robot de la enciclopedia para niños

Asamblea de Guáimaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Cuba en Armas
Estado con reconocimiento limitado
1869-c.1899
Flag of Cuba (sky blue).svg
Coat of arms of Cuba (19th century).svg
Escudo

Cuba in its region.svg
Ubicación de Asamblea de Guáimaro
Capital Bayamo (1868-1869)
Guáimaro
Entidad Estado con reconocimiento limitado
Idioma oficial Español
Religión Catolicismo
Período histórico Nuevo Imperialismo
 • 10 de abril
de 1869
Declaración
 • 1869-1878 Guerra de los Diez Años
 • 15 de marzo
de 1878
Segunda constitución
 • 1898-1902 Ocupación estadounidense
 • 20 de mayo
de 1902
Independencia
Forma de gobierno República unitaria
Presidente en Armas
• 1869-1873

• 1873-1875

• 1875-1876
• 1876-1877
• 1877-1878
• 1878-1878
• 1895-1897

• 1897-1899


Carlos Manuel de Céspedes
Salvador Cisneros Betancourt
Juan Bautista Spotorno
Tomás Estrada Palma
Vicente García González
Manuel de Jesús Calvar
Salvador Cisneros Betancourt
Bartolomé Masó
Legislatura Congreso
 • Cámara alta Senado
 • Cámara baja Camara de diputados
Precedido por
Sucedido por
Capitanía general de Cuba
Primera ocupación estadounidense de Cuba
República de Cuba (1902-1959)

La Asamblea Constituyente de Guáimaro fue una reunión muy importante que se llevó a cabo el 10 de abril de 1869. Tuvo lugar en la localidad de Guáimaro, en la provincia de Camagüey, Cuba. Fue la primera vez en la historia de Cuba que se formó una asamblea constituyente, un grupo de personas que se unen para crear una constitución. El resultado principal de esta asamblea fue la creación de la primera constitución cubana, que fue aprobada ese mismo día. A partir de ese momento, la República en Armas (como se le llamó al gobierno provisional de los cubanos que luchaban por su independencia) fue reconocida por varios países. Esto fue un paso clave en el camino de Cuba hacia su libertad.

¿Qué fue la Asamblea de Guáimaro?

La Asamblea de Guáimaro fue un evento histórico donde los líderes cubanos se unieron para establecer un gobierno propio. Su objetivo principal era crear leyes y una estructura para la nación que estaban formando. Esta asamblea marcó el inicio de la República de Cuba en Armas.

¿Por qué fue necesaria esta Asamblea?

Archivo:Ignacio agramonte statue
Estatua de Ignacio Agramonte, quien ayudó a redactar la Constitución de Guáimaro.

Al principio de la guerra de independencia contra España, había mucha desorganización. Los grupos que luchaban en diferentes partes de Cuba no estaban bien coordinados. Por ejemplo, el levantamiento de La Demajagua (el 10 de octubre de 1868) y el de Las Clavellinas (el 4 de noviembre) ocurrieron de forma separada.

Uniendo fuerzas en la guerra

Debido a esta falta de coordinación, era urgente que los líderes se reunieran. Necesitaban unir sus esfuerzos contra el enemigo común. También era importante resolver los problemas de liderazgo y la falta de unión entre los que luchaban. Esto era vital para que el movimiento independentista cubano fuera tomado en serio por otros países. Guáimaro fue elegida como el lugar de la asamblea por su ubicación estratégica.

¿Quiénes participaron en la Asamblea?

En la asamblea, que fue presidida por Carlos Manuel de Céspedes, se reunieron representantes de varias regiones de Cuba. Estos representantes eran líderes importantes de la lucha por la independencia.

  • Representantes de Oriente.
  • Representantes de Camagüey.
  • Representantes de Las Villas.

El acuerdo más importante fue la creación de la constitución. Esta constitución guiaría al gobierno durante el tiempo que durara la guerra de independencia. Fue aprobada el 10 de abril de 1869 y estuvo en vigor hasta el 15 de marzo de 1878.

¿Cómo se desarrolló la Asamblea?

Archivo:Carlos Manuel de Cespedes
Carlos Manuel de Céspedes, primer presidente de la República en Armas.

Durante la Asamblea de Guáimaro, surgieron dos ideas principales sobre cómo debía ser el nuevo gobierno:

  • Carlos Manuel de Céspedes y los representantes de Oriente querían un gobierno centralizado. Creían que esto permitiría tomar decisiones rápidas y fuertes. También pensaban que una sola persona debía controlar tanto las funciones civiles como las militares.
  • Ignacio Agramonte y los representantes de Camagüey y Las Villas preferían un gobierno republicano. Ellos querían separar el poder militar del civil, poniendo el poder civil por encima. Así, más personas podrían participar en la dirección de la guerra.

A pesar de las diferencias, Céspedes decidió ceder para mantener la unidad. Así, se adoptó la idea de Agramonte, quien fue clave en la redacción de la constitución. Esta constitución regiría mientras durara la guerra de independencia.

La voz de las mujeres en la historia

Durante las discusiones, se leyó una carta muy importante de Ana Betancourt. Ella no pudo asistir, pero su esposo leyó su mensaje. En la carta, Ana Betancourt pedía igualdad para las mujeres. También reclamaba el fin de la explotación femenina y el derecho de las mujeres a defender su país con sus palabras y acciones. Su mensaje fue fundamental para que se reconocieran los derechos de las mujeres cubanas.

¿Qué acuerdos importantes se tomaron?

Los delegados aprobaron una constitución que establecía la división de poderes en:

  • Poder ejecutivo (el que ejecuta las leyes).
  • Poder legislativo (el que crea las leyes).
  • Poder judicial (el que interpreta las leyes).

Se creó una Cámara de Representantes para dirigir las acciones del gobierno. Carlos Manuel de Céspedes fue nombrado el primer Presidente de la República en Armas. Salvador Cisneros Betancourt fue elegido vicepresidente.

Símbolos nacionales y derechos

La República se dividió en cuatro estados: Occidente, Las Villas, Camagüey y Oriente. Todos tendrían la misma representación en la Cámara. Se eligió la bandera de la estrella solitaria, que es la misma que Cuba usa hoy. La bandera que Céspedes había usado en La Demajagua se guardó como un tesoro nacional. También se adoptó como himno oficial el que compuso Perucho Figueredo en Bayamo, que es el actual himno de Cuba.

Un punto muy importante fue el artículo 24 de la Constitución. Este artículo decía que Todos los habitantes de la República son enteramente libres. Esto significaba que se eliminaba la esclavitud, un paso esencial para que Cuba fuera una nación verdaderamente libre.

La Asamblea terminó el 12 de abril. Carlos Manuel de Céspedes fue confirmado como presidente. Salvador Cisneros Betancourt fue nombrado presidente de la Cámara de Representantes. Ignacio Agramonte fue designado Secretario de Guerra.

kids search engine
Asamblea de Guáimaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.