Invasión de Oriente a Occidente en Cuba para niños
Datos para niños Invasión de Oriente a Occidente |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de Cuba | ||||
![]() Tropas del Ejército Libertador durante la Batalla de Ceja del Negro (Pinar del Río, 1896) en el marco de la operación militar.
|
||||
Fecha | 22 de octubre de 1895 - 22 de enero de 1896 | |||
Lugar | Occidente y Centro de la isla de Cuba. | |||
Resultado | Victoria decisiva cubana. Extensión de la guerra a toda la isla. Debilitamiento del aparato militar español. |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Invasión de Oriente a Occidente fue una importante operación militar que ocurrió en Cuba. Comenzó el 22 de octubre de 1895 en Baraguá, en la antigua provincia de Oriente.
El Ejército Libertador de Cuba, con el objetivo de llevar la lucha por la independencia a toda la isla, realizó esta campaña. Fue uno de los eventos más destacados de la historia cubana.
Esta campaña se llevó a cabo durante la Guerra Necesaria (también conocida como la Guerra de Independencia cubana), inspirada por José Martí. Los generales Antonio Maceo y Máximo Gómez querían extender el conflicto más allá del este de la isla. Su plan era que España tuviera que luchar en las seis provincias de Cuba al mismo tiempo, para así debilitar sus fuerzas en todos los frentes.
Contenido
¿Por qué fue importante la Invasión de Oriente a Occidente?
Esta invasión fue un momento clave en la lucha de Cuba por su independencia. Los líderes cubanos querían llevar la guerra a todas las partes de la isla. Esto obligaría a las fuerzas españolas a dividirse y debilitarse.
Intentos anteriores de invasión
Ya en la Guerra de los Diez Años (1868-1878), hubo un intento similar de llevar la lucha a todo el territorio. Este intento comenzó el 1 de enero de 1875. Sin embargo, no logró avanzar por toda la isla y se detuvo en la zona occidental de Las Villas. Este fracaso anterior influyó en la derrota cubana en esa guerra.
La idea de una nueva invasión
El 5 de mayo de 1895, en una reunión en el Ingenio de la Mejorana, los generales Máximo Gómez, Antonio Maceo y José Martí hablaron sobre la necesidad de esta nueva invasión. Gómez pensaba que debía hacerse lo antes posible.
Preparación del Ejército Invasor
Para esta gran operación, se formaron varios grupos de soldados cubanos.
El grupo de Camagüey y Las Villas
Las tropas cubanas lograron cruzar la "trocha de Júcaro a Morón". Esta era una línea defensiva española que muchos consideraban imposible de pasar. Sin embargo, el general Gómez logró superar los obstáculos y avanzar hacia la provincia central de Las Villas.
El grupo de Oriente
Después de la Asamblea de Jimaguayú, el general Maceo estableció su cuartel general en Cayo Francés. Desde allí, organizó la concentración de las fuerzas cubanas. El 22 de octubre de 1895, Maceo partió de Baraguá con su grupo.
Maceo logró reunir cerca de 1000 hombres del primer grupo y unos 400 del segundo. Este grupo fue organizado con un equipo de mando, escolta, vigilancia, caballería e infantería. Este grupo de Oriente, protegido por otras fuerzas, cruzó la región de Camagüey y la trocha Júcaro-Morón para unirse con el grupo de Máximo Gómez.
La unión de las fuerzas
El 30 de noviembre de 1895, Maceo y su grupo se unieron con el general Máximo Gómez en Lázaro López. Allí se formó el Ejército Invasor. Este ejército estaba compuesto por los grupos de Oriente, Camagüey y Las Villas (el más grande, con 1.950 hombres). En total, sumaban unos 4.000 soldados, de los cuales 3.000 eran de caballería y 1.000 de infantería.
A pesar de que muchos soldados cubanos estaban descalzos, con ropa gastada y mal alimentados, su moral era alta. El ejército español, por otro lado, era una potencia europea con 200.000 soldados, armamento moderno y fortificaciones. Sin embargo, muchos de sus soldados estaban enfermos por las enfermedades tropicales.
El avance de la Invasión por Occidente
Durante la invasión, hubo batallas importantes. En la Batalla de Mal Tiempo, un batallón español fue completamente derrotado. También fueron cruciales los enfrentamientos en Calimete, Coliseo y Las Taironas. El ejército cubano avanzó por las llanuras cercanas a la capital y llegó hasta las montañas de Pinar del Río, en el extremo occidental de Cuba.
La invasión duró 92 días, con combates constantes a lo largo de casi 1.800 kilómetros. El mando español no pudo detener el avance de los invasores. Durante su marcha, las fuerzas cubanas ocuparon una veintena de pueblos.
¿Qué logros tuvo la Invasión de Oriente a Occidente?
Esta invasión fue considerada una de las campañas militares más grandes de Latinoamérica. Sus principales logros fueron:
- Dañar las fuentes de riqueza que España obtenía de la isla.
- Obligar al mando español a dividir sus fuerzas por toda Cuba.
- Extender la guerra a la región occidental, sumando más fuerzas cubanas.
- Permitir que las expediciones cubanas llegaran a cualquier parte de la isla.
- Extender el control del Gobierno de la República de Cuba en Armas.
- Ser un ejemplo de unidad, superando las diferencias regionales.
- Dar a conocer el conflicto cubano al mundo y generar apoyo a la causa de la independencia.
Véase también
En inglés: Invasion from East to West in Cuba Facts for Kids