Batalla de Peralejo para niños
Datos para niños Batalla de Peralejo |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia de Cuba | ||||
Fecha | 13 de julio de 1895 | |||
Lugar | Peralejo, jurisdicción de Bayamo, provincia de Oriente de Cuba | |||
Coordenadas | 20°16′11″N 76°45′45″O / 20.269796, -76.762365 | |||
Resultado | Victoria pírrica insurrecta | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Peralejo fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 13 de julio de 1895. En esta batalla, las fuerzas cubanas que buscaban la independencia, lideradas por el Mayor General Antonio Maceo, se enfrentaron al ejército de España, comandado por el Capitán General Arsenio Martínez Campos. Este suceso fue parte de la Campaña Oriental de Maceo, un momento clave en la Guerra de Independencia de Cuba.
Contenido
Antes de la Batalla: Preparativos
Durante la Campaña Oriental, el Mayor General Antonio Maceo se dirigió hacia Bayamo. Su objetivo era enfrentar a las tropas españolas que operaban en esa zona. Estas tropas eran importantes porque abastecían los puestos españoles, especialmente en Bayamo, que era un centro principal.
El 5 de julio de 1895, el Brigadier Jesús Rabí se unió a Maceo con sus fuerzas en El Cacao. Dos días después, el 7 de julio, acamparon cerca del río Buey, al suroeste de Bayamo.
Mientras tanto, el Capitán General Arsenio Martínez Campos y el Brigadier Fidel A. Santocildes organizaban los convoyes españoles. Estos convoyes llevaban suministros desde Manzanillo y Cauto Embarcadero hasta Bayamo.
El 11 de julio, Santocildes salió de Manzanillo con una columna de 400 hombres. Al día siguiente, el 12 de julio, Martínez Campos se unió a él con otros 450 hombres. Más tarde, se les sumaron más soldados, llegando a un total de 1500 efectivos españoles en Veguitas. Un informante, Rafael Silveira, avisó a Maceo sobre la presencia de estas fuerzas españolas.
La Estrategia de Emboscada
El 12 de julio, Maceo y sus tropas en Vega de Yao comenzaron a planear su ataque. Decidieron emboscar el convoy que venía de Manzanillo. Ese mismo día, el Mayor General Bartolomé Masó, líder del segundo cuerpo del ejército cubano, llegó al campamento de Maceo. Se reunieron y Masó dejó algunos grupos de caballería con Maceo.
A medianoche, por orden de Maceo, las fuerzas cubanas se movieron hacia Solís. En la madrugada del 13 de julio, Maceo trasladó su campamento a El Santísimo. Este lugar era estratégico porque dominaba dos caminos importantes. La caballería se posicionó allí. Las tropas de infantería, bajo el mando del Brigadier Jesús Rabí y el Coronel Quintín Banderas, se ubicaron en el camino de Solís. La retaguardia se colocó en La Caoba y en Yao del Gallego.
Se esperaba que llegaran más refuerzos cubanos desde Manzanillo.
El Desarrollo de la Batalla
Cómo los Españoles Evitaron la Sorpresa
Martínez Campos, con 400 soldados de infantería y 40 jinetes, se dirigió a Barrancas. Santocildes, con 1100 soldados de infantería y guerrilleros, se movió hacia Bueycito o Valenzuela. Ambos se encontraron y cruzaron el río Buey, para luego dividirse y reunirse de nuevo en Barrancas. Campos había sido informado por sus propios espías sobre la ubicación de los cubanos, lo que le permitió evitar la emboscada inicial.
Ataque Español a la Retaguardia Cubana
Los dos generales españoles, con una columna de 1540 hombres, salieron de Barrancas por el camino de Solís. Se separaron en Magueyes: Campos tomó el camino de Peralejo, y Santocildes se adentró en el monte, moviéndose de forma paralela a Campos. Santocildes logró esquivar las emboscadas de la infantería de Rabí y atacó la retaguardia de Alfonso Goulet.
Las fuerzas cubanas habían estado esperando casi seis horas. Alrededor de las diez de la mañana, la batalla comenzó en La Caoba, entre las tropas de Santocildes y Goulet. Lamentablemente, el Brigadier Goulet falleció en este enfrentamiento.
Contraataque de las Fuerzas de Maceo
Maceo avanzó con su equipo para observar la posición del enemigo. Ordenó a su infantería que rodeara a los españoles por la derecha y se interpusiera entre ellos y La Caoba. Mientras tanto, Maceo y su caballería detuvieron a los españoles.
La columna de Campos se unió al combate. Maceo ordenó a un grupo de caballería atacar a Campos para evitar que las dos columnas españolas se unieran. La columna de Santocildes se alejó de La Caoba para reunirse con la de Campos, y juntos se dirigieron a la sabana de Peralejo. La infantería cubana se colocó en el flanco derecho del enemigo, en los montes cercanos al camino. La caballería cubana se ubicó a la izquierda, en la sabana de Peralejo.
Llegada de Refuerzos Cubanos
En ese momento, llegaron refuerzos para Maceo desde Manzanillo. Eran 250 hombres de caballería, que cruzaron el río Babatuaba. Estos refuerzos fueron atacados por error por los propios guerrilleros cubanos.
Retirada de las Fuerzas Españolas
Maceo envió dos grupos de caballería para unirse a la lucha y otro grupo al Cuartel General. A pesar del ataque cubano, las fuerzas españolas lograron llegar al río Mabay. Los cubanos, incluyendo a Maceo, ocuparon el paso del río Mabay.
Los españoles comenzaron a retirarse. La infantería cubana se quedó sin municiones, por lo que Maceo ordenó a la caballería atacar al enemigo. Los españoles fueron perseguidos hasta El Dátil y luego débilmente hasta Bayamo. Campos y su columna lograron escapar hacia Bayamo.
En esta batalla, el ejército español tuvo 20 soldados fallecidos y 98 heridos, incluyendo al Brigadier Santocildes. Por parte del ejército cubano, hubo 118 bajas entre fallecidos y heridos, incluyendo al Brigadier A. Goulet.
Aunque los españoles lograron llevar sus suministros a Bayamo, lo que era su objetivo estratégico, sufrieron muchas pérdidas. Por su parte, los cubanos tuvieron una victoria costosa, conocida como "victoria pírrica", debido a la cantidad de bajas que sufrieron.
Después de la batalla, Maceo estableció su cuartel general en Santa Gertrudis, cerca de Bayamo, y comenzó a sitiar la ciudad. Más tarde, Maceo continuó su Campaña Oriental hacia Santiago de Cuba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Peralejo Facts for Kids