Batalla del cabo Cherchel para niños
Datos para niños Batalla del cabo Cherchel |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Guerra civil española Parte de guerra civil española |
||||||
![]() Crucero republicano Libertad.
|
||||||
Fecha | 7 de septiembre de 1937 | |||||
Lugar | Mar Mediterráneo, cerca de Cherchel | |||||
Coordenadas | 36°54′25″N 2°12′12″E / 36.90694444, 2.20333333 | |||||
Resultado |
|
|||||
Beligerantes | ||||||
|
||||||
Comandantes | ||||||
|
||||||
Fuerzas en combate | ||||||
|
||||||
Bajas |
|
|||||
La batalla del cabo Cherchel fue un enfrentamiento naval importante durante la guerra civil española. Ocurrió el 7 de septiembre de 1937, cerca de la costa de Argelia, en el Mar Mediterráneo. En esta batalla, el crucero pesado Baleares, que apoyaba a un bando, se enfrentó a los cruceros ligeros Libertad y Méndez Núñez, junto con varios destructores, que representaban al otro bando.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla del Cabo Cherchel?
La importancia de los suministros por mar
Durante la guerra, era muy importante que los barcos pudieran llevar alimentos y otros materiales de forma segura. Por eso, los barcos de guerra protegían a los barcos mercantes (los que transportan mercancías).
La misión de la flota republicana
El 6 de septiembre de 1937, el almirante Buiza, que era el jefe de la flota republicana, dio una orden. Mandó a sus barcos salir del puerto de Cartagena. Su misión era proteger a tres barcos mercantes que venían de la Unión Soviética. Estos barcos se llamaban Aldecoa, Antonio Satrústegui y Mar Caribe.
La flota que iba a protegerlos estaba formada por:
- Dos cruceros: el Libertad y el Méndez Núñez.
- Siete destructores: el Lepanto, el Almirante Valdés, el Almirante Antequera, el Almirante Miranda, el Gravina, el Jorge Juan y el Escaño.
El encuentro de las flotas
En la mañana del 7 de septiembre, mientras los barcos republicanos regresaban a Cartagena, fueron vistos. Un vigía del crucero Baleares, que estaba patrullando cerca de Argelia, los avistó a las 10:15 de la mañana. El Baleares era un barco del bando contrario.
Aunque el Baleares estaba en una posición difícil, su comandante, Manuel de Vierna, decidió ir tras la flota republicana.
El inicio del fuego
Alrededor de las 10:30, los barcos republicanos se separaron. Los barcos mercantes y algunos destructores se dirigieron al puerto de Cherchell. Los dos cruceros, Libertad y Méndez Núñez, se quedaron para enfrentarse al Baleares.
El Baleares empezó a disparar a las 10:45, pero sus disparos no causaron daños. Sin embargo, el Libertad respondió con más precisión. Dos de sus disparos impactaron en el Baleares. Esto causó un incendio en un almacén de municiones y un problema eléctrico en el sistema de control de los cañones. La batalla naval principal terminó a las 11:15.
La persecución y nuevos ataques
El Baleares intentó seguir a los barcos republicanos, pero los perdió de vista. Durante esta pausa, la tripulación del Baleares reparó los daños y atendió a los heridos. Hubo 3 personas fallecidas y 26 heridas en el Baleares.
Por la tarde, las dos flotas se encontraron de nuevo. Aviones del bando contrario, que venían de Mallorca, bombardearon a los cruceros republicanos. Solo el destructor Escaño fue alcanzado. Más tarde, el Libertad volvió a impactar al Baleares dos veces en zonas importantes. El crucero Baleares tuvo que retirarse con daños hacia su base.
¿Cuáles fueron los resultados de la Batalla del Cabo Cherchel?
Daños en los barcos
El Baleares no logró dañar significativamente a los barcos republicanos. En cambio, el Libertad sí causó daños importantes al Baleares, lo que redujo su capacidad de combate.
El destino del convoy mercante
A pesar de los daños, el Baleares logró su objetivo principal. Consiguió interceptar a los barcos mercantes republicanos. Estos barcos tuvieron que desviarse y refugiarse en la bahía de Cherchell. Allí, las autoridades francesas los retuvieron.
Cambios en los mandos
Debido a cómo actuó la flota republicana en esta batalla, el almirante Buiza fue reemplazado como jefe de la flota. Por otro lado, el comandante del Baleares, Manuel de Vierna, fue ascendido por su actuación. Lamentablemente, unos meses después, en marzo de 1938, Manuel de Vierna y su barco se perderían durante la batalla del cabo de Palos.
Véase también
En inglés: Battle of Cape Cherchell Facts for Kids