robot de la enciclopedia para niños

Segunda campaña oriental para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segunda Campaña Oriental
Parte de Guerra de Cuba
Charge of the Rough Riders at San Juan Hill.JPG
Fecha 1 de agosto de 1898-12 de agosto de 1898
Lugar Provincia de Oriente, Cuba
Resultado

Victoria decisiva cubana.

Fin de la guerra
Posterior creación de la Primera república en 1902 y retirada española de la isla.
Beligerantes
Bandera de Cuba Ejército Cubano
Bandera de Cuba Fuerza Rural
Bandera de Cuba Marina de Guerra
Bandera de España Fuerza Real
Bandera de España Armada Española
Comandantes
Bandera de Cuba Mayor General
Calixto García
Bandera de Cuba Brigadier
Jesús Rabí
Bandera de Cuba Brigadier
José Manuel Capote
Bandera de Cuba Brigadier
Mario García Menocal
Bandera de Cuba Brigadier
Carlos García Vélez
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg General
Valeriano Weyler
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg General
Ramón Blanco y Erenas
Fuerzas en combate
35 000 soldados 7 800 soldados
Bajas
624 2 365

La Segunda Campaña Oriental fue un importante conjunto de acciones militares que ocurrieron en la Provincia de Oriente, Cuba. Se desarrolló entre el 1 de agosto y el 12 de agosto de 1898, como parte de la Guerra de Cuba. Fue la campaña más corta de toda la guerra y marcó el fin del dominio español en Cuba y en América Latina.

¿Qué llevó a la Segunda Campaña Oriental?

Primeros intentos de independencia

Antes de esta campaña, hubo otros intentos de lograr la independencia de Cuba. La Guerra de los Diez Años (1868-1878) y la Guerra Chiquita (1879-1880) no lograron que Cuba se separara de España.

Después de estas guerras, Cuba vivió un periodo de relativa calma y crecimiento económico entre 1880 y 1895. A esta etapa se le conoce como la Tregua Fecunda. Sin embargo, hubo pequeños levantamientos que no llegaron a convertirse en grandes conflictos.

Preparación para una nueva guerra

A principios de la década de 1890, muchos cubanos que vivían fuera de la isla, especialmente en los Estados Unidos, comenzaron a unirse alrededor de José Martí. Él fue una figura muy importante para la independencia de Cuba.

El 10 de abril de 1892, se fundó el Partido Revolucionario Cubano (PRC). Este partido buscaba la independencia total de Cuba y también ayudar a Puerto Rico a ser libre. Martí fue elegido como el líder del partido.

En 1893, se decidió que los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo serían los principales jefes militares de la futura guerra de independencia.

El inicio de la guerra

A finales de 1894, todo parecía listo para comenzar la nueva guerra. Sin embargo, un plan importante llamado el Plan de la Fernandina falló, lo que causó un retraso.

A pesar de esto, se decidió iniciar la guerra el 24 de febrero de 1895. Se eligió este día, que era de carnavales y fiestas, para sorprender a las autoridades españolas. Aunque algunos levantamientos fracasaron, la guerra continuó con éxito en las provincias de Oriente y Las Villas.

La guerra cobró más fuerza cuando los hermanos Maceo, Martí y Gómez llegaron a Cuba en abril. Ellos, junto a otros líderes, tomaron el mando de las tropas cubanas, que crecían cada día con nuevos soldados y veteranos.

Campañas militares previas

En este contexto, comenzaron otras campañas importantes:

Ambas campañas fueron exitosas para los cubanos. Luego, se llevó a cabo la Invasión a Occidente entre octubre de 1895 y enero de 1896, que también fue una victoria para los cubanos.

Lamentablemente, el general Antonio Maceo falleció en combate el 7 de diciembre de 1896, durante la Batalla de San Pedro. Su muerte fue un golpe muy duro para las fuerzas cubanas. El general Máximo Gómez nombró al experimentado general Calixto García como sucesor de Maceo. El general Calixto se dedicó a intensificar la lucha en su región, Oriente. Así comenzó la Segunda Campaña Oriental.

Desarrollo de la Segunda Campaña Oriental

Esta campaña, liderada por el general Calixto García, duró dos años, desde agosto de 1896 hasta agosto de 1898. Fue un periodo de intensos combates.

Batallas clave

Algunas de las batallas más importantes de esta campaña fueron:

La batalla más destacada de esta campaña fue la de Las Tunas.

La entrada de Estados Unidos y el fin de la campaña

Cuando Estados Unidos entró en la guerra en junio de 1898, el general Calixto García concentró sus esfuerzos en ayudar al desembarco de las tropas estadounidenses en la zona oriental de Cuba. También participó en las batallas del Caney y San Juan.

La guerra terminó en agosto de 1898, y con ella, la Segunda Campaña Oriental. Las acciones realizadas en el Oriente de Cuba no solo proporcionaron armas y suministros, sino que también demostraron la fuerza del Ejército Libertador después de dos años y medio de guerra.

¿Qué resultados tuvo la Segunda Campaña Oriental?

La victoria en esta importante campaña militar tuvo varias consecuencias:

  • La lucha se hizo más fuerte en el Oriente de Cuba.
  • Se demostró que el Ejército Mambí seguía activo y fuerte, lo que ayudó a contrarrestar la información española que decía que los cubanos estaban derrotados.
  • Las fuerzas cubanas lograron importantes victorias militares.
  • Muchos nuevos combatientes se unieron a las filas cubanas.
  • Se obtuvieron nuevas armas y municiones.

Al mismo tiempo que esta campaña, el General Gómez desarrolló la Campaña de La Reforma. Durante estas campañas, se llevó a cabo la Asamblea de La Yaya a finales de 1897. En esta asamblea, se reorganizó el Gobierno de la República de Cuba en Armas, y se nombró al general Bartolomé Masó como Presidente.

Después del éxito de ambas campañas, la guerra llegó a su fin, y con ella, el dominio español sobre Cuba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Second Eastern Campaign Facts for Kids

kids search engine
Segunda campaña oriental para Niños. Enciclopedia Kiddle.