Cúpula de Hierro para niños
Datos para niños Cúpula de Hierro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Sistema de defensa aérea mediante misiles superficie-aire | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 2005 | |
Operadores | ![]() |
|
Guerras | conflicto entre Gaza e Israel, Conflicto entre la Franja de Gaza e Israel de 2014, Operación Columna de Nube, Operación Guardián de las Murallas y Operación Amanecer | |
Diseñador | Rafael Advanced Defense Systems e Israel Aerospace Industries | |
Diseñada | 2005 | |
Fabricante | Rafael Advanced Defense Systems e Israel Aerospace Industries | |
Cantidad | 2 | |
Especificaciones | ||
Peso | 90 kg (misil interceptor) | |
Longitud | 3 metros (misil interceptor) | |
Diámetro | 160 mm (misil interceptor) | |
La Cúpula de Hierro (en hebreo, כִּפַּת בַּרְזֶל, transl. Kipat barzel; en inglés: Iron Dome), también conocido como Domo de Hierro, es un sistema de defensa aérea móvil creado en Israel. Fue desarrollado por las empresas Rafael Advanced Defense Systems e Israel Aerospace Industries. Su función principal es interceptar y destruir cohetes de corto alcance, aeronaves y otros misiles que se lanzan desde una distancia de 4 a 70 kilómetros.
Este sistema es utilizado por el Estado de Israel. Se planea que en el futuro los misiles puedan alcanzar hasta 250 kilómetros y que el sistema sea más versátil, pudiendo interceptar misiles desde varias direcciones. La Cúpula de Hierro fue creada para proteger a la población israelí de los cohetes que se lanzaban desde las fronteras. También fue pionero en el uso del sistema SPYDER.
La Cúpula de Hierro empezó a funcionar el 27 de marzo de 2011 cerca de Beerseba. El 7 de abril, el sistema interceptó con éxito su primer misil Grad lanzado desde la Franja de Gaza. El 10 de mayo, se informó que el sistema había derribado el 90% de los misiles dirigidos a Israel. Para noviembre, ya se habían interceptado más de 400 cohetes. La Cúpula de Hierro también puede interceptar aeronaves a una altura máxima de 10.000 metros, lo que lo convierte en uno de los mejores escudos de misiles que existen.
Contenido
- ¿Por qué se creó la Cúpula de Hierro?
- ¿Cómo se eligió el nombre "Cúpula de Hierro"?
- ¿Cómo funciona la Cúpula de Hierro?
- ¿Quién financia la Cúpula de Hierro?
- ¿Hay coproducción con Estados Unidos?
- ¿Cómo se desarrolló la Cúpula de Hierro?
- ¿Cuándo se ha utilizado la Cúpula de Hierro?
- Despliegue en el mar
- Ventas a otros países
- ¿Cuáles son las limitaciones de la Cúpula de Hierro?
- ¿Cuánto cuesta la Cúpula de Hierro?
- Véase también
¿Por qué se creó la Cúpula de Hierro?
En la década de 1990, grupos armados en Líbano lanzaron cohetes contra ciudades del norte de Israel. Esto representó un gran desafío para la seguridad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Israel pensó en tener su propio sistema de defensa antimisiles de corto alcance, aunque algunos expertos dudaban de su éxito.
En 2004, la idea de la Cúpula de Hierro tomó fuerza. El general de brigada Daniel Gold, jefe de investigación y desarrollo de las FDI, apoyó mucho el proyecto. Incluso ayudó a conseguir fondos y a convencer a políticos importantes para que lo apoyaran.
Durante un período de enfrentamientos en 2006, unos 4.000 cohetes, la mayoría de corto alcance, cayeron en el norte de Israel, incluyendo Haifa, la tercera ciudad más grande. Estos ataques causaron la muerte de 44 civiles y obligaron a unas 250.000 personas a evacuar. Alrededor de un millón de israelíes tuvieron que refugiarse en búnkeres.
Más al sur, entre 2000 y 2008, se lanzaron más de 8.000 proyectiles (cohetes y bombas de mortero) desde Gaza hacia Israel. La mayoría eran cohetes Qassam y otros lanzados con sistemas BM-21 de 122 mm. Casi un millón de israelíes vivían al alcance de estos cohetes, lo que representaba una seria amenaza.
En febrero de 2007, el ministro de Defensa, Amir Péretz, eligió la Cúpula de Hierro como la defensa de Israel contra esta amenaza. Desde entonces, el sistema ha sido desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems junto con las Fuerzas de Defensa de Israel.
En mayo de 2021, se estimó que los grupos armados en Gaza tenían un arsenal de unos 30.000 cohetes y bombas de mortero. Todos estos podrían ser objetivos para la Cúpula de Hierro si fueran lanzados.
¿Cómo se eligió el nombre "Cúpula de Hierro"?
El coronel S., líder del proyecto, y su equipo necesitaban un nombre para el sistema. Él cuenta que el primer nombre que se le ocurrió fue "Anti-Qassam", pero le pareció problemático. Se sentó con su esposa y pensaron en nombres. Ella sugirió "Tamir" para el misil (que significa "misil interceptor" en hebreo) y "Cúpula Dorada" para el sistema. "Tamir" fue aprobado de inmediato, pero "Cúpula Dorada" se cambió a "Cúpula de Hierro" para evitar que sonara demasiado ostentoso.
¿Cómo funciona la Cúpula de Hierro?
El sistema está diseñado para detener cohetes de corto alcance y proyectiles de artillería de 155 mm que viajan hasta 70 km. Según sus creadores, la Cúpula de Hierro funciona día y noche, incluso con mal tiempo, y puede responder a varias amenazas al mismo tiempo.
La Cúpula de Hierro tiene tres partes principales:
- Radar de detección y seguimiento: Este radar es construido por Elta, una empresa de defensa israelí, y por las Fuerzas de Defensa de Israel.
- Gestión de batalla y control de armas (BMC): Este centro de control fue creado para Rafael por mPrest Systems, una empresa de software israelí.
- Unidad de lanzamiento de misiles: Esta unidad lanza el misil interceptor Tamir. Este misil tiene sensores especiales y aletas para moverse con mucha agilidad. Fue construido por Rafael. Una batería típica de Cúpula de Hierro tiene entre 3 y 4 lanzadores, con 20 misiles en cada uno.
El radar del sistema, llamado EL/M-2084, detecta el lanzamiento del cohete y sigue su trayectoria. El centro de control (BMC) calcula dónde caerá el cohete y decide si representa una amenaza para una zona poblada. Solo si hay una amenaza, se dispara un misil interceptor para destruir el cohete antes de que llegue a su destino.
¿Cómo se compara con otras baterías de defensa?
Una batería de misiles de defensa aérea normal tiene un radar, una unidad de control de misiles y varios lanzadores, todo en el mismo lugar.
En cambio, la Cúpula de Hierro está diseñada para desplegarse de forma más dispersa. Cada lanzador, con 20 misiles, funciona de forma independiente y se controla a distancia mediante una conexión inalámbrica segura. Se dice que cada batería de Cúpula de Hierro puede proteger un área urbana de unos 150 kilómetros cuadrados.
¿Quién financia la Cúpula de Hierro?
Israel fue quien financió y desarrolló inicialmente el sistema Cúpula de Hierro, lo que permitió el despliegue de los dos primeros sistemas. Después, Estados Unidos ha aportado fondos para más sistemas y para el suministro de misiles interceptores. Entre 2011 y 2021, Estados Unidos contribuyó con un total de 1.600 millones de dólares al sistema. En 2022, el Congreso de Estados Unidos aprobó otros 1.000 millones de dólares.
La financiación para producir y desplegar más baterías y misiles fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos. En mayo de 2010, la Casa Blanca anunció que el presidente Barack Obama pediría 205 millones de dólares al Congreso para impulsar la producción. El portavoz de la Casa Blanca, Tommy Vietor, dijo que el presidente reconocía la amenaza de los cohetes y por eso apoyaba la financiación. Esta fue la primera inversión directa de Estados Unidos en el proyecto.
El 9 de mayo de 2011, se informó que Israel planeaba invertir casi 1.000 millones de dólares en los próximos años para desarrollar y producir más baterías de Cúpula de Hierro. El objetivo era tener entre 10 y 15 baterías.
En 2014, el gobierno israelí acordó que más de la mitad de los fondos que Estados Unidos aportaba para la Cúpula de Hierro se gastarían en Estados Unidos. Los fondos para contratistas estadounidenses aumentarían del 3% al 30% en 2014 y al 55% en 2015.
¿Hay coproducción con Estados Unidos?
Dado que Estados Unidos ha aumentado mucho la financiación para la Cúpula de Hierro, se ha hablado de compartir la tecnología y producir el sistema en Estados Unidos. En agosto de 2011, se anunció una empresa conjunta para vender una versión de este sistema, llamada Area Protection Systems. Al igual que Estados Unidos e Israel coproducen el sistema de misiles Arrow 3, con Boeing fabricando una parte significativa, hubo apoyo en el Congreso de Estados Unidos para la coproducción de la Cúpula de Hierro.
En julio de 2014, se anunció que Raytheon sería el principal socio estadounidense en la coproducción de los componentes del misil interceptor Tamir de la Cúpula de Hierro. La empresa estadounidense debía suministrar las piezas a través de varios subcontratistas.
En septiembre de 2014, Raytheon recibió un contrato de 150 millones de dólares para producir piezas para el Tamir. Las plantas en Tucson y Huntsville, Alabama, se beneficiarían. En julio de 2015, la planta de Arizona ya estaba en plena producción.
En agosto de 2020, los socios de la empresa conjunta acordaron invertir en una planta en Tucson.
El 12 de octubre de 2023, Estados Unidos prestó algunas unidades a Israel debido a los ataques. Dos semanas después, los socios anunciaron una nueva inversión de 33 millones de dólares en la planta de misiles Tamir en East Camden, Arkansas, para el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
¿Cómo se desarrolló la Cúpula de Hierro?
Diseño del sistema
En 2005, el general de brigada Danny Gold decidió iniciar el programa de la Cúpula de Hierro. En 2007, Israel encargó el desarrollo a la empresa israelí Rafael, en lugar de a la estadounidense Lockheed Martin. La empresa israelí mPrest Systems fue la encargada de programar el centro del sistema de gestión de batalla. La Cúpula de Hierro pasó de ser una idea a estar lista para el combate en menos de cuatro años, un tiempo muy corto para un sistema de armas tan complejo.
Según los desarrolladores principales, debido a las limitaciones de tiempo y presupuesto, algunos componentes del misil se tomaron de un coche de juguete que se vendía en Toys "R" Us.
Pruebas de funcionamiento
- Julio de 2008: El misil interceptor Tamir fue probado con éxito.
- Marzo de 2009: Israel probó con éxito el sistema de defensa, aunque aún no interceptó ningún proyectil.
- Julio de 2009: El sistema interceptó con éxito una serie de cohetes que imitaban a los cohetes Qassam y Katiusha en una prueba del Ministerio de Defensa.
- Agosto de 2009: Las FDI terminaron de establecer un nuevo batallón para operar la Cúpula de Hierro. Se planeó desplegar el sistema primero en la frontera con Gaza y luego en la frontera con el Líbano.
- Enero de 2010: La Cúpula de Hierro interceptó con éxito múltiples lanzamientos de cohetes que imitaban a los Qassam y Katiushas.
- Julio de 2010: El sistema interceptó con éxito más cohetes. Durante la prueba, la Cúpula de Hierro logró distinguir los cohetes que eran una amenaza de los que no lo eran.
- Marzo de 2011: Las Fuerzas de Defensa de Israel declararon el sistema Cúpula de Hierro operativo y el ministro de Defensa, Ehud Barak, autorizó su despliegue.
Para las primeras operaciones de la Cúpula de Hierro, la Fuerza Aérea israelí incluyó a muchos soldados de Sederot, ya que estaban muy motivados para ser parte del proyecto.
Armas de energía dirigida
Aunque la Cúpula de Hierro ha sido efectiva, los funcionarios del Ministerio de Defensa estaban preocupados por la posibilidad de que no pudiera hacer frente a un gran número de cohetes. En un conflicto en 2014, el sistema tuvo una tasa de éxito del 90% contra cohetes dirigidos a zonas pobladas, pero cada intercepción costaba entre 70.000 y 100.000 dólares. Con un estimado de 100.000 cohetes en posesión de algunos grupos, los sistemas de Cúpula de Hierro podrían verse superados. Por eso, en 2014 se investigaron armas de energía dirigida (como láseres), que son más baratas por disparo.
Los láseres de estado sólido tienen niveles de potencia de 10 a 40 kW. Para destruir un cohete a una distancia de 15-20 km, varios rayos de baja potencia podrían unirse para quemar su capa exterior. Sin embargo, los rayos láser se distorsionan con la niebla o las nubes densas, por lo que cualquier arma láser necesitaría complementarse con la Cúpula de Hierro.
En 1996, los israelíes desarrollaron el prototipo Nautilus, un láser que demostró que el concepto era posible.
En el Salón Aeronáutico de Singapur de 2014, Rafael presentó su sistema de defensa aérea láser Rayo de Hierro. Este sistema usa un láser de alta energía para destruir cohetes, bombas de mortero y otras amenazas aéreas, complementando a la Cúpula de Hierro.
En febrero de 2022, el primer ministro israelí Naftalí Bennett anunció que un sistema láser terrestre comenzaría a implementarse en un año, primero como prueba. El objetivo final era que Israel estuviera rodeado por un "muro láser" para protegerse de cohetes, misiles y vehículos aéreos no tripulados. Aunque los láseres son más baratos por disparo, pueden verse afectados por el clima y tienen un alcance limitado. Por lo tanto, se usarán junto con la Cúpula de Hierro para reducir los costos generales de intercepción.
En octubre de 2014, Rafael presentó una versión naval de la Cúpula de Hierro llamada C-Dome. Está diseñada para proteger barcos en alta mar de misiles y ataques directos. El C-Dome incluye un lanzador con 10 misiles Tamir que se lanzan verticalmente para cubrir 360 grados. Utiliza el propio radar de vigilancia del barco, lo que ahorra espacio. El sistema ocupa poco espacio, lo que permite instalarlo en barcos pequeños e incluso plataformas petrolíferas. El C-Dome se utilizará en las corbetas clase Sa'ar 6 de la Armada israelí.
El 18 de mayo de 2016, se anunció que el sistema había interceptado y destruido con éxito misiles de corto alcance mientras estaba en un buque de guerra. El 27 de noviembre de 2017, el ejército israelí declaró la capacidad operativa inicial del C-Dome.
Defensa contra vehículos aéreos no tripulados (UAV)
La Cúpula de Hierro también se ha presentado como un sistema más económico para interceptar vehículos aéreos no tripulados (drones). Se estima que un misil interceptor Tamir cuesta unos 100.000 dólares, pero esto es un 95% más barato que usar un MIM-104 Patriot, el principal interceptor israelí, que cuesta entre 2 y 3 millones de dólares. Aunque el Patriot tiene una cobertura más amplia, el bajo costo de los drones hace que la Cúpula de Hierro sea igualmente efectiva contra ellos.
En julio de 2015, Rafael publicó un video de los interceptores de la Cúpula de Hierro destruyendo varios drones que volaban a baja y alta altitud en una prueba. La compañía afirma que el sistema puede destruir drones armados antes de que puedan acercarse lo suficiente para lanzar sus municiones.
Otros usos del sistema
En junio de 2016, se reveló que la Cúpula de Hierro había sido probada con éxito para interceptar proyectiles de artillería y "múltiples" municiones guiadas de precisión aire-tierra (PGM), como las JDAM.
¿Cuándo se ha utilizado la Cúpula de Hierro?
El sistema Cúpula de Hierro comenzó a operar a principios de 2011, desplegado inicialmente en bases de la fuerza aérea en el sur de Israel.
Año 2011
El 27 de marzo de 2011, se informó que la Cúpula de Hierro se había desplegado por primera vez. El general de brigada Doron Gavish, comandante del cuerpo de defensa aérea de Israel, dijo que la Cúpula de Hierro había pasado varias pruebas y estaba en su "fase de evaluación" en el campo. Se estacionó cerca de Beersheba después de dos ataques con cohetes en la zona ese mes.
El 7 de abril de 2011, el sistema interceptó con éxito un cohete Grad disparado contra la ciudad de Ascalón. Fue la primera vez que se interceptaba un cohete de corto alcance lanzado desde Gaza. El 8 de abril, el sistema interceptó con éxito otros cuatro cohetes.
El 12 de abril, las FDI anunciaron que acelerarían la introducción de una tercera batería de Cúpula de Hierro. Se esperaba que estuviera lista en seis meses, en lugar de los 18 meses previstos.
El 5 de agosto de 2011, las FDI redesplegaron el sistema cerca de Ashkelon después de días de intensos lanzamientos de cohetes.
El 18 de agosto de 2011, se lanzaron cuatro cohetes desde Gaza hacia Ashkelon. El sistema determinó que dos eran una amenaza y los interceptó, ignorando los otros dos que se dirigían a zonas no pobladas.
El 20 de agosto de 2011, durante un ataque con siete cohetes lanzados casi al mismo tiempo contra Beer Sheva, uno no fue interceptado y explotó en una zona residencial, causando una víctima. El general de brigada Doron Gavish dijo al día siguiente que "este no era un sistema hermético", y que las unidades estaban aprendiendo y mejorando el rendimiento del sistema.
El 21 de agosto de 2011, se informó que el éxito de la Cúpula de Hierro hizo que los alcaldes de las ciudades del sur compitieran por ser los siguientes en desplegarlo. Las FDI enfatizaron que "ningún sistema puede ofrecer una protección hermética".
El mismo día, se informó que el ministro de Defensa, Ehud Barak, anunció que una tercera batería de Cúpula de Hierro se instalaría en la región "en unas semanas", y estimó que se colocarían nueve baterías más en los próximos dos años.
El 23 de agosto de 2011, se informó que Rafael invertiría millones de shekels para abrir una segunda línea de producción de los misiles interceptores Tamir.
El 31 de agosto de 2011, la Fuerza Aérea desplegó una tercera batería en las afueras de Ashdod.
El 1 de diciembre de 2011, el general de brigada Gavish dijo que una cuarta batería se desplegaría en los "próximos meses". El 8 de diciembre, la capitana Roytal Ozen se convirtió en la primera mujer en comandar una unidad de la batería.
El 6 de diciembre de 2011, Matan Vilnai, Ministro de Defensa Interior de Israel, dijo que se estaba considerando un despliegue permanente de una batería en el puerto de Haifa para proteger las refinerías de petróleo de futuros ataques.
El 30 de diciembre de 2011, se informó que la Cúpula de Hierro tuvo éxito en derribar cohetes desde Gaza el 75% de las veces que fue disparado.
Cambios en las tácticas de los grupos armados
El 22 de agosto de 2011, se informó que, según fuentes de seguridad israelíes, los grupos armados cambiaron sus tácticas de lanzamiento de cohetes para intentar evadir las dos baterías de Cúpula de Hierro. Las nuevas tácticas incluían apuntar con más frecuencia a áreas fuera del alcance de protección del sistema.
Decisión del Tribunal Supremo en agosto de 2011
El 8 de agosto de 2011, el Tribunal Superior de Justicia de Israel rechazó una petición que pedía que se ordenara al gobierno desplegar el sistema en las comunidades cercanas a Gaza. El tribunal dictaminó que la decisión del gobierno de no desplegar la Cúpula de Hierro en esa zona era razonable, considerando los presupuestos y las realidades de seguridad.
Accidente en diciembre de 2011
El 26 de diciembre de 2011, ocurrió un accidente durante un simulacro de mantenimiento. Dos soldados hicieron que veinte misiles interceptores Tamir cayeran desde una altura de cuatro metros, sin detonar ni causar lesiones. Se informó que los misiles tienen un mecanismo de seguridad que evita explosiones prematuras. El portavoz de las FDI dijo que se investigaría el accidente.
El 1 de enero de 2012, el comandante de la escuela castigó a los soldados involucrados después de una investigación.
Año 2012
Ataques intensos en marzo de 2012
Después de un evento en Gaza el 9 de marzo de 2012, se lanzaron más de 300 cohetes hacia Israel. La Cúpula de Hierro interceptó con éxito al menos 56 cohetes dirigidos a centros de población.
Primer despliegue en Eilat en julio de 2012
El 11 de julio de 2012, se desplegó el sistema en la zona de Eilat como parte de un estudio de las FDI para probarlo en varias áreas de Israel. La batería se estacionaría allí temporalmente para preparar diferentes sitios en todo el país para posibles despliegues permanentes.
Operación Columna de Nube, noviembre de 2012
Según la Fuerza Aérea israelí, durante la Operación Columna de Nube (14-21 de noviembre de 2012), la Cúpula de Hierro realizó 421 intercepciones. El 17 de noviembre, después de que dos cohetes alcanzaran Tel Aviv, se desplegó una batería en la zona. En cuestión de horas, un tercer cohete fue interceptado.
Se estimó que la tasa de éxito de la Cúpula de Hierro en esta operación fue de alrededor del 85%.
Año 2014
Operación Margen Protector en julio de 2014
El sistema se usó durante la operación Margen Protector para interceptar cohetes lanzados desde Gaza. En agosto de 2014, se habían desplegado diez baterías en todo Israel. Durante los 50 días del conflicto, se lanzaron 4.594 cohetes y morteros. Los sistemas interceptaron 735 proyectiles que consideraron amenazantes, logrando una tasa de éxito del 90%.
Año 2018
Incidentes entre Israel e Irán en mayo de 2018
El 10 de mayo de 2018, se informó que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán lanzó 20 cohetes desde Siria hacia Israel. Según las FDI, 16 cayeron cerca de la frontera y la Cúpula de Hierro interceptó los otros cuatro.
Enfrentamientos en noviembre de 2018
El sistema interceptó 100 cohetes lanzados desde la Franja de Gaza a mediados de noviembre de 2018.
Año 2019
Vídeo del Monte Hermón
El 21 de enero de 2019, las FDI publicaron imágenes de un ataque con cohetes del Ejército Árabe Sirio a los Altos del Golán que fue interceptado por la Cúpula de Hierro. El vídeo fue grabado por esquiadores en la estación de esquí de Monte Hermón.
Año 2021
Eventos de mayo de 2021
Durante los eventos de mayo de 2021, se lanzaron más de 4.300 cohetes hacia Israel desde Gaza. Alrededor del 90% de los que se dirigían a zonas pobladas fueron interceptados por la Cúpula de Hierro. También se derribó un avión no tripulado cargado de bombas.
El 15 de mayo de 2021, Israel destruyó un edificio en Gaza que, según Israel, era utilizado para operaciones de inteligencia y para desarrollar un sistema electrónico para bloquear la Cúpula de Hierro.
Año 2024
Durante los ataques de abril de 2024, la Cúpula de Hierro se desplegó e interceptó ataques.
En octubre de 2024, los misiles antiaéreos para la Cúpula de Hierro se estaban agotando, lo que llevó al despliegue de fuerzas estadounidenses con un sistema de misiles THAAD.
Despliegue en el mar
En 2017, se informó que Israel planeaba desplegar baterías de Cúpula de Hierro en el mar para proteger las plataformas de gas en alta mar, junto con el sistema de misiles Barak 8. Se desplegarían dos baterías de Cúpula de Hierro en cada una de las corbetas clase Sa'ar 6 de la Armada israelí.
El 8 de abril de 2024, la batería C-Dome de la corbeta clase Sa'ar 6 INS Magen logró la primera intercepción operativa del sistema al derribar un dron cerca de Eilat.
Ventas a otros países
Algunos sistemas Cúpula de Hierro se han exportado. Una limitación para muchos mercados es que cada sistema solo protege aproximadamente de 100 a 150 kilómetros cuadrados. Esto es efectivo en un país pequeño como Israel, pero no para países más grandes.
- Azerbaiyán: El 17 de diciembre de 2016, se confirmó que Azerbaiyán había llegado a un acuerdo con Israel para comprar baterías de Cúpula de Hierro.
- India: En noviembre de 2012, se informó que la India estaba considerando adquirir una versión propia de la Cúpula de Hierro. En 2017, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su homólogo indio Narendra Modi firmaron acuerdos de defensa y tecnología, incluyendo la compra del sistema.
- Rumanía: En mayo de 2018, la empresa rumana Romaero firmó un acuerdo para comprar el sistema.
- Estados Unidos: El 16 de agosto de 2011, Raytheon Company anunció su asociación con Rafael para comercializar el sistema en Estados Unidos. En enero de 2019, se informó que Estados Unidos compraría dos baterías de Cúpula de Hierro por 373 millones de dólares para proteger a sus fuerzas armadas en zonas de operación. La primera batería se entregó el 30 de septiembre de 2020.
En agosto de 2021, el Ejército de Estados Unidos realizó una prueba de fuego real y logró atacar con éxito ocho misiles de crucero simulados.
El 8 de octubre de 2021, se informó que el Ejército de Estados Unidos estaba desplegando temporalmente un sistema en la Base de la Fuerza Aérea Andersen en Guam para pruebas.
Posibles ventas futuras
- Chipre: En agosto de 2022, se informó que Chipre había firmado un acuerdo con Israel para comprar la Cúpula de Hierro para su Guardia Nacional.
- Singapur: Se cree que Singapur tiene al menos una batería, aunque el gobierno nunca lo ha confirmado.
- Corea del Sur: En 2014, se consideró poco probable que Corea del Sur comprara el sistema debido a la gran cantidad de artillería que enfrentaría y el alto costo. Sin embargo, en agosto de 2014, Corea del Sur declaró públicamente que seguía interesada. En octubre de 2017, Corea del Sur anunció que desarrollaría su propio sistema similar a la Cúpula de Hierro.
- Arabia Saudita: En septiembre de 2021, se reveló que Arabia Saudita estaba considerando añadir la Cúpula de Hierro a su inventario.
¿Cuáles son las limitaciones de la Cúpula de Hierro?
La Cúpula de Hierro podría ser superada por un gran número de misiles que excedan su capacidad de intercepción, o por muchos misiles atacantes si no hay suficientes interceptores disponibles. Además, el costo de cada intercepción es alto, mientras que lanzar cohetes puede ser relativamente económico. Estas son algunas de las razones por las que se está desarrollando el arma de energía Rayo de Hierro para complementar la Cúpula de Hierro, ya que sus disparos son más baratos y tiene "munición" ilimitada. La Cúpula de Hierro también es menos efectiva contra ataques de muy corta distancia.
Según Ronen Bergman, en 2012, durante un período de enfrentamientos, Israel aceptó un alto el fuego anticipado porque el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro "se había quedado sin municiones". Como resultado, Israel ha intentado preparar mayores reservas de interceptores para futuros eventos.
El ministro de Defensa ucraniano Oleksii Réznikov ha explicado que la Cúpula de Hierro no ofrece una protección del 100% contra misiles de crucero y balísticos, ya que fue construida principalmente para misiles lentos y de baja altitud.
Durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos, se preguntó por qué no se había desplegado un sistema Cúpula de Hierro en Ucrania. Se explicó que Estados Unidos solo tiene dos sistemas, uno para pruebas, y que el segundo podría desplegarse si se recibe una solicitud.
Amir Peretz, un exministro de defensa israelí que impulsó el proyecto, dijo que el sistema es solo una medida temporal y que "al final, lo único que traerá verdadera tranquilidad es una solución diplomática".
¿Cuánto cuesta la Cúpula de Hierro?
En 2010, antes de que el sistema estuviera operativo, la Cúpula de Hierro fue criticada por Reuven Pedatzur, un analista militar, debido a sus altos costos de funcionamiento. Un cohete Qassam (el cohete típico usado por algunos grupos) cuesta alrededor de 800 dólares, mientras que fabricar y lanzar un misil interceptor Tamir cuesta entre 35.000 y 50.000 dólares. Los críticos decían que estos altos costos serían un problema económico para Israel si se lanzaran muchos cohetes enemigos. La empresa Rafael respondió que los costos estimados son exagerados y que la Cúpula de Hierro solo intercepta los cohetes que son una amenaza, y que las vidas salvadas y el impacto estratégico son más importantes que los costos.
En un artículo de opinión, Jamie Levin sugirió que la Cúpula de Hierro probablemente aumentaría la demanda de este tipo de sistemas. También criticó que estas inversiones podrían causar problemas de presupuesto y que el dinero necesario para equilibrar las cuentas saldría de fondos destinados a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Véase también
En inglés: Iron Dome Facts for Kids
- Muro de Hierro
- Sistema de Defensa contra Misiles Balísticos Aegis
- Iniciativa de Defensa Estratégica
- Escudo Antimisiles
- Sistema de defensa antimisiles de la OTAN
- Iniciativa Europea de Protección del Cielo