robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Iguará para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Iguará
Guerra de Independencia cubana
Fecha 13 de diciembre de 1895
Lugar Provincia de Las Villas, Cuba
Resultado Victoria cubana. Continúa la Invasión a Occidente.
Beligerantes
Bandera de Cuba Rebeldes cubanos Bandera de España España
Comandantes
Bandera de Cuba Mayor General
Máximo Gómez
Bandera de Cuba Mayor General
Antonio Maceo
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Coronel Enrique Segura Campoy
Bajas
30 jinetes muertos 18 muertos

La Batalla de Iguará fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 13 de diciembre de 1895 en la Provincia de Las Villas, Cuba. Fue parte de la Guerra Necesaria (1895-1898), un conflicto por la independencia de Cuba.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Iguará?

Los deseos de independencia en Cuba

Antes de esta batalla, Cuba había intentado independizarse de España dos veces. La Guerra de los Diez Años (1868-1878) y la Guerra Chiquita (1879-1880) no lograron la independencia total.

Después de estas guerras, hubo un tiempo de calma relativa. Se le conoce como la "Tregua Fecunda" (1880-1895). Durante este periodo, hubo paz y crecimiento económico. Sin embargo, también hubo pequeños levantamientos que no se convirtieron en grandes guerras.

La organización para una nueva lucha

En la década de 1890, muchos cubanos que vivían fuera de Cuba, especialmente en Estados Unidos, se unieron. Lo hicieron alrededor de la figura de José Martí, quien se volvió muy importante.

Fundaron el Partido Revolucionario Cubano (PRC) el 10 de abril de 1892. Este partido buscaba la independencia completa de Cuba. También quería ayudar a Puerto Rico a lograr su libertad.

Martí fue el líder del partido. Él eligió a los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo. Ellos serían los principales comandantes de la tercera guerra de independencia. Esto se decidió en 1893.

A finales de 1894, todo parecía listo para empezar la guerra. Sin embargo, un plan llamado "Plan de la Fernandina" falló. Esto causó un gran problema para los planes de independencia.

El inicio de la guerra

A pesar de los problemas, se decidió comenzar la guerra. La fecha elegida fue el domingo 24 de febrero de 1895. Era un día de carnavales y fiestas. Así, esperaban sorprender a las autoridades españolas.

Algunos de los levantamientos planeados no tuvieron éxito. Varios líderes importantes fueron capturados o fallecieron.

Pero la guerra siguió adelante. Los levantamientos en las provincias de Oriente y Las Villas sí funcionaron. La guerra cobró fuerza cuando los hermanos Maceo, Martí y Gómez llegaron a Cuba en abril.

Después de muchas dificultades, Maceo, Martí y Gómez tomaron el mando. Las tropas cubanas, llamadas mambisas, crecían cada día. Se unían veteranos y nuevos soldados.

En este tiempo, comenzaron dos campañas importantes. La Primera Campaña Oriental inició en mayo de 1895. La Campaña Circular empezó en junio del mismo año. Antonio Maceo dirigió la primera, y Máximo Gómez la segunda.

Luego, se formó un nuevo gobierno cubano. Fue la República de Cuba en Armas, en Jimaguayú, en septiembre de 1895. El 22 de octubre, una columna de soldados cubanos partió. Estaba liderada por Máximo Gómez y Antonio Maceo. Salieron de Mangos de Baraguá, en la Provincia de Oriente. Así comenzó la Invasión de Oriente a Occidente en Cuba.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Iguará?

El mismo día de la invasión, cerca del pueblo de Iguará, ocurrió la batalla. La columna cubana, dirigida por Gómez y Maceo, se encontró con una columna española. Esta última estaba al mando del Coronel Segura.

Los soldados cubanos estaban cruzando el Río Jatibonico. Querían entrar a Las Villas. Cuando solo la mitad había cruzado, vieron a las tropas españolas.

Gómez tomó una posición elevada para atacar al enemigo. Maceo, por su parte, fue hacia el río. Quería evitar que la columna cubana se dividiera.

Las tropas españolas abrieron fuego intenso al ver a los cubanos. Se organizaron en dos líneas y atacaron a las fuerzas de ambos generales cubanos.

Maceo decidió atacar con su caballería. A pesar del fuerte fuego, lograron destruir varias partes de la tropa española. Las fuerzas españolas se desorganizaron.

Gómez atacó por el otro lado. La parte trasera de las tropas cubanas, que acababa de cruzar el río, también atacó. Esto puso fin a la resistencia española, que se retiró.

Los cubanos recogieron armas y equipos que los españoles habían dejado. Luego, volvieron a atacar. Después de dos horas de combate, Gómez y Maceo detuvieron la lucha.

Ambos bandos tuvieron pérdidas. Los cubanos perdieron a 30 jinetes, incluyendo al Teniente Coronel Enrique Céspedes. Los españoles tuvieron 18 bajas. Los cubanos capturaron 54 fusiles y varias mulas con suministros.

¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Iguará?

La victoria en esta batalla fue muy importante. Permitió que las fuerzas cubanas avanzaran en su invasión. También lograron otras victorias militares significativas.

Además, muchos nuevos combatientes se unieron a las filas cubanas. También consiguieron nuevas armas y municiones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Iguará Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Iguará para Niños. Enciclopedia Kiddle.