robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Davalillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Davalillo
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Castillo de Davalillo.JPG
Localización
Comunidad La RiojaFlag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Localidad San Asensio
Datos generales
Categoría Monumento
Declaración 22 de abril de 1949

El castillo de Davalillo es una antigua fortaleza militar de la Edad Media. Se encuentra en el municipio de San Asensio, en la comunidad de La Rioja, España. Este castillo, de estilo románico, está construido sobre una colina. Desde allí, domina el valle del río Ebro, a unos 5 kilómetros del pueblo de San Asensio.

Justo debajo del castillo se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Davalillo. Se cree que esta ermita fue la iglesia de un antiguo pueblo llamado Davalillo, que ya no existe.

Desde el castillo, se puede ver una gran parte de la Rioja Alta y la zona de la Sonsierra. Era un lugar muy importante, junto al castillo de Briones, para defender La Rioja de posibles ataques.

Historia del Castillo de Davalillo

Archivo:Torre del Homenaje del Castillo de Davalillo visto desde el interior de la cerca
Torre del Homenaje vista desde el interior de la muralla.

¿Cuándo se construyó el Castillo de Davalillo?

Es muy probable que el castillo se construyera durante el reinado de Alfonso VIII. Esto fue entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Su propósito principal era proteger el reino de Castilla de los ataques que venían desde Navarra. Estos ataques solían ocurrir a través del puente de San Vicente.

Navarra reclamaba territorios que antes le habían pertenecido. Estos incluían La Bureba, La Rioja y parte de Soria. Sin embargo, estas tierras estaban en manos de los castellanos desde que Alfonso VII las había conquistado. Sabemos que el castillo no se construyó antes de 1177. Esto es porque no aparece en una lista de castillos fronterizos de esa época, hecha por Sancho VI.

Eventos importantes en la historia del castillo

La primera vez que se menciona el castillo en documentos fue en 1367. En ese año, Enrique de Trastámara hizo un acuerdo con Carlos II de Navarra en Santa Cruz de Campezo. Acordaron que no permitirían el paso por su territorio a Pedro I el Cruel ni al Príncipe Negro (Eduardo de Woodstock). A cambio, Enrique entregó al rey navarro varios castillos, incluyendo el de Davalillo, La Guardia, San Vicente y Buradón.

En 1389, el castillo ya pertenecía a la familia Manrique. En el testamento de Pedro Manrique de Lara de 1440, dejó a su hijo Diego Martín Manrique (el primer conde de Treviño) la responsabilidad de los castillos de Davalillo y Bilibio. Cuando Diego Martín falleció en 1458, los castillos pasaron a su segundo hijo, también llamado Diego.

La responsabilidad de cuidar el castillo estuvo ligada a la familia Manrique, duques de Nájera. Esto fue así hasta al menos 1656, aunque el castillo era propiedad del rey. Sin embargo, en 1465, los pueblos de Davalillo y San Asensio fueron comprados por María Enríquez, de la familia Velasco. Las familias Velasco y Manrique estaban enfrentadas. Esto causó problemas que llevaron a que la gente se mudara del pueblo de Davalillo a San Asensio, hasta que Davalillo quedó completamente vacío.

El Castillo de Davalillo en la actualidad

En diciembre de 2018, una empresa de los herederos del Marqués de Riscal vendió el castillo. Fue comprado por la Compañía Vinícola del Norte de España (Bodegas CVNE). Esta empresa comenzó los trabajos para restaurar el castillo en julio de 2019.

Estructura del Castillo de Davalillo

Archivo:Parte interior de la Muralla del Castillo de Davalillo
Parte interior de la muralla del castillo. Se pueden ver varias hileras de agujeros (mechinales), salientes (ménsulas) y ranuras (rozas).

¿Cómo está construido el Castillo de Davalillo?

Toda la fortaleza está construida con sillares de piedra arenisca. Los sillares son bloques de piedra bien cortados y encajados. El interior de los muros está relleno de piedras más pequeñas. El castillo tiene una forma poligonal, con siete lados.

La muralla, aunque ha perdido sus almenas (los dientes en la parte superior), se encuentra en buen estado. Tiene pequeñas torres redondas en las esquinas y en el centro de los muros. Todas estas torres son macizas, excepto una que está a la izquierda de la entrada. Esta torre tenía una aspillera (una abertura estrecha para disparar flechas o armas).

En la parte interior de la muralla, hay varias hileras de agujeros llamados mechinales. También hay ménsulas (salientes de piedra) y rozas (ranuras). Esto sugiere que había construcciones adicionales dentro, como habitaciones para los soldados, establos y almacenes. También se cree que había un pozo para recoger agua de lluvia.

Archivo:Castillo de Davalillo y al fondo Castillo de San Vicente de la Sonsierra
Al fondo se puede ver el castillo de San Vicente de la Sonsierra.

La Torre del Homenaje y la entrada principal

La torre del homenaje es la torre más importante del castillo. Está unida a la muralla en el lado este. Tiene una base cuadrada y contaba con cuatro pisos. Estos pisos estaban cubiertos con bóvedas de cañón apuntado (techos curvos y puntiagudos). Se cree que la planta baja servía como capilla. Tiene una entrada en el lado derecho de la torre. La capilla se iluminaba con tres aspilleras.

Para acceder a los demás pisos, se usaba una pequeña puerta en forma de arco de medio punto en el segundo piso, en el lado norte.

La puerta principal del castillo está protegida por dos torres huecas. Estas torres tenían elementos de defensa. Antes de la puerta, hay un zaguán (un pasillo cubierto) de unos 2 metros. Este pasillo también tiene una bóveda de cañón apuntado. La puerta original era en forma de arco apuntado. Más tarde, se le añadió un dintel (una pieza horizontal de piedra) debajo.

Fuera del castillo, se pueden ver restos de un muro. Este muro podría haber sido parte de la cerca del antiguo pueblo de Davalillo, que se extendía por la ladera de la colina.

Véase también

  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
kids search engine
Castillo de Davalillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.