robot de la enciclopedia para niños

San Asensio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Asensio
municipio de La Rioja
Escudo de San Asensio.svg
Escudo

San Asensio.jpg
Vista general de San Asensio
San Asensio ubicada en España
San Asensio
San Asensio
Ubicación de San Asensio en España
San Asensio ubicada en La Rioja (España)
San Asensio
San Asensio
Ubicación de San Asensio en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Haro
• Partido judicial Haro
Ubicación 42°29′51″N 2°44′56″O / 42.4975, -2.7488888888889
• Altitud 530 m
Superficie 32,33 km²
Núcleos de
población
Barrio de La Estrella
Barrio de Las Bodegas o de Las Cuevas
Población 1099 hab. (2024)
• Densidad 34,95 hab./km²
Gentilicio sanasensiano, -a
Código postal 26340
Alcalde (2023) Jesús Francisco Rojas Soto (PP)
Presupuesto 2.167.010 € (2022)
Hermanada con Montalcino (Italia)
Patrón San Isidro Labrador
Patrona Virgen de Davalillo
Sitio web www.sanasensio.org

San Asensio es un pueblo y municipio de España, ubicado al norte de la comunidad autónoma de La Rioja. Se encuentra en una zona elevada, cerca de los valles de los ríos Ebro y Najerilla.

La principal actividad económica de San Asensio es el cultivo de la vid y la producción de vinos de calidad. Estos vinos forman parte de la Denominación de Origen Calificada Rioja. San Asensio es conocido como la "cuna del clarete", un tipo de vino rosado. Cada mes de julio, se celebra una divertida "batalla" con este vino.

¿Dónde se encuentra San Asensio?

San Asensio está en la zona de la Rioja Alta, a unos 35 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. El pueblo se sitúa a 535 metros sobre el nivel del mar.

Geografía y paisajes

El municipio está cerca de la orilla derecha del río Ebro. Su paisaje es mayormente llano, pero tiene algunas colinas y zonas elevadas. El río Najerilla marca el límite con los pueblos de Cenicero y Uruñuela al este.

La altura del terreno varía desde los 610 metros al sur hasta los 420 metros cerca del río Ebro. San Asensio limita con varios pueblos: al norte con San Vicente de la Sonsierra; al este con Torremontalbo y Cenicero; al sur con Uruñuela, Hormilleja, Nájera y Hormilla; y al oeste con Briones. También cuenta con unas lagunas especiales llamadas "Lagunas Salinas".

Noroeste: San Vicente de la Sonsierra Norte: San Vicente de la Sonsierra Noreste: Baños de Ebro (Álava)
Oeste: Briones Rosa de los vientos.svg Este: Torremontalbo y Cenicero
Suroeste: Hormilla Sur: Hormilla, Nájera (exclave) y Hormilleja Sureste: Uruñuela

Un vistazo a la historia de San Asensio

La primera vez que se menciona San Asensio en documentos antiguos fue en el año 1052. En ese momento, el rey García Sánchez III de Navarra hizo una donación al Monasterio de Santa María la Real de Nájera.

La historia de San Asensio está muy unida a la de Davalillo, un lugar cercano. Aunque se pensó que los habitantes de Davalillo se mudaron a San Asensio en el año 1096, parece que muchas personas siguieron viviendo en Davalillo o que San Asensio también era conocido por ese nombre.

En el año 1790, San Asensio fue uno de los pueblos que ayudaron a fundar la Real Sociedad Económica de La Rioja. Esta sociedad era un grupo de personas interesadas en mejorar la economía y la educación, siguiendo las ideas de la Ilustración.

¿Cómo se llega a San Asensio?

San Asensio está conectado por varias carreteras. La carretera LR-208 une el pueblo con Nájera al sur y con la carretera nacional N-232 al norte. Esta última permite ir hacia Logroño o Vitoria.

La autopista AP-68 también pasa por el municipio, pero no tiene una salida directa en San Asensio.

¿Cuántas personas viven en San Asensio?

San Asensio tiene una población de 1099 habitantes, según datos de 2024. La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de San Asensio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Por qué les llaman "peroleros"?

Además de sanasensianos, a los habitantes de San Asensio se les conoce como "peroleros". Este apodo viene de una antigua costumbre: la gente solía llevar la comida en un "perol" (un tipo de olla) cuando iban a trabajar en los campos de cultivo.

¿Quién gobierna San Asensio?

El municipio de San Asensio es gestionado por un Alcalde y un Ayuntamiento. El alcalde actual, desde 2023, es Jesús Francisco Rojas Soto.

Lugares interesantes para visitar

Edificios históricos y monumentos

  • Iglesia de la Ascensión: La construcción de esta iglesia comenzó a finales del siglo XV. Se usaron materiales de construcciones románicas anteriores.
  • Santuario de Santa María de la Estrella: Este conjunto de santuario y monasterio fue construido en el siglo XV. Hoy en día, está a cargo de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
  • Castillo de Davalillo: Un antiguo castillo que forma parte de la historia local.
  • Racimo en honor al vino: Una escultura grande y moderna, hecha de acero, diseñada por el artista Agustín Ibarrola.

Casas antiguas con escudos

San Asensio tiene muchas casas antiguas de piedra de los siglos XVII y XVIII. Estas casas suelen tener balcones y escudos de familias nobles. Algunas de ellas son:

  • Calle Jesús Ceballos, 10: Una casa del siglo XVIII con una fachada especial.
  • Calle de La Cruz, 8.
  • Casa de la calle Fernando Torres, 26: Del siglo XVII, con un estilo barroco. Es la única que sigue habitada por los descendientes de sus primeros dueños.
  • Casa de la calle Horno Nuevo, 11: Del siglo XVIII, con una gran puerta y un escudo.
  • Casa de la calle Felipe Corres esquina Horno Viejo, 15.
  • Casa de la calle José Iturmendi, 12.
  • Casa de la calle José Iturmendi, 13.

Museos y centros culturales

  • La Vista: Es un centro moderno dedicado al vino. Aquí se puede aprender sobre el vino de una forma diferente, usando imágenes y videos. También se realizan cursos y catas. Fue inaugurado en 2008 en un edificio antiguo restaurado.

¿Cómo es la economía de San Asensio?

La economía de San Asensio se basa principalmente en el cultivo de la vid y la producción de vino. Hay muchas bodegas en el pueblo donde se elaboran los vinos.

También hay una pequeña planta de energía solar fotovoltaica que produce electricidad. Esta planta ayuda a generar ingresos para el municipio. Desde 2007, el pueblo cuenta con un pequeño hotel de tres estrellas, ubicado en una casa antigua del siglo XVIII.

Deuda municipal

La deuda municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades. En 2014, la deuda por habitante era de 309,24 €.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Seguridad en el pueblo

San Asensio cuenta con una Casa Cuartel de la Guardia Civil, que se encarga de la seguridad y el orden en el municipio.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Batalla del clarete en San Asensio
Batalla del clarete.
  • Romería a Davalillo: Se celebra el primer domingo de abril después del domingo de Resurrección.
  • Fiestas de San Isidro: El 14 de mayo se enciende una hoguera en honor a San Isidro, y al día siguiente se celebra la fiesta de los agricultores.
  • Batalla del Clarete: El domingo más cercano al 25 de julio, se celebra esta divertida "batalla" en el barrio de las bodegas. Los participantes se lanzan vino clarete. En 2017, se celebró su edición número cuarenta con más de mil personas.
  • Fiestas Patronales: Comienzan el primer sábado de septiembre en honor a la Virgen de Davalillo. Duran una semana y terminan con un día dedicado a las personas mayores.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Asensio Facts for Kids

kids search engine
San Asensio para Niños. Enciclopedia Kiddle.