Batalla de Cervera para niños
Datos para niños Batalla de Cervera |
||||
---|---|---|---|---|
Reconquista Parte de Reconquista |
||||
![]() Mapa de los distintos reinos en la península ibérica sobre el año 1000.
|
||||
Fecha | 30 de julio de 1000 | |||
Lugar | Peña Cervera, Condado de Castilla, Reino de León | |||
Coordenadas | 41°54′00″N 3°28′00″O / 41.9, -3.46666667 | |||
Resultado | Victoria del Califato cordobés | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Cervera, también conocida como la Arrancada de Cervera, fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 30 de julio del año 1000. Tuvo lugar en Peña Cervera y enfrentó a una alianza de reinos cristianos contra las fuerzas del líder musulmán Almanzor. En esta batalla, Almanzor logró la victoria. Algunos historiadores la consideran la única vez que los ejércitos cristianos estuvieron muy cerca de ganar contra él.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Cervera?
La situación antes del conflicto
Antes de esta batalla, el ejército de Al-Ándalus (territorio musulmán en la península ibérica) no había tenido grandes enfrentamientos en campo abierto desde el año 981. Durante este tiempo, Almanzor había impuesto una especie de paz a los reinos cristianos, pero esto no le impedía lanzar expediciones militares, llamadas aceifas. Estas expediciones eran ataques rápidos para obtener riquezas y mantener ocupados a sus soldados.
¿Por qué Almanzor atacó Castilla?
Almanzor necesitaba estas expediciones para financiar a su gran ejército. Su ejército había crecido mucho, llegando a tener unos 50.000 hombres, gracias a la incorporación de soldados de otras regiones. En el año 999, Almanzor atacó Pallars y Pamplona, y el conde de Castilla, Sancho García, ayudó a Pamplona. Un año después, Almanzor decidió lanzar una gran campaña contra Castilla. No se sabe con certeza la razón exacta, pero pudo ser por la ayuda de Sancho García a los navarros o porque Castilla dejó de pagar un tributo.
El desarrollo de la Batalla de Cervera
El inicio del enfrentamiento
El 21 de junio del año 1000, Almanzor salió de Córdoba con un gran ejército para atacar al conde de Castilla. Durante su marcha, destruyó la ciudad de Canales de la Sierra. Mientras tanto, Sancho García reunió a sus propias tropas y recibió ayuda de otros líderes cristianos, como el rey de Pamplona y el conde de Saldaña. Así, se formó un gran ejército de leoneses, castellanos y navarros.
El encuentro ocurrió en Yarbayra, también conocida como Peña Cervera, cerca de Silos. Los líderes cristianos decidieron que nadie debía huir y que lucharían con valentía para defender Castilla. Se ubicaron en una posición muy fuerte en lo alto de una peña, lo que les daba una ventaja defensiva. Los dos ejércitos se encontraron el 29 de julio y se prepararon para luchar al día siguiente.
La estrategia y el giro de la batalla
Al amanecer del 30 de julio, Almanzor no sabía bien qué hacer, ya que el ejército cristiano era grande y estaba en una posición muy favorable. Mientras los musulmanes aún discutían su plan, el conde castellano lanzó un ataque sorpresa. Sus tropas descendieron por las laderas de la peña y atacaron los costados del ejército de Almanzor.
Los cristianos presionaron con su caballería, sorprendiendo a los musulmanes. El ejército de Almanzor estuvo a punto de desorganizarse por completo. En ese momento crítico, Almanzor envió a sus hijos, Abd al-Malik al-Muzaffar y Abderramán Sanchuelo, para reforzar las líneas. Estos refuerzos ayudaron a equilibrar la lucha, que se volvió muy intensa.
Almanzor, para ganar, usó una estrategia inteligente: ordenó mover su campamento a una colina cercana. El conde castellano, al ver nuevas tropas aparecer en la colina, pensó que eran más refuerzos enemigos y ordenó la retirada. Esta retirada se convirtió en una huida desordenada. La caballería musulmana persiguió a los cristianos, y Almanzor logró capturar el campamento enemigo.
¿Qué pasó después de la Batalla de Cervera?
Esta batalla fue la primera vez que los reinos cristianos se unieron y estuvieron tan cerca de derrotar a Almanzor. Los cronistas musulmanes estimaron que el ejército de Almanzor tuvo unas 700 bajas. Almanzor logró capturar el campamento enemigo, obteniendo muchas armas y objetos de valor.
Almanzor falleció en el año 1002, mientras estaba en una campaña militar. Su muerte repentina ha dado origen a varias historias. Una de ellas dice que se enfermó después de un evento en Santiago de Compostela en el año 997. Otra leyenda, más conocida, habla de una derrota en Calatañazor, pero los historiadores modernos creen que esta historia es una versión exagerada de su victoria en Cervera, que fue muy difícil de conseguir.
Otros eventos importantes de la época
Véase también
En inglés: Battle of Cervera Facts for Kids