Castillo de Corbó para niños
Datos para niños Castillo de Corbó |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Benasal | |
Coordenadas | 40°25′20″N 0°12′27″O / 40.42229, -0.20754194444444 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura medieval | |
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
Código | RI-51-0010797 | |
El Castillo de Corbó es una antigua fortaleza que se encuentra en Benasal, un pueblo en la provincia de Castellón, España. También se le conoce como Castell dels Corbons. Este castillo está construido sobre una roca alta, a unos 1060 metros sobre el nivel del mar, al noroeste del pueblo. Se ubica cerca del kilómetro 10 de la carretera que va hacia Vilafranca, justo donde nace el barranco de Enramos.
El Castillo de Corbó es muy importante por su historia y su arquitectura. Por eso, ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido por su gran valor. Está registrado con el número R-I-51-0010797 desde el 3 de junio de 2002.
Contenido
Castillo de Corbó: Un Viaje al Pasado
El Castillo de Corbó es un lugar lleno de historia. Sus orígenes se remontan a la Edad Media.
La Historia del Castillo de Corbó
Este castillo ya existía en el siglo XII. En el año 1210, el rey Pedro II de Aragón lo conquistó a los musulmanes. Más tarde, en 1229, parece que el castillo estaba en manos del rey Jaime I de Aragón. Hay documentos que muestran un acuerdo sobre el castillo. Este pasó a ser propiedad de Abú Zayd, un gobernador árabe que era aliado del rey cristiano.
¿Quiénes lo poseyeron a lo largo del tiempo?
En 1231, el Castillo de Corbó sirvió como garantía para un préstamo del rey Jaime I. Esto sugiere que había vuelto a ser del rey. También se sabe que en 1239, Pedro Daroca se convirtió en vasallo del rey en la zona del castillo.
Como muchos castillos de la región, Corbó formó parte del territorio del Castillo de Culla. Cuando la Orden de los Templarios compró el Castillo de Culla en 1303, el Castillo de Corbó también pasó a ser parte de sus dominios.
Más tarde, en 1319, el castillo se convirtió en propiedad de la Orden de Montesa.
¿Cuándo fue abandonado?
Aunque en 1321 el castillo tenía soldados y un encargado, quedó completamente vacío en 1612. Desde entonces, ha estado en ruinas.
¿Cómo era el Castillo de Corbó?
El Castillo de Corbó era muy difícil de alcanzar. Hoy en día, solo quedan ruinas esparcidas por una gran área.
¿Qué se puede ver hoy?
El castillo se construyó sobre un lugar que ya había sido habitado en la Edad de Bronce. Después, también fue ocupado por íberos y romanos. A sus pies, hubo un pueblo musulmán.
El Castillo de Corbó es un tipo de castillo llamado "roquero". Esto significa que está construido sobre una roca. Tenía un solo muro con torres gemelas de forma cuadrada. También contaba con una torre principal y un aljibe (un depósito de agua).
La muralla del castillo era pequeña y hoy quedan muy pocos restos. Se podía entrar al castillo por el lado sur, pero la pendiente era muy empinada. Por eso, la entrada principal estaba por el norte.
¿Qué secretos esconde?
Existe una leyenda sobre el Castillo de Corbó. Se dice que hay un pasaje secreto bajo tierra que conecta el castillo con una cueva. En esa cueva, hay una fuente de agua. La leyenda también cuenta que el castillo esconde grandes tesoros.