robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Barcelona (985) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Barcelona
Parte de Reconquista
Map Almanzor campaigns-es.svg
Mapa de las aceifas de Almanzor
Fecha 1-6 de julio de 985
Lugar Barcelona, actual España
Coordenadas 41°24′07″N 2°10′00″E / 41.40194444, 2.16666667
Resultado Victoria califal
Beligerantes
Umayyad Flag.svg Califato de Córdoba Condado de Barcelona
Comandantes
Almanzor Udalardo I de Barcelona  (P.D.G.)

El sitio de Barcelona fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en julio de 985. En este suceso, las fuerzas del Califato de Córdoba, lideradas por Almanzor, se enfrentaron a las del Condado de Barcelona, dirigidas por el vizconde Udalardo. El conflicto terminó con la victoria de las tropas musulmanas y la destrucción, al menos parcial, de la ciudad de Barcelona.

¿Qué llevó al sitio de Barcelona?

La relación entre Barcelona y el Califato

El conde de Barcelona, Suniario I, había firmado un acuerdo de paz con el califa Abderramán III. Este acuerdo implicaba que Barcelona se sometía a la autoridad del Califato. Su hijo y sucesor, Borrell II, mantuvo esta relación. Envió embajadas a Córdoba en varias ocasiones (950, 966, 971 y 974) para renovar su lealtad, tanto con Abderramán III como con su hijo, Alhakén II.

Barcelona era un condado próspero. Controlaba el comercio entre el Califato y el Imperio carolingio. Además, avanzaba lentamente en la colonización cristiana de su frontera sur. Esto era diferente a lo que ocurría en otros reinos como León o Navarra, que sufrían más ataques.

La llegada de Almanzor al poder

La situación cambió cuando Almanzor llegó al poder en el Califato en el año 976. En ese momento, el califa anterior había fallecido y un niño, Hisham II, había subido al trono. Los reinos cristianos aprovecharon esta situación para avanzar en la frontera musulmana.

En Córdoba, algunos líderes querían establecer una línea defensiva y abandonar las tierras del norte. Sin embargo, Almanzor y otros líderes decidieron responder con fuerza. El Califato tenía una gran superioridad militar y económica. Esto les permitió llevar a cabo una política de acciones muy fuertes contra los Estados cristianos.

Las campañas de Almanzor contra los reinos cristianos

Almanzor se hizo con el poder real en el Califato después de una breve guerra en 981. Como castigo por apoyar a su oponente, Almanzor decidió atacar el Reino de León entre 981 y 986. En este periodo, León sufrió una lucha interna entre el rey Ramiro III y su primo Bermudo II. Esta situación debilitó al reino.

Almanzor lanzó tres ataques específicos contra el condado de Barcelona antes del gran sitio. Estos ataques ocurrieron en 978, 982 y 984. Se centraron principalmente en Tarragona. En la primera campaña, capturó a 3000 personas en Pamplona y la llanura de Barcelona. En la segunda, devastó Gerona. A pesar de estos ataques, Barcelona siguió comerciando con Córdoba. Almanzor necesitaba campañas constantes para mantener a su gran ejército ocupado y pagarles con el botín.

¿Cómo se organizaba el Califato de Córdoba?

El Califato se dividía en regiones llamadas coras. Cada cora era administrada por un gobernador civil llamado wali. Estos gobernadores solían ser de la nobleza local. En las fronteras, existían las marcas, que eran territorios más difíciles de controlar. Eran más grandes que una cora, pero con menos población. Sus habitantes vivían en ciudades fortificadas. Los gobernantes de estas marcas eran generales que no siempre obedecían a Córdoba. Por eso, las campañas de Almanzor no solo buscaban atacar a los cristianos, sino también mantener el control sobre estos militares.

El asedio a Barcelona

El 5 de mayo de 985, Almanzor partió de Córdoba y siguió la costa mediterránea hacia Tarragona. El conde de Barcelona intentó detenerlo, pero fue derrotado. El ejército califal era muy grande y numeroso. El rey franco Lotario, señor del conde de Barcelona, no quiso ayudarlo. Esto mostró que la relación entre ellos se había roto.

Las regiones catalanas de Panadés, Llobregat y Vallés fueron atacadas. Monasterios como San Cugat del Vallés, San Pablo del Campo y San Pedro de las Puellas fueron destruidos. Sus comunidades fueron asesinadas. Los campesinos de las zonas cercanas buscaron refugio dentro de los grandes muros de Barcelona.

El 1 de julio, Almanzor comenzó el asedio. El primer ataque fue rechazado. La pequeña guarnición de la ciudad estaba bajo el mando del vizconde Udalardo. No se podía escapar por mar porque la flota califal bloqueaba el puerto. Las máquinas de asedio lanzaban objetos hacia la ciudad. El 6 de julio, se produjo un asalto final. La ciudad fue saqueada, sus habitantes fueron asesinados o capturados y llevados a Córdoba. En el camino de regreso, los musulmanes volvieron a saquear el territorio.

El 23 de julio, Almanzor regresó victorioso a Córdoba.

¿Qué pasó después del sitio?

La invasión fue un evento muy impactante para la gente de la época. Tarragona fue abandonada. La estrategia del conde de Barcelona de mantener una buena relación con Córdoba no había funcionado. Borrell II quiso renovar su lealtad al rey franco Luis V a cambio de protección militar. Sin embargo, una crisis en Francia, con el fin de la dinastía carolingia y el ascenso de los Capetos, lo impidió. Borrell finalmente rompió su relación de vasallaje con el nuevo rey franco, Hugo Capeto, porque este le negó ayuda. Otros condados de los Pirineos hicieron lo mismo después de sufrir sus propios ataques.

El condado de Barcelona era tan rico que pudo pagar el rescate de los nobles prisioneros en los años siguientes. Entre ellos estaba el vizconde Udalardo. Se dice que fueron capturadas 70.000 personas.

Almanzor volvió a concentrar sus ataques en León (986-989) y Castilla (989-995) hasta lograr su sometimiento. En 997, destruyó Santiago de Compostela. Pamplona renovó su lealtad en 995. A partir de 998, Almanzor se centró en Navarra y Aragón, saqueando ambos territorios al año siguiente. Murió en 1002, después de realizar 56 campañas sin ser derrotado.

En 1003, el hijo y sucesor de Almanzor, Abd al-Málik al-Muzáffar, atacó nuevamente las tierras catalanas. Destruyó fortalezas en Panadés y saqueó Manresa. Tres años después, devastó los condados vecinos de Sobrarbe y Ribagorza.

Véase también

kids search engine
Sitio de Barcelona (985) para Niños. Enciclopedia Kiddle.