robot de la enciclopedia para niños

Batalla de San Pedro (1896) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de San Pedro
Guerra de Independencia cubana
Fecha 7 de diciembre de 1896
Lugar Provincia de La Habana (Cuba)
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de Cuba Rebeldes cubanos Bandera de España España
Comandantes
Bandera de Cuba Mayor General
Antonio Maceo
Bandera de Cataluña Brigadier
José Miró Argenter (herido)
Bandera de Cuba Brigadier
Pedro Díaz Molina
Bandera de Cuba Coronel
Alberto Rodríguez Acosta
Bandera de Cuba Coronel
Ricardo Sartorio
Bandera de Cuba Teniente coronel
Juan Delgado
Bandera de Cuba Capitán
Panchito Gómez Toro
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Teniente Coronel Francisco Cirujeda
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Doroteo Peral

La Batalla de San Pedro fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 7 de diciembre de 1896. Tuvo lugar en una finca llamada San Pedro, cerca de Punta Brava, en las afueras de Marianao, en la Provincia de La Habana, Cuba. Esta batalla fue parte de la Guerra de Independencia cubana (1895-1898), un conflicto en el que los cubanos luchaban por su libertad.

¿Qué llevó a la Batalla de San Pedro?

La tercera guerra por la independencia de Cuba comenzó en la primavera de 1895. Después de varios meses de preparación, las fuerzas cubanas decidieron llevar la lucha a toda la isla. Para ello, crearon un grupo especial llamado el Ejército Invasor.

La Gran Marcha del Ejército Invasor

En octubre de 1895, el Ejército Invasor salió de Mangos de Baraguá, en el este de Cuba. Estaba formado por miles de hombres, aunque no tenían muchas armas. Sus líderes eran los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo. En enero de 1896, estas tropas llegaron hasta el extremo oeste de la provincia de Pinar del Río.

Después de lograr su objetivo, el General Gómez tomó una parte de las tropas y regresó hacia el este. El General Maceo se quedó con el resto de los hombres para seguir luchando en Pinar del Río. Durante ese año, ambos generales cubanos consiguieron victorias importantes en sus campañas.

Desacuerdos y el Viaje de Maceo

Hacia finales de 1896, surgieron algunos problemas y desacuerdos dentro del gobierno de la República de Cuba en Armas. Debido a esto, el General Gómez pidió al General Maceo que interviniera personalmente para resolver la situación.

El General Maceo estaba muy preocupado por estos problemas. Por eso, se dirigió rápidamente hacia el este del país. Salió de Pinar del Río y entró en la Provincia de La Habana. Su plan era cruzar el resto de la isla para llegar al este, donde se encontraba el gobierno cubano.

Mientras estaba en la provincia de La Habana, Maceo y sus hombres llegaron a la finca "San Pedro". Este lugar estaba muy cerca del pueblo de Punta Brava, a las afueras de Marianao, una pequeña ciudad cercana a la capital, La Habana. Fue en este momento y lugar donde ocurrió la Batalla de San Pedro.

¿Qué pasó después de la Batalla de San Pedro?

La Batalla de San Pedro tuvo consecuencias muy importantes. Con la muerte del General Antonio Maceo, los cubanos perdieron a uno de sus mejores líderes militares. Esto debilitó mucho al Ejército Mambí (como se conocía a las fuerzas cubanas) y causó tristeza entre las tropas.

El General Máximo Gómez, por su parte, perdió a su hijo y a su mejor amigo en esta misma batalla. Esto lo hizo sentir muy pesimista por un tiempo.

A pesar de estas grandes pérdidas, la guerra por la independencia continuó hasta 1898. Finalmente, los cubanos lograron la victoria, con la ayuda de los Estados Unidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of San Pedro (1896) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de San Pedro (1896) para Niños. Enciclopedia Kiddle.