personas perdieron la vida. En total, los militantes palestinos capturaron a 251 personas y causaron la muerte de 1195 personas, incluyendo casi 400 militares israelíes.

Respuesta inicial de Israel

Después del ataque, Israel activó su sistema de defensa aérea y movilizó a miles de soldados de reserva, declarando el estado de emergencia.

El ejército israelí anunció una campaña de ataques en la Franja de Gaza llamada «Operación Espadas de Hierro». Ese mismo día, bombardearon varios objetivos de Hamás en Gaza. La policía israelí declaró el «estado de guerra» y restringió el movimiento de civiles en el sur de Israel. La compañía eléctrica de Israel cortó el suministro de electricidad a toda la Franja de Gaza.

Un ministro israelí explicó que la guerra tendría tres fases: ataques aéreos y terrestres para debilitar a Hamás, luego eliminar focos de resistencia, y finalmente crear una nueva zona de seguridad en Gaza.

Franja de Gaza

Archivo:Damage in Gaza Strip during the October 2023
Edificio en Gaza tras un ataque israelí

Ofensiva inicial y bloqueo (Octubre-Noviembre 2023)

Después del ataque inicial, Israel lanzó intensos bombardeos en toda la Franja de Gaza. Estos ataques afectaron barrios, edificios de viviendas y túneles. También se cortó el suministro de electricidad, alimentos y combustible, lo que causó una grave escasez.

El ejército israelí ordenó a la población del norte de Gaza que se trasladara al sur. Esta orden afectó a más de un millón de personas. Durante las evacuaciones, hubo incidentes que causaron la muerte de civiles. Hospitales y escuelas también fueron afectados por los ataques.

Archivo:Aftermath of Al-Ahli Arab Hospital explosion (3)
Patio del hospital Bautista Al-Ahli después de una explosión que causó muchas víctimas.

La situación en los hospitales se volvió muy difícil por la falta de suministros y los ataques. Muchos dejaron de funcionar. A finales de noviembre, se acordó un alto el fuego temporal. Durante esta pausa, se intercambiaron rehenes israelíes por prisioneros palestinos y se permitió la entrada de algo de ayuda humanitaria.

Reanudación de combates y crisis humanitaria (Diciembre 2023 - Febrero 2024)

Tras la pausa, los combates se reanudaron con fuerza. Los ataques israelíes continuaron en toda la Franja, causando la muerte de cientos de personas, incluyendo muchas mujeres y niños. Se atacaron campamentos de refugiados, escuelas y hospitales.

La falta de alimentos, agua y medicinas se agravó. La ONU y otras organizaciones alertaron sobre la grave escasez de alimentos, especialmente para los niños. Muchos niños fallecieron por desnutrición.

Los hospitales seguían bajo presión, con escasez de oxígeno y otros recursos. El ejército israelí llevó a cabo operaciones en hospitales, lo que afectó gravemente su funcionamiento.

A finales de febrero, un incidente durante la distribución de ayuda humanitaria causó la muerte de más de cien personas y dejó cientos de heridos.

Ataques continuos y desplazamiento (Marzo-Junio 2024)

Archivo:World Central Kitchen car after IDF strike - 2
Imagen del coche de la ONG World Central Kitchen (WCK) después de un ataque.

En marzo, la entrada de ayuda humanitaria se redujo aún más. Los ataques continuaron en diversas zonas, afectando a civiles y trabajadores humanitarios. Siete trabajadores de la organización World Central Kitchen murieron en un ataque aéreo.

Se descubrieron fosas comunes con cuerpos de palestinos en hospitales. Los ataques israelíes se intensificaron en Rafah, una ciudad al sur donde se habían refugiado muchos desplazados.

Archivo:IDF Rafah May 2024 (1)
Tanques israelíes durante la entrada en la ciudad gazatí de Rafah

El ejército israelí ordenó la evacuación de Rafah, lo que provocó que más de un millón de personas tuvieran que huir de nuevo. Los tanques israelíes entraron en la ciudad.

Los ataques continuaron en campamentos de refugiados y zonas que habían sido designadas como "seguras", causando la muerte de muchas personas.

Situación actual (Julio 2024 - Enero 2025)

Los ataques israelíes continuaron en los meses siguientes, afectando a diversas ciudades y campamentos. La situación humanitaria siguió siendo crítica, con informes de enfermedades y falta de recursos.

En enero de 2025, se alcanzó un nuevo acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Este acuerdo preveía la liberación de más rehenes y prisioneros, la retirada de tropas israelíes de algunas zonas y un aumento significativo de la ayuda humanitaria.

Archivo:An aerial photo of displaced Palestinians waiting in northern Nuseirat to return to their homes in Gaza
Desplazados palestinos esperan al norte del campamento de Nuseirat para poder volver a sus hogares durante la tregua.

Durante el alto el fuego, la entrada de ayuda humanitaria mejoró mucho, pero la crisis humanitaria persistió. Sin embargo, el 18 de marzo, Israel rompió unilateralmente el alto el fuego y lanzó nuevos ataques aéreos sobre Gaza, causando más muertes y heridos.

Cisjordania

Archivo:2023 Israel–Hamas war - West Bank
Sector de Cisjordania.

La guerra ha aumentado la violencia en Cisjordania, especialmente los ataques de colonos israelíes contra comunidades palestinas, lo que ha causado el desplazamiento de sus habitantes. También ha habido muchas detenciones de palestinos por parte de las fuerzas israelíes. El ejército israelí ha usado tácticas de guerra que no se veían desde hace años, como el uso de drones y helicópteros de combate.

Expertos internacionales han señalado que algunas acciones podrían ser violaciones de las leyes de la guerra, como el uso de civiles como escudos o la destrucción de infraestructura civil. Muchos países han impuesto sanciones a colonos violentos.

En total, la violencia en Cisjordania ha causado la muerte de más de 1000 palestinos y 59 israelíes.

Líbano y norte de Israel

Archivo:Israel-Lebanon-Syria-border-Conflict-2023
Sector del norte de Israel.

Desde el inicio del conflicto en Gaza, ha habido enfrentamientos en la frontera entre Israel y Líbano. El grupo Hezbolá ha lanzado cohetes y drones hacia Israel, y el ejército israelí ha respondido con ataques aéreos y de artillería en el sur del Líbano.

Estos enfrentamientos han causado la muerte de civiles y militares en ambos lados. También han afectado a periodistas y trabajadores humanitarios. Se ha denunciado el uso de ciertas armas que causan gran daño.

En septiembre de 2024, una serie de ataques atribuidos a Israel causaron explosiones en dispositivos electrónicos de miembros de Hezbolá, resultando en muchas muertes y heridos, incluidos niños. Israel lanzó bombardeos masivos en Líbano, causando la muerte de cientos de personas y un éxodo masivo de civiles.

En octubre de 2024, el ejército israelí lanzó una ofensiva terrestre en el sur del Líbano. Los ataques continuaron, afectando edificios, hospitales y causando más muertes.

En noviembre de 2024, se alcanzó un alto el fuego entre Israel y Hezbolá. Este acuerdo incluía la retirada de las tropas israelíes del sur del Líbano y el regreso de los desplazados. Sin embargo, en enero de 2025, se informó que Israel no se había retirado completamente y que hubo incidentes con civiles que intentaban regresar a sus hogares.

Irak y Siria

Desde octubre de 2023, Israel ha realizado ataques aéreos y de artillería en Siria, afectando depósitos de armas y bases de grupos apoyados por Irán. Estos ataques han causado la muerte de personas.

También ha habido ataques contra bases militares de Estados Unidos en Irak y Siria, a los que Estados Unidos ha respondido con bombardeos.

Yemen y el mar Rojo

Archivo:2023 Israel–Hamas war - Bab-el-Mandeb
Ataques hutíes contra buques mercantes en el estrecho de Bab-el-Mandeb

El grupo yemení de los hutíes ha atacado barcos en el mar Rojo con misiles y drones, especialmente aquellos con destino a Israel. Esto ha causado interrupciones en el comercio marítimo mundial, llevando a muchas empresas a desviar sus rutas.

Archivo:CENTCOM 12 January 2024-2
Un misil Tomahawk lanzado desde un destructor estadounidense el 12 de enero de 2024

En respuesta, Estados Unidos y el Reino Unido, con apoyo de otros países, han lanzado ataques aéreos y navales contra objetivos hutíes en Yemen. Estos ataques han causado la muerte de personas y daños.

Algunos barcos han sido hundidos o gravemente dañados por los ataques hutíes. Israel también ha realizado ataques aéreos contra puertos y otras instalaciones en Yemen.

En mayo de 2025, se anunció un alto el fuego entre Estados Unidos y los hutíes, pero los hutíes afirmaron que seguirían atacando a Israel.

Otras zonas en conflicto

La guerra también ha tenido efectos en otros lugares. Se han reportado incidentes aislados en países como Egipto, China y Francia.

Estados Unidos ha enviado más fuerzas militares a la región. También ha proporcionado a Israel una gran cantidad de armamento.

Malasia prohibió la entrada de barcos con bandera de Israel en sus puertos.

En 2024, hubo ataques en Israel y en Irán, con lanzamiento de misiles y drones.

En mayo de 2025, el ejército israelí atacó una flotilla de ayuda humanitaria que se dirigía a Gaza.

Consecuencias

Víctimas

El conflicto ha causado un gran número de víctimas en todas las zonas afectadas.

Israel

Hasta diciembre de 2023, más de 1100 israelíes fallecieron por los ataques, incluyendo civiles y militares. Más de 12.000 miembros de las fuerzas de seguridad israelíes han resultado heridos.

Palestina

En la Franja de Gaza, más de 55.000 personas han fallecido, la mayoría civiles, incluyendo muchos niños y mujeres. Más de 128.000 personas han resultado heridas. Miles de personas están sepultadas bajo los escombros.

Estudios sugieren que el número real de muertes podría ser mucho mayor debido a la destrucción del sistema de salud y la falta de recursos.

La mayoría de las víctimas en Gaza son civiles, especialmente mujeres y niños.

Cisjordania

En Cisjordania, los ataques y redadas han causado la muerte de más de 1000 palestinos, incluyendo niños, y han herido a muchos más. Miles de palestinos han sido encarcelados.

Líbano

Archivo:25 September Tyre Airstrike
Ataque en Tiro al sur del Líbano el 25 de septiembre de 2024.

En Líbano, los ataques israelíes han causado la muerte de más de 4000 personas, incluyendo niños y mujeres, y han dejado miles de heridos. Más de un millón de personas han tenido que abandonar sus hogares.

Periodistas

Cientos de periodistas han fallecido en el conflicto, la mayoría en Gaza. Esto ha sido un número muy alto en comparación con otras guerras.

Trabajadores sanitarios y humanitarios

Muchos trabajadores médicos y de defensa civil han fallecido, y hospitales y ambulancias han sido afectados. Cientos de ataques contra instalaciones médicas han sido confirmados.

Cientos de trabajadores humanitarios también han fallecido. La ONU ha registrado el mayor número de muertes de su personal en un solo conflicto.

Secuestros y detenciones

Se calcula que 251 israelíes fueron secuestrados por grupos armados palestinos. Algunos han sido liberados, otros rescatados, y muchos han fallecido.

Miles de palestinos han sido detenidos en Israel. Se han denunciado malos tratos en los centros de detención.

Destrucción en Gaza

Patrimonio cultural

La guerra ha causado la destrucción sistemática de lugares históricos y culturales en Gaza, incluyendo mezquitas, iglesias, museos y sitios arqueológicos.

La UNESCO ha incluido algunos de estos sitios en su lista de patrimonio en riesgo.

Sistema sanitario

Archivo:Destruction of UNRWA el-Sheikh Radwan health center, February 2024
Hospital de UNRWA en el barrio del Jeque Radwan destruido en febrero de 2024

La mayoría de los hospitales y centros de salud en Gaza han dejado de funcionar debido a los ataques y la falta de recursos. Esto ha causado muchas muertes y ha dificultado la atención médica.

Sistema educativo

Más del 80% de las escuelas y todas las universidades en Gaza han sido destruidas o dañadas. Miles de estudiantes y profesores han fallecido o resultado heridos.

Abastecimiento de agua

Archivo:The water crisis in Gaza is severe—perhaps the most urgent struggle in the midst of all this destruction
Familia palestina transportando agua tras la destrucción del sistema de abastecimiento

Más de la mitad de las plantas de suministro de agua y las instalaciones de tratamiento de aguas residuales han sido destruidas o dañadas, lo que ha provocado una grave escasez de agua potable.

Cultivos y terrenos agrícolas

Más de la mitad de los terrenos agrícolas en Gaza han sido destruidos o dañados, afectando la producción de alimentos.

Crisis humanitaria general

En la Franja de Gaza

Archivo:Damage in Gaza Strip during the October 2023 - 13
Residentes inspeccionan las ruinas de un apartamento destruido por los ataques aéreos.

La guerra ha sido calificada como una de las más mortales para niños, periodistas y personal de la ONU. La mayoría de las viviendas y comercios han sido destruidos.

Casi toda la población de Gaza ha sido desplazada. Hay un aumento de enfermedades y una grave escasez de alimentos.

Escasez de alimentos

La destrucción de cultivos, las restricciones a la ayuda y los ataques a la infraestructura alimentaria han causado una grave escasez de alimentos. Millones de personas sufren de hambre.

Archivo:Humanitarian crisis in Gaza Strip following 2023 total blockade by Israel 1
Niño llenando un recipiente de agua con una manguera de jardín a finales de octubre de 2023.

Muchos niños han fallecido por desnutrición.

Problemas de salud

La destrucción de los sistemas de saneamiento y la falta de agua potable han provocado la propagación de enfermedades. Hay escasez de medicinas y material médico.

Las mujeres embarazadas y los pacientes con enfermedades crónicas no pueden recibir la atención necesaria.

Personas desplazadas
Archivo:OpenStreetMap image of Northern Gaza Evacuation Line
La línea negra en Wadi Gaza representa el límite impuesto por el ejército israelí para la evacuación del norte de Gaza.

Más del 90% de la población de Gaza ha sido desplazada. Muchos viven en campamentos improvisados que también han sido atacados.

En Israel

Cientos de miles de civiles israelíes han sido desplazados de sus hogares en el sur y el norte del país.

Impacto económico

La guerra ha tenido un alto costo económico para Israel. El turismo y la construcción se han visto afectados.

La economía de la Franja de Gaza ha quedado devastada. La reconstrucción tardará muchos años.

La economía de Líbano también ha sufrido un gran impacto debido a los combates.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaza war Facts for Kids

kids search engine
Guerra de Gaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.