robot de la enciclopedia para niños

Theodor Plievier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Theodor Plievier
Fotothek df pk 0000220 004 Porträts, Prof. (Max?) Pechstein, (Johannes?) Stroux, Kraus, Benedik, Lederer.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Theodor Otto Richard Plivier
Nombre en alemán Theodor Plivier
Nacimiento 12 de febrero de 1892
Berlín (Imperio alemán)
Fallecimiento 12 de marzo de 1955
Avegno (Suiza)
Nacionalidad Alemana, francesa y rusa
Familia
Cónyuge Hildegard Plievier
Información profesional
Ocupación Periodista, traductor, escritor, periodista de opinión, editor, Marinero (rango) y guionista
Miembro de
  • Comité Nacional por una Alemania Libre
  • Freie Arbeiter-Union Deutschlands

Theodor Otto Richard Plievier (nacido en Berlín el 12 de febrero de 1892 y fallecido en Avegno, Suiza, el 12 de marzo de 1955) fue un importante periodista y escritor de Alemania. Sus obras a menudo trataban sobre la vida en el mar y los conflictos mundiales.

Vida temprana y viajes de Theodor Plievier

Theodor Plievier nació en una familia grande y humilde. Desde muy joven, tuvo que trabajar para ganarse la vida. Fue yesero y encofrador, y viajó por varios países de Europa, como Austria, Hungría y Holanda.

Experiencias en Sudamérica y la Marina

Entre 1910 y 1914, Theodor viajó por Sudamérica, donde aprendió a hablar español. En 1913, trabajó en las minas de salitre de Chile. Estas experiencias fueron muy importantes para él y las usó más tarde en sus libros.

En 1914, se unió a la Marina. En 1918, participó en un importante levantamiento de marineros en Wilhelmshafen, conocido como el Levantamiento marinero en Kiel. Este evento lo llevó a interesarse por ideas de libertad y justicia social.

Regreso a los viajes y primeros libros

Después de la Primera Guerra Mundial, Theodor Plievier volvió a viajar por Hispanoamérica, especialmente por Chile, y también por Australia. Sobre estas aventuras, escribió el libro La gran aventura (1936), que también se conoce como Rebelión en la pampa salitrera.

Antes de eso, publicó dos novelas muy importantes:

  • Los esclavos del emperador (1929): Este libro criticaba la forma en que se manejaba el ejército alemán en la marina. Fue tan popular que se tradujo a dieciséis idiomas.
  • El emperador se ha ido, los generales se han quedado (1932): En esta obra, Theodor Plievier habló sobre los desafíos de la República de Weimar, el gobierno que se formó en Alemania después de la Primera Guerra Mundial.

Exilio y obras sobre conflictos mundiales

En 1933, cuando el partido nazi llegó al poder en Alemania, Theodor Plievier fue perseguido y sus libros fueron quemados. Por eso, tuvo que dejar su país. Primero se fue a Francia, luego a Suecia y finalmente se estableció en la Unión Soviética con su esposa, Hildegard Piscator.

En la Unión Soviética, Theodor Plievier se unió a un grupo llamado "Comité Nacional para la Alemania Libre". Este grupo estaba formado por alemanes que se oponían al régimen nazi. Durante este tiempo, escribió cuentos como los de El corazón helado (1946), que muestran lo terrible que es la guerra.

La trilogía de la Segunda Guerra Mundial

Theodor Plievier es muy conocido por sus historias sobre la Segunda Guerra Mundial. Escribió una trilogía de novelas que describen diferentes momentos de este conflicto:

  • Stalingrado (1945): Esta es su obra más famosa. Para escribirla, usó cartas, diarios y entrevistas con soldados. El libro fue un gran éxito y se tradujo a 26 idiomas. Se considera una obra clásica que promueve la paz.
  • Moscú (1952)
  • Berlín (1954)

Después de la guerra, Theodor Plievier vivió un tiempo en Weimar, Alemania, donde dirigió algunas publicaciones. Sin embargo, no estaba de acuerdo con algunas ideas políticas de la época y en 1947 se mudó a Suiza, donde vivió hasta su fallecimiento en 1955.

Obras destacadas

  • Aufbruch (1923)
  • Weltwende (1923)
  • Zwölf Mann und ein Kapitán. Novellen (1930)
  • Über seine Arbeit (1932)
  • El 10 de noviembre de 1918. Un capítulo de la novela del mismo nombre (1935)
  • La gran aventura (1936)
  • En el bosque de Compiegne (1939)
  • La puerta del mundo. Tudapa (1940)
  • En el último rincón de la Tierra (1941)
  • El erizo. Cuentos (1942)
  • Tiburones (1946)
  • Algunas observaciones sobre la importancia de la libertad (1948)
  • Una novela alemana (1949)
  • Moscú (1952)
  • Berlín (1954)
  • Obras Selectas (1973)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theodor Plievier Facts for Kids

kids search engine
Theodor Plievier para Niños. Enciclopedia Kiddle.