robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Rueda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Rueda
Parte de Reconquista
Map Almanzor campaigns-en.svg
Campañas de Almanzor.
Fecha Julio de 981 o de 983, o 984
Lugar

Posibilidades:

Coordenadas 41°36′00″N 4°49′00″O / 41.6, -4.81666667
Resultado Supuesta victoria musulmana
Beligerantes
Reino de León
Reino de Pamplona
Pendon del Reino de Castilla.svg Condado de Castilla
Califato de Córdoba
Comandantes
Rey Ramiro III
Rey Sancho Garcés II
Pendon del Reino de Castilla.svg Conde García Fernández
Hayib Abu ʿAmir Muhammad

La batalla de Rueda, también conocida como batalla de Roa o batalla de Roda, fue un enfrentamiento militar que se cree ocurrió entre las fuerzas del Califato de Córdoba y una alianza de reinos cristianos. Las fuerzas del Califato estaban lideradas por Almanzor, un importante líder de la época. Los reinos cristianos que formaron esta alianza fueron el Reino de León, el Condado de Castilla y el Reino de Pamplona. Se estima que la batalla tuvo lugar en julio de 981, 983 o 984. Se dice que terminó con una victoria para las fuerzas de Almanzor.

¿Dónde ocurrió la Batalla de Rueda?

Los historiadores no están completamente de acuerdo sobre el lugar exacto de esta batalla. Esto se debe a que los textos antiguos son difíciles de interpretar.

  • Algunos, como Reinhart Dozy, creen que la batalla fue en Rueda, en la provincia de Valladolid. Sin embargo, en aquel tiempo, Rueda era solo una pequeña aldea.
  • Otros, como José María Ruiz Asencio, sugieren que el combate se libró en Roa, en la provincia de Burgos. Roa era una fortaleza importante que había sido repoblada en el año 912.
  • Incluso hay quienes piensan que la batalla no pudo haber sido en Rueda (Valladolid), y que quizás ese lugar ni siquiera existía en esa época.

¿Qué llevó a la Batalla de Rueda?

Es complicado saber con exactitud las fechas y los eventos que llevaron a este enfrentamiento.

Desde el año 978, el Califato de Córdoba era gobernado por un grupo de tres personas importantes:

Sin embargo, Galib y Almanzor no se llevaban bien, lo que llevó a un conflicto. Galib buscó el apoyo del Condado de Castilla y el Reino de Pamplona. Por su parte, Almanzor reunió a sus seguidores y a soldados de otras regiones. El enfrentamiento principal entre ellos ocurrió en Torrevicente el 9 de julio de 981. Galib falleció en esta batalla, y sus tropas se dispersaron o se unieron a Almanzor. Después de esta victoria, Almanzor recibió el título de al-Manṣūr, que significa "el Victorioso".

Para castigar a los reinos cristianos por haber apoyado a Galib, Almanzor organizó varias campañas militares.

  • La primera fue en agosto de 981, donde sus fuerzas saquearon Zamora.
  • Una segunda campaña atacó la región que hoy es Portugal, llegando a Trancoso y Viseo a finales de 981.
  • En 982, Almanzor realizó la "campaña de las tres naciones", atacando las tierras de castellanos, leoneses y navarros.
  • En 983, Almanzor lanzó otra campaña contra Simancas, una fortaleza importante del reino de León. El asedio de Simancas duró un día, y gran parte de la población fue capturada.

El desarrollo de la Batalla de Rueda

Algunos historiadores creen que la batalla de Rueda ocurrió justo después del saqueo de Zamora, en julio de 981. Otros piensan que fue en julio de 983, como respuesta a la destrucción de Simancas. Una tercera idea es que los reinos cristianos lucharon en Rueda para intentar detener el avance de Almanzor y proteger Simancas. Esto significa que la batalla probablemente ocurrió poco antes o poco después de la toma de Simancas. También es posible que hayan ocurrido dos batallas en el mismo lugar llamado "Roda".

Según una de las interpretaciones, después de tomar Simancas, Almanzor avanzó por las tierras cercanas al río Duero, cerca de la fortaleza de Roa. En ese momento, llegaron los ejércitos del rey navarro Sancho Garcés II y del conde García Fernández. Quizás querían ayudar a Simancas, pero no llegaron a tiempo. Finalmente, se unieron al ejército del joven rey leonés, Ramiro III. Decidieron no quedarse dentro de la fortaleza, sino luchar en campo abierto.

Las crónicas de la época no dan muchos detalles sobre el combate. Sin embargo, se sabe que el ejército de Almanzor era mucho más grande. Parece que las fuerzas de Almanzor superaron a los cristianos, quienes tuvieron que huir.

Después de esta victoria, Almanzor avanzó hacia León, la capital del reino. El rey Ramiro III salió a su encuentro. Los cristianos lograron rechazar el primer ataque, pero los soldados de Almanzor, temiendo más a su comandante que a sus enemigos, volvieron a atacar y llegaron hasta las puertas de la ciudad. Sin embargo, una fuerte tormenta de invierno los obligó a regresar a Córdoba.

¿Qué pasó después de la Batalla de Rueda?

Archivo:Map Iberian Peninsula 1000-es
Mapa de los distintos reinos en la península ibérica sobre el año 1000 d. C.

El rey de Pamplona, Sancho Garcés II, y su hijo, García Sánchez, tuvieron que aceptar las condiciones de Almanzor. Incluso el rey de Pamplona viajó a Córdoba para mostrarle respeto y le entregó a una de sus hijas en matrimonio.

Las constantes derrotas debilitaron la posición del rey leonés, Ramiro III, especialmente entre los nobles de Galicia y Portugal, que eran los más afectados por las campañas de Almanzor. Estos nobles se rebelaron y apoyaron a Bermudo Ordóñez, quien fue coronado rey en Santiago de Compostela en 982. Esto inició un conflicto interno en el reino de León.

En el invierno de 982-983, Ramiro III atacó a Bermudo II en una batalla sangrienta cerca de Monterroso (Lugo), que no tuvo un ganador claro. A pesar de esto, Bermudo II logró fortalecer su posición y comenzó a ganar batallas, mientras Ramiro se refugiaba en León. Finalmente, la capital leonesa fue tomada por los seguidores de Bermudo. Ramiro se refugió en Astorga, donde falleció en 985.

El apoyo de Almanzor fue clave para la victoria de Bermudo. Almanzor le dio dinero, armas y soldados a cambio de su lealtad. Mientras Ramiro se oponía a Córdoba y sufría muchos ataques, Bermudo aceptó las condiciones de Almanzor. Después del conflicto interno, muchas de las tropas de Almanzor permanecieron en territorio leonés, asegurando la posición de Bermudo y su lealtad.

Con el reino de León bajo su influencia, Almanzor dirigió su atención al Condado de Barcelona y al Condado de Castilla. Castilla no se sometió hasta el año 995. Después de la batalla de Rueda, no hubo más grandes alianzas cristianas ni batallas campales contra los ejércitos de Almanzor hasta la Batalla de Peña Cervera en el año 1000.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Rueda Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Rueda para Niños. Enciclopedia Kiddle.