robot de la enciclopedia para niños

Rueda (Valladolid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rueda
municipio de España
Bandera de Rueda.svg
Bandera
Escudo de Rueda.svg
Escudo

Collagerueda.jpg
Estampas de Rueda
Rueda ubicada en España
Rueda
Rueda
Ubicación de Rueda en España
Rueda ubicada en Provincia de Valladolid
Rueda
Rueda
Ubicación de Rueda en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra del Vino
• Partido judicial Medina del Campo
Ubicación 41°24′50″N 4°57′35″O / 41.413888888889, -4.9597222222222
• Altitud 724 m
Superficie 90,50 km²
Núcleos de
población
Rueda, Foncastín y Torrecilla del Valle
Población 1103 hab. (2024)
• Densidad 14,36 hab./km²
Gentilicio rodense
calero, -a
Código postal 47490
Alcalde (2023) Pablo Sánchez Gatón (Por Nuestro Futuro)
Sitio web Oficial

Rueda es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar muy importante por sus vinos blancos, especialmente los de la denominación de origen Rueda.

El pueblo de Rueda es considerado un conjunto histórico-artístico. Esto significa que tiene edificios y lugares con mucho valor cultural e histórico. El municipio de Rueda también incluye otros dos pequeños pueblos: Foncastín y Torrecilla del Valle.

Rueda: Un Pueblo con Historia y Sabor

Rueda es un municipio con una rica historia y una fuerte conexión con la producción de vino. Su nombre está muy ligado a la calidad de sus caldos, especialmente el vino blanco.

¿Dónde se encuentra Rueda?

Rueda está a unos 40 kilómetros de Valladolid, la capital de la provincia. También está a solo 11 kilómetros de Medina del Campo. Se puede llegar fácilmente por la carretera A-6.

Pueblos Cercanos y Paisaje

El municipio de Rueda limita con otros pueblos como Tordesillas, Medina del Campo, La Seca, Villaverde de Medina y Nava del Rey. Está situado entre dos pequeños cerros, cerca del arroyo de Perú y el río Zapardiel. Alrededor de Rueda, puedes ver muchos pinos, olivos, campos de cereales y, sobre todo, viñedos. La mayoría de las uvas que se cultivan aquí son de la variedad Verdejo, que es típica de la zona.

Rueda forma parte de una región llamada Tierra del Vino. El clima de la zona, con sus temperaturas extremas, y el tipo de suelo pedregoso, han ayudado a que los vinos de Rueda sean muy apreciados. A las personas de Rueda se les llama rodenses.

Rueda se encuentra en una zona alta y plana, con pequeñas elevaciones. Está en el centro de Castilla y León, en el interior de la península ibérica. La localidad está a 724 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Nava del Rey Norte: Tordesillas Noreste: La Seca
Oeste: Nava del Rey Rosa de los vientos.svg Este: La Seca
Suroeste: Villaverde de Medina Sur: Villaverde de Medina Sureste: Medina del Campo

Pequeños Pueblos Vecinos

El municipio de Rueda incluye dos pedanías, que son pueblos más pequeños:

  • Foncastín: Tiene poco más de 150 habitantes y está a 6 kilómetros de Rueda.
  • Torrecilla del Valle: Este pueblo tiene solo unos 25 habitantes. Se llega por la carretera que va de Rueda a Nava del Rey.

El Suelo de Rueda: ¿Por qué es Especial?

El suelo de Rueda es especial porque está formado por materiales que fueron arrastrados por grandes corrientes de agua hace mucho tiempo. Hay dos tipos principales de suelo:

  • Arenales cuaternarios: Son suelos arenosos, algunos muy blanquecinos. No retienen mucha agua, pero son buenos para ciertas plantas.
  • Series arcósicas: Son suelos con más arcilla. Son similares a los de otras zonas, pero con más arcilla en capas profundas.

El Clima de Rueda

Archivo:Calandrias en Invernada
Calandrias de invernada en Medina del Campo

El clima de Rueda es como el mediterráneo continentalizado. Esto significa que los veranos son secos y los meses con más lluvia son primavera e invierno. La temperatura media anual es de unos 12,8 °C.

En Rueda, el sol brilla unas 2500 horas al año. Esto es importante para el cultivo de la uva.

Naturaleza y Protección de Aves

La zona de Rueda es muy rica en naturaleza, gracias a sus viñedos y pinares. Cada año, la cantidad de viñedos sigue creciendo.

El río Zapardiel pasa por Rueda. Una parte de este río, desde Torrecilla del Valle, ha sido declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Se llama La Nava-Rueda. Esta zona es muy importante para muchas aves.

Aquí viven aves como la avutarda, el cernícalo primilla y el milano real. También hay aves de bosque en el Pinar de la Nava, como el milano negro. En el represamiento de Foncastín, se pueden ver aves acuáticas como cigüeñuelas y martines pescadores.

Además de aves, en esta región se pueden encontrar animales como el lobo ibérico, la culebra bastarda, la liebre, el conejo, el jabalí, la perdiz, el águila ratonera, el halcón peregrino y el zorro.

Un Viaje por la Historia de Rueda

La historia de Rueda es muy antigua. Se cree que el pueblo se fundó en la época romana, entre los años 380 y 420.

Rueda en la Edad Antigua y Media

El nombre "Roda" aparece en crónicas del siglo VIII. En el año 940, se le menciona como "Rota" en un documento. Más tarde, en el año 981, Almanzor venció a varios ejércitos en las llanuras de Rueda. En el año 996, se le llamó "Castro Rota". En 1195, el rey Alfonso IX repobló la zona, manteniendo el mismo nombre.

Durante un tiempo, Rueda estuvo bajo la autoridad de Medina del Campo, pero siempre mantuvo sus propios privilegios.

Rueda en Tiempos Modernos

En 1636, Rueda obtuvo el título de villa, lo que le dio más importancia. La economía del pueblo creció mucho gracias al vino. En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia, Rueda fue ocupada por tropas francesas y luego fue cuartel general del duque de Wellington.

A mediados del siglo XIX, Rueda tenía unos 2470 habitantes. En 1896, un gran incendio destruyó más de 500 casas, pero el pueblo se reconstruyó y se creó el Barrio Nuevo.

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - El Arzobispo Dr. Gandásegui en Rueda en la fiesta del arbol - Rueda (Valladolid)
El arzobispo Gandásegui en Rueda en la fiesta del árbol (1923)
Archivo:1896-08-22, La Ilustración Española y Americana, La catástrofe de Rueda, Alcázar (cropped) Calle de la Cuesta
Calle de la Cuesta tras el incendio de agosto de 1896

A finales del siglo XIX, una plaga llamada filoxera afectó mucho a los viñedos de Valladolid, pero Rueda logró recuperarse.

La Denominación de Origen Rueda es la más antigua de Castilla y León. Fue reconocida en 1977 y aprobada en 1980. Agrupa a 70 municipios de Valladolid, Ávila y Segovia.

¿Cuánta Gente Vive en Rueda?

El municipio de Rueda tiene una superficie de 90,50 kilómetros cuadrados. En 2024, su población es de 1103 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Rueda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Foncastín y Torrecilla del Valle.

La Economía de Rueda: El Vino es el Rey

La economía de Rueda se basa principalmente en el vino. Es la fuente más importante de ingresos para el pueblo. Rueda ha creado muchos puestos de trabajo en los últimos quince años, gracias a sus numerosas bodegas.

Es uno de los municipios de Valladolid que más exporta sus productos. Las bodegas de Rueda dan empleo directo a más de 600 personas y a más de 100 de forma indirecta. Se espera que la economía siga creciendo con la apertura de nuevas bodegas y un polígono industrial.

Otras empresas importantes en Rueda son las de pintura, que generan unos 70 empleos. También está la estación enológica de Castilla y León, con más de 60 empleados, y el consejo regulador de la denominación de origen Rueda, con más de 50. En total, Rueda tiene unos 1100 empleos directos.

Algunas de las bodegas más conocidas en Rueda son:

  • Bodega Hermanos del Villar.
  • Bodegas Mocén, S.A.
  • Bodegas de Crianza de Castilla la Vieja, S.A.
  • Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal, S.L.
  • Bodegas Félix Sanz, S.A.
  • Bodegas Garcigrande, S.A.
  • Bodegas Vega de la Reina, S.A.
  • Finca Montepedroso
  • Cuevas De Castilla, S.A.
  • Domecq Wines España, S.A.
  • Pagos del Rey, S.L.
  • Grupo Yllera.
  • Vinos Sanz, S.A.
  • Bodega Castilla la poderosa.
  • Bodega Prado Rey.
  • Bodega Miguel Arroyo Izquierdo.
  • Bodegas Val de Vid.
  • Bodega Ramón Bilbao Rueda

Lugares Interesantes para Visitar en Rueda

Rueda es un Conjunto Histórico-Artístico, lo que significa que tiene muchos lugares con valor cultural.

  • Ayuntamiento: Ha sido restaurado, pero conserva su fachada original.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia grande con tres naves. Ha sido restaurada recientemente.
  • Ermita del Cristo de las Batallas: Fue construida en 1734. Se dice que se hizo con el dinero de la venta de vino que la gente de Rueda donaba antes de ir a la guerra. Es conocida popularmente como la "Cristo de la Cuba" por su forma octogonal.
  • Ermita del San José: Desde aquí se puede disfrutar de una de las mejores vistas del pueblo.
  • Estación enológica de Castilla y León: Un centro importante para el estudio del vino.
Archivo:Rueda - Estacion Enologia de Castilla y Leon
Estación enológica de Castilla y León
  • Casa del Consejo regulador de la D.O. Rueda: Donde se gestiona la Denominación de Origen Rueda.
  • Granja escuela el Viejo Chopo: Un lugar educativo.
  • Bodegas subterráneas: Hay muchas bodegas antiguas bajo el pueblo.
  • Torrejón: Una antigua fortificación medieval que servía para vigilar la zona.

Símbolos de Rueda: Escudo y Bandera

Rueda tiene su propio escudo heráldico y bandera, que representan su historia y su nombre.

Archivo:Escudo de Rueda
Escudo heráldico de Rueda
  • Escudo: Tiene un castillo de oro sobre un fondo rojo, que representa a Castilla. En la parte de abajo, tiene una rueda de plata sobre un fondo verde, que hace referencia al nombre del pueblo.
  • Bandera: Es de color verde y rojo. En la parte verde, tiene una rueda blanca con ocho radios. En la parte roja, tiene tres castillos amarillos, como los del escudo.

Fiestas y Tradiciones de Rueda

Rueda celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción: Son las fiestas más importantes de Rueda y se celebran en agosto. La gente se reúne en "peñas", que son grupos de amigos con un local. En estas peñas, invitan a la gente a tomar algo de beber de forma gratuita. También hay espectáculos con toros y encierros de novillos. Una tradición es elegir a la Reina y Damas de las fiestas, que representan al pueblo. El desfile de peñas es muy importante, donde cada peña desfila con sus propios colores y nombre.
  • Fiestas de San Sebastián: Se celebran el 20 de enero. Es una fiesta más tranquila, donde los mayores asisten a bailes, procesiones y una comida organizada por el ayuntamiento.
  • Fiesta de la vendimia: Se celebra el segundo fin de semana de octubre, cuando termina la recogida de la uva. Es la segunda fiesta más importante. Las bodegas ofrecen sus vinos gratis en la plaza mayor, y se elabora el primer mosto de la temporada. El ayuntamiento organiza una paellada gratuita que reúne a miles de personas.
  • Verdejo Rock: Fue un festival de música importante, aunque no se celebra desde 2005.

La Gastronomía de Rueda: Vinos y Más

El nombre de Rueda está muy ligado al vino. Desde la época romana, se cultivaban viñas en estas tierras. La uva Verdejo es la más importante y es originaria de este municipio.

La Denominación de Origen Rueda es la más antigua de Castilla y León y una de las más antiguas de España. Se estableció en 1980. Esta denominación abarca más de 11.739 hectáreas de viñedos en las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila. Es una zona conocida por la producción histórica de vinos blancos de alta calidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rueda, Valladolid Facts for Kids

kids search engine
Rueda (Valladolid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.