robot de la enciclopedia para niños

Benifallet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benifallet
municipio de Cataluña
Escut de Benifallet.svg
Escudo

Benifallet dj.jpg
Benifallet ubicada en España
Benifallet
Benifallet
Ubicación de Benifallet en España
Benifallet ubicada en Provincia de Tarragona
Benifallet
Benifallet
Ubicación de Benifallet en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Bajo Ebro
• Partido judicial Tortosa
Ubicación 40°58′33″N 0°31′04″E / 40.975833333333, 0.51777777777778
• Altitud 19 m
Superficie 62,4 km²
Población 718 hab. (2024)
• Densidad 11,55 hab./km²
Gentilicio (cat.) benifalletenc, -a
Código postal 43512
Alcaldesa (2019) Mercè Pedret (Progrés)
Sitio web benifallet.cat
Archivo:Benifallet, río Ebro
Benifallet, río Ebro

Benifallet es un pueblo y municipio en la provincia de Tarragona, en la región de Cataluña, España. Se encuentra en la comarca del Bajo Ebro.

Historia de Benifallet

¿Cuándo se mencionó Benifallet por primera vez?

El nombre de Benifallet aparece en documentos antiguos desde el año 1153.

¿Quiénes fueron los dueños del castillo de Benifallet?

En 1208, el rey Pedro el Católico entregó el castillo a Guillem de Cervera. Luego, en 1215, este lo cedió a los caballeros de la orden del Temple. Más tarde, el castillo volvió a ser propiedad de la corona.

Población de Benifallet

¿Cuántas personas viven en Benifallet?

Benifallet tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Benifallet entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
61 65 67 199 - 1388 1644 1889 2008
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
1989 1920 1707 1476 1479 1368 1183 1034 995
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 -
932 927 896 886 883 863 821 801 -
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Economía local

¿A qué se dedica la gente de Benifallet?

La principal actividad económica de Benifallet es la agricultura. Se cultivan muchos naranjos y, en menor cantidad, olivos y almendros. El pueblo cuenta con una cooperativa agrícola que ayuda a los agricultores.

Símbolos de Benifallet

¿Qué representa el escudo de Benifallet?

El escudo de Benifallet tiene un fondo plateado con una montaña y un pino verde. Encima del escudo hay una corona que representa una villa.

Este escudo fue aprobado el 30 de enero de 2001. El pino sobre la montaña es un símbolo antiguo de Benifallet. Esto se debe a que el pueblo está en una zona montañosa, la sierra de Cardó, que tiene muchos pinos.

Cultura y lugares de interés

Archivo:Església de Santa Maria de l'Assumpció (Benifallet)
Santa Maria de l'Assumpció
Archivo:Ermita de la Nativitat de la Mare de Déu de Dalt o del Calvari de Benifallet
Ermita de la Nativitat de la Mare de Déu de Dalt. Ermita del Calvari de Benifallet

¿Qué iglesias hay en Benifallet?

La iglesia principal del pueblo está dedicada a la Natividad de la Virgen. Fue construida en 1635 y fue reparada después de un periodo de conflicto en España.

En la parte alta del pueblo se encuentra una iglesia más antigua, también dedicada a la Virgen. Fue construida en el siglo XIII y tiene un estilo románico. Dentro, se pueden ver dos tumbas antiguas de los años 1298 y 1300, además de algunas pinturas en la pared.

El antiguo convento de Cardó

En la zona montañosa de Cardó, se encuentra un antiguo convento llamado San Hilario de Cardó. Fue fundado en 1605 por frailes carmelitas. Llegó a tener una comunidad de unas 30 personas, incluyendo frailes y eremitas (personas que viven solas dedicadas a la reflexión). En 1835, el convento cerró. La antigua iglesia, que es del siglo XVIII, ahora funciona como museo. Algunas de las 13 ermitas que formaban parte del convento todavía están en pie, aunque la mayoría están en ruinas.

El balneario de Cardó

Cerca del antiguo convento, se construyó un balneario en 1866. Este lugar aprovechaba las aguas medicinales del río Cardó. En 1938, durante un importante evento histórico en la zona del Ebro, el balneario se usó como hospital para los soldados. Funcionó como balneario hasta 1967.

Cuevas naturales

En el municipio de Benifallet hay varias cuevas naturales. La más famosa es la cueva Meravelles, que tiene muchas estalactitas y estalagmitas, formaciones rocosas muy bonitas.

Archivo:Coves de Benifallet
Coves Meravelles

Fiestas y tradiciones

Benifallet celebra su fiesta mayor en el mes de septiembre. En diciembre, se celebra la fiesta de los quintos. Antiguamente, esta celebración ayudaba a los jóvenes que iban a realizar un servicio a su país a recaudar fondos. Aunque ese servicio ya no es obligatorio, la tradición de los quintos sigue viva con verbenas y celebraciones populares.

Archivo:Pastissets de Benifallet (Tarragona)
Pastissets de Benifallet

Más información

  • Estación de Benifallet
  • Ferrocarril del Val de Zafán
  • Vía verde del Bajo Ebro

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benifallet Facts for Kids

kids search engine
Benifallet para Niños. Enciclopedia Kiddle.