Campaña Circular para niños
Datos para niños Campaña Circular |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Cuba | ||||
Fecha | 5 de junio-10 de octubre de 1895 | |||
Lugar | Camagüey, Cuba | |||
Resultado | Victoria decisiva cubana. Consolidación de la guerra. |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Campaña Circular fue una serie de acciones militares muy importantes que ocurrieron en la provincia de Camagüey, Cuba, entre el 5 de junio y el 10 de octubre de 1895. Fue parte de la Guerra de Independencia cubana, también conocida como la Guerra Necesaria (1895-1898). Esta campaña fue dirigida por el General Máximo Gómez y ayudó a que las fuerzas cubanas se hicieran más fuertes en la lucha por su independencia.
La Campaña Circular: Un Momento Clave en la Independencia de Cuba
La Campaña Circular fue una estrategia militar crucial para los cubanos. Su objetivo principal era extender la lucha por la independencia a la provincia de Camagüey. También buscaba conseguir más apoyo, armas y caballos para el ejército cubano.
¿Qué Sucedió Antes de la Campaña Circular?
Para entender la Campaña Circular, es bueno saber qué pasó antes en la historia de Cuba.
Las Guerras Anteriores y la Búsqueda de Paz
Antes de esta guerra, Cuba ya había tenido dos grandes conflictos por su independencia. La Guerra de los Diez Años (1868-1878) y la Guerra Chiquita (1879-1880) no lograron que Cuba fuera completamente libre de España.
Después de estas guerras, hubo un tiempo de relativa calma entre 1880 y 1895. A este periodo se le llamó la "Tregua Fecunda" o "Reposo turbulento". Aunque hubo paz, también hubo pequeños levantamientos que no llegaron a ser una guerra completa.
La Preparación para una Nueva Lucha
En la década de 1890, muchos cubanos que vivían fuera de la isla, especialmente en Estados Unidos, empezaron a unirse. Se agruparon alrededor de José Martí, una figura muy importante para la independencia de Cuba.
El 10 de abril de 1892, se fundó el Partido Revolucionario Cubano (PRC). Este partido unió a todos los que querían la independencia total de Cuba y también ayudar a Puerto Rico.
Martí, como líder del partido, eligió a los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo para que fueran los jefes de la futura guerra. Esto ocurrió en 1893.
A finales de 1894, todo parecía listo para empezar la nueva guerra. Sin embargo, un plan llamado el "Plan de la Fernandina" falló, lo que fue un problema para los planes de independencia.
A pesar de esto, se decidió comenzar la guerra el 24 de febrero de 1895. Era un día de carnavales, lo que se pensó que sorprendería a las autoridades españolas. Algunos de los levantamientos planeados no tuvieron éxito, y algunos líderes fueron capturados o fallecieron.
Pero la guerra siguió adelante. Los levantamientos en las provincias de Oriente y Las Villas sí funcionaron. La guerra tomó más fuerza cuando los hermanos Maceo, Martí y Gómez llegaron a Cuba en abril. Después de muchas dificultades, ellos y otros líderes lograron tomar el mando de las tropas cubanas, que crecían cada día con nuevos soldados y veteranos.
En este momento, comenzaron dos campañas importantes: la Primera Campaña Oriental, liderada por Antonio Maceo, y la Campaña Circular, dirigida por Máximo Gómez.
El Desarrollo de la Campaña Circular en Camagüey
Mientras el General Maceo luchaba en Oriente, el General Máximo Gómez avanzó hacia Camagüey.
El Avance del General Máximo Gómez
El General español Arsenio Martínez Campos quería evitar que Gómez entrara en Camagüey. Pero Gómez estaba decidido a avanzar. Aprovechando que un paso llamado Cabaniguán estaba sin defensa, Gómez entró el 5 o 6 de junio. Cruzó el río Jobabo con la intención clara de levantar en armas a la provincia.
Una vez en Camagüey, Gómez inició la Campaña Circular. Fue una serie rápida de combates alrededor de Puerto Príncipe. Esta campaña logró que la provincia se uniera a la guerra y se extendió hasta el 10 de octubre de ese año.
Acciones Importantes y Estrategias
Al principio, la campaña buscaba que los jóvenes de Camagüey se unieran a la lucha. También quería extender la guerra hasta la Trocha de Júcaro a Morón, una línea defensiva española.
En la segunda parte de la campaña, el objetivo fue hacer que la guerra fuera más fuerte en Camagüey. También se buscaba mantener la iniciativa, conseguir caballos y suministros, y organizar las tropas. Se prepararon las fuerzas que se quedarían en la provincia y se seleccionaron y entrenaron las que participarían en una futura invasión a otras regiones.
El General Gómez usaba tácticas de "humo y llamas", lo que significaba que sus tropas causaban daños y se movían rápidamente. No siempre buscaba grandes batallas, pero mantenía a los españoles en constante alerta.
En esta campaña, se destacaron acciones en lugares como Alta Gracia, La Ceja, El Mulato, La Larga, San Jerónimo, Cascorro, San Miguel de Nuevitas, Guáimaro, Jobabo y Jimaguayú. La Campaña Circular, liderada por el Generalísimo Máximo Gómez, duró cuatro meses y fue una victoria para los cubanos.
¿Cuáles Fueron los Resultados de la Campaña Circular?
La victoria en la Campaña Circular, junto con la Primera Campaña Oriental de Antonio Maceo, tuvo resultados muy importantes.
Las fuerzas cubanas se hicieron mucho más fuertes al inicio de la guerra. Lograron victorias militares significativas y muchos nuevos combatientes se unieron a sus filas. También consiguieron nuevas armas y municiones.
Después de estas dos campañas exitosas, se celebró la Asamblea de Jimaguayú en septiembre de 1895. En esta asamblea, se formó de nuevo el Gobierno de la República de Cuba en Armas. Este gobierno había sido disuelto al final de la Guerra de los Diez Años. Con su restablecimiento, la Revolución cubana tuvo una estructura política y legal.