Barlovento (La Palma) para niños
Datos para niños Barlovento |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: vista de El Pueblo y de Laguna de Barlovento, la lglesia de Nuestra Señora del Rosario, el faro de Punta Cumplida, las piscinas de La Fajana y la costa norte de La Palma.
|
||||
Ubicación de Barlovento en España | ||||
Ubicación de Barlovento en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | ![]() |
|||
• Partido judicial | Santa Cruz de la Palma | |||
Ubicación | 28°49′38″N 17°48′14″O / 28.827197361111, -17.803806080556 | |||
• Altitud | 550 m (mín: 0, máx: 2351) |
|||
Superficie | 43,55 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Fundación | 1812 (municipio) | |||
Población | 1897 hab. (2024) | |||
• Densidad | 43,56 hab./km² | |||
Gentilicio | barloventero, -a | |||
Código postal |
38726 38727 |
|||
Alcalde (2019) | Jacob Qadri Hijazo (PP) | |||
Presupuesto | 4 537 972,68 € (2023) | |||
Patrón | Virgen del Rosario | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.barlovento.es | |||
Barlovento es un municipio y una localidad en el noreste de la isla de La Palma, que forma parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en las Canarias, España. Tiene una superficie de 43,5 kilómetros cuadrados y una población de 1897 habitantes (en 2024).
Este lugar se extiende desde la costa del Océano Atlántico hasta las montañas de la isla. Se encuentra cerca del Parque nacional de la Caldera de Taburiente. La gente vive en nueve barrios, como El Pueblo de Barlovento (que es la capital del municipio), La Cuesta, Las Cabezadas y Gallegos.
Gracias a los Vientos alisios, Barlovento siempre ha tenido mucha agua. Esto ha hecho que sea un lugar importante para la agricultura, la ganadería y los bosques. Hoy en día, se cultivan muchos plátanos, papas, aguacates y cítricos, que son la base de su economía. La Laguna de Barlovento, que es un gran embalse construido en un cráter volcánico, provee agua para regar los cultivos de la costa. Cerca de allí está el Faro de Punta Cumplida.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Barlovento?
- Símbolos de Barlovento
- Geografía de Barlovento
- Historia de Barlovento
- Población de Barlovento
- ¿Cómo es la economía de Barlovento?
- Gobierno y organización de Barlovento
- Servicios para los habitantes
- Lugares de interés en Barlovento
- Cultura y tradiciones
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Barlovento?
La primera vez que se mencionó el nombre Barlovento fue en un documento de 1502. El municipio está en la parte de la isla donde soplan más los vientos alisios. Por eso se dice que está "a barlovento" de ellos, que significa la dirección de donde viene el viento. A las personas de Barlovento se les llama barloventeros.
También se cree que el nombre indígena Tagaragre podría significar Barlovento.
Símbolos de Barlovento
El Ayuntamiento de Barlovento tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados en 1998.
El escudo tiene varios dibujos que representan la historia y la naturaleza del municipio:
- Un símbolo de Nuestra Señora del Rosario, que es la patrona del lugar.
- El Faro de Punta Cumplida.
- Un barco que recuerda la batalla de Lepanto.
- Un drago, un árbol muy especial de las Islas Canarias, que se encuentra en La Tosca.
- Nueve rosas de los vientos alrededor del escudo, que muestran que el municipio está al noreste de La Palma. El número nueve también representa los nueve barrios del municipio.
La bandera de Barlovento es un rectángulo con tres colores:
- Una banda amarilla que cruza la bandera. El amarillo simboliza la riqueza de los cereales que se cultivaban antes en el municipio.
- Un triángulo verde, que representa los montes y la naturaleza.
- Un triángulo azul, que simboliza el cielo claro de la isla, ideal para los observatorios astronómicos.
Geografía de Barlovento
Barlovento tiene una superficie de 43,55 kilómetros cuadrados y está a 548 metros sobre el nivel del mar. Su costa mide 6,43 kilómetros. Limita con el Océano Atlántico al norte y al este. Al sur, limita con San Andrés y Sauces y El Paso. Al oeste, con Garafía.
La costa de Barlovento es muy variada. Al norte, hay acantilados altos de hasta 400 metros. Al este, los acantilados son más suaves.
¿Qué tipo de terreno tiene Barlovento?
En Barlovento hay varios volcanes antiguos. El más conocido es el de La Laguna, donde se encuentra la presa más grande de la isla. Esta presa puede almacenar hasta 3,5 millones de metros cúbicos de agua.
¿Qué naturaleza podemos encontrar en Barlovento?
Barlovento tiene muchos bosques, cubriendo el 57% de su superficie. Los bosques principales son:
- El pinar, con pinos canarios, que crece a partir de los 800 metros de altitud.
- El monteverde, un bosque húmedo con árboles como la faya, el brezo, el laurel y el viñátigo.
En las zonas más altas, se pueden ver codesos y retamones. Las áreas cercanas a la costa y las zonas de medianías (entre la costa y la montaña) tienen muchos cultivos.
En el Barranco de Gallegos, hay un pino muy grande llamado Pino de Machín, cuyo tronco mide 11 metros de circunferencia.
¿Qué áreas naturales están protegidas?
Barlovento cuenta con zonas protegidas que forman parte de la red de espacios naturales de Canarias:
- La Reserva Natural Especial de Guelguén, que protege los acantilados del norte de la isla.
- Una pequeña parte de la Reserva Natural Integral del Pinar de Garafía.
Estas áreas también forman parte de la Red Natura 2000, que incluye:
- Zonas de Especial Conservación como Monteverde de Gallegos-Franceses y Barlovento, Garafía, El Paso y Tijarafe.
- Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en el norte de La Palma.
Además, Barlovento es parte de la Reserva de la Biosfera de la isla de La Palma.
Historia de Barlovento
El municipio de Barlovento se encuentra en lo que antes era el cantón de Tagaragre en la época prehispánica. Después de la conquista de la isla, se repartieron tierras y aguas. En 1508, se entregaron tierras en Barlovento para cultivar.
Barlovento participó en el comercio de la época a través del puerto de Talavera. Al principio, se cultivaba mucha caña de azúcar. Pero a finales del siglo XVI y en el XVII, se empezó a cultivar más viñedo y el vino se convirtió en el producto principal para exportar.
En 1812, con la nueva Constitución de España, Barlovento tuvo su propio ayuntamiento y se convirtió en un municipio.
Población de Barlovento
Actualmente, Barlovento tiene 1897 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Barlovento entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La población de Barlovento fue más alta en los años 1950, con más de 3000 personas. Desde entonces, ha ido disminuyendo poco a poco, debido a que la gente se ha mudado a otras ciudades.
¿Cómo es la economía de Barlovento?
Los sectores que más empleo generan en Barlovento son la agricultura y los servicios. El municipio tiene 420,1 hectáreas de tierra cultivada. De estas, 226 hectáreas se usan para cultivar plátanos, que se venden tanto en la isla como fuera. También se cultivan papas, aguacates y otras frutas.
En cuanto a la ganadería, la más importante es la cabra, con unas 920 cabezas. También hay cerdos y ovejas.
El turismo en Barlovento se basa en casas rurales, alquiler vacacional, zonas de acampada y algunos hoteles pequeños.
Gobierno y organización de Barlovento
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
El Ayuntamiento de Barlovento es el encargado de administrar el municipio. Sus miembros se eligen cada cuatro años por votación de los ciudadanos mayores de 18 años. El Ayuntamiento de Barlovento tiene 9 concejales, incluyendo al alcalde o alcaldesa. Recibe apoyo del Gobierno de Canarias y del Cabildo de La Palma.
- Lista de alcaldes y alcaldesas desde 1979
Alcalde, -esa | Inicio del mandato | Partido | ||
Manuel García Rodríguez | 19 de abril de 1979 | ![]() |
Barlovento Agrupación Independiente (BAI) | |
Argelio Hernández Ortega | 23 de mayo de 1983 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
David Rodríguez Hernández | 1 de agosto de 2002 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Lázaro Brito Hernández | 14 de junio de 2003 | ![]() |
Coalición Canaria (CC) | |
Ana Vanessa Rodríguez Concepción | 11 de junio de 2011 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Jacob Anis Qadri Hijazo | 13 de junio de 2013 | ![]() |
Partido Popular (PP) |
¿Cómo se organiza el territorio de Barlovento?
Barlovento se divide en nueve zonas o barrios:
- Barlovento (el pueblo principal)
- Las Cabezadas
- La Cuesta
- Gallegos
- Lomo Machín
- La Palmita
- Las Paredes
- Topaciegas
- La Tosca
Servicios para los habitantes
¿Qué opciones educativas hay?
Barlovento tiene tres centros educativos públicos:
- CEO Barlovento: Ofrece educación infantil, primaria y Secundaria Obligatoria.
- CEIP Las Cabezadas: Una escuela pequeña con educación infantil y primaria.
- CEIP La Cuesta: Otra escuela pequeña con educación infantil y primaria.
El Instituto de Educación Secundaria más cercano es el IES Cándido Marante Expósito, en San Andrés y Sauces. Además, hay una Biblioteca Municipal en la casa de la cultura, que es un buen lugar para estudiar.
¿Cómo es la atención médica?
Barlovento forma parte de la zona de salud de San Andrés y Sauces. Hay dos consultorios médicos para la atención básica, uno en el centro del pueblo y otro en Gallegos. También hay una farmacia en el pueblo principal.
¿Qué servicios sociales ofrece?
El municipio cuenta con una residencia y un centro de día para personas mayores en el centro del pueblo.
¿Cómo es el transporte?
La carretera principal que atraviesa el municipio es la LP-1, que conecta Santa Cruz de La Palma con Los Llanos de Aridane. De esta carretera salen otras importantes:
- La LP-107: Une el pueblo con Las Cabezadas.
- La LP-108: Llega al barrio de Gallegos.
- La LP-109: Conduce a la Laguna de Barlovento y sigue hasta Garafía.
- La LP-1092: Conecta la carretera de Las Mimbreras con Gallegos.
Barlovento tiene servicio de taxi y dos líneas de guagua (autobús) que lo conectan con otras partes de la isla.
Lugares de interés en Barlovento
Edificios religiosos
La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en el centro del pueblo, es el edificio religioso más importante. Fue construida en el siglo XVI y guarda una valiosa imagen de la Virgen del Rosario de la misma época. Es considerada un Bien de Interés Cultural. También es interesante la ermita de San Estanislao en Oropesa.
Faro de Punta Cumplida
Este faro se inauguró en 1867. Fue construido con piedra volcánica de Barlovento y de Gran Canaria. Su torre mide 30 metros de alto y tiene 175 escalones. Desde 2019, parte del faro funciona como un hotel de lujo.
Piscinas de La Fajana
Al norte del Faro de Punta Cumplida, se encuentran las piscinas naturales de La Fajana. Son tres piscinas de diferentes tamaños donde la gente puede bañarse en el mar. Tienen cascadas y escaleras para facilitar el acceso. También hay duchas y vestuarios.
La Tosca
La Tosca es un pequeño caserío cerca del pueblo. Desde su mirador, se puede disfrutar de una vista panorámica de la zona norte de la isla. Aquí se encuentra la mayor concentración de dragos de Canarias.
Bosques
Barlovento tiene una gran cantidad de bosques, con laurisilva, pinares y árboles como viñátigos y fayas. Hay muchos caminos para explorar esta hermosa vegetación.
La Laguna
La Laguna de Barlovento es el embalse más grande de todas las Islas Canarias, con capacidad para 5 millones de metros cúbicos de agua. Junto al embalse, hay un área recreativa con parque infantil, zona de acampada, fogones y mesas, ideal para pasar un día al aire libre.
Otros lugares interesantes son el Puerto de Talavera, el Mirador de la Montaña del Molino y el Mirador de la Fajana.
Cultura y tradiciones
Instalaciones culturales
El municipio cuenta con dos Casas de la Cultura, una en el pueblo principal y otra en Gallegos. También está el Centro de Artesanía Las Mimbreras, en la Laguna de Barlovento.
Deporte
Barlovento tiene varias instalaciones deportivas:
- Campo municipal de fútbol.
- Pabellón polideportivo municipal.
- Canchas polideportivas en La Cadena y Gallegos.
- Cancha polideportiva del CEO Barlovento.
- Campo multiaventura Barlovento.
Entre los clubes deportivos, destacan:
- La Unión Deportiva Norte, un equipo de fútbol.
- La Escuela de Fútbol La Unión, compartida con Puntallana y San Andrés y Sauces.
- La Unión Deportiva Azuguache de fútbol sala.
La Subida Automovilística a Barlovento es una competición de coches muy conocida que se celebra en verano.
Religión
La mayoría de la gente en Barlovento es católica. Hay tres iglesias principales:
- Iglesia Nuestra Señora del Rosario, en El Pueblo.
- Iglesia María Auxiliadora, en La Cadena de La Cuesta.
- Iglesia de La Santa Cruz, en Gallegos.
Fiestas y celebraciones
La patrona del municipio es la Virgen del Rosario, cuya fiesta es el 7 de octubre. Las fiestas principales se celebran en la primera quincena de agosto en el pueblo. Incluyen festivales de música, una romería tradicional, actividades deportivas y juegos para niños. Un evento especial es la representación de la Batalla de Lepanto, que se hace en años específicos (terminados en 0, 3, 5 y 8).
El entierro de la sardinísima es la fiesta más importante del carnaval en Barlovento.
Fecha | Celebración | Barrio | Actos destacados |
---|---|---|---|
6 de enero | Representación del Auto Sacramental de los Reyes Magos | ||
Febrero o marzo | Entierro de la Sardinísima | El Pueblo | |
Marzo o abril | Semana Santa | ||
3 de mayo | La Cruz | Cruz de Virgo en Lomo Romero | |
15 de mayo | San Isidro Labrador | El Pueblo | |
24 de mayo | Ntra. Sra. de María Auxiliadora | La Cuesta | |
Último fin de semana de mayo | Fiesta de Las Cruces | Las Cabezadas (Laguna de Barlovento) | |
Junio | Corpus Christi | ||
16 de julio | Ntra. Sra. del Carmen | Lomo Machín (Puerto de Talavera) | |
Fin de semana próximo al 25 de julio | Santiago Apóstol | Las Cabezadas | |
Primera quincena de agosto | Fiestas patronales de Ntra. Sra. del Rosario | El Pueblo | Romería típica
Representación de La Batalla de Lepanto (años alternos) |
23 de agosto | Virgen del Cobre | Gallegos | |
7 de octubre | Ntra. Sra. del Rosario | El Pueblo | Celebración religiosa |
24 de diciembre | Navidad | Representación Nochebuena. Baile de pastores |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Barlovento, Santa Cruz de Tenerife Facts for Kids
- La Palma
- Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario