robot de la enciclopedia para niños

Gallegos (Barlovento) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gallegos
localidad y barrio
La Palma - Barlovento (Mirador de La Tosca) 01 ies.jpg
Gallegos ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Gallegos
Gallegos
Ubicación de Gallegos en Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Isla Flag of La Palma with CoA.svg La Palma
• Municipio Bandera de Barlovento.svg Barlovento
Ubicación 28°49′52″N 17°50′19″O / 28.83110278, -17.8385
Superficie 5 km²
Población 334 hab. (INE 2007)
• Densidad 66,8 hab./km²
Gentilicio galleguero/a
Código postal 38727
Fiesta mayor 23 de agosto
Patrona Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Santa Cruz

Gallegos es un barrio que forma parte del municipio de Barlovento. Se encuentra en la isla de La Palma, que pertenece a las Canarias en España. Este lugar está situado en la zona norte de la isla, hacia el oeste del municipio.

Geografía de Gallegos: ¿Cómo es su paisaje?

El paisaje de Gallegos es muy montañoso y tiene muchas pendientes. Estas laderas bajan desde las cumbres de la Caldera de Taburiente hasta el mar. Hay muchos barrancos (pequeños valles) que terminan en altos acantilados. Entre estos barrancos, se forman lomas estrechas. La costa no tiene playas, pero sí acantilados muy altos y formas irregulares.

El barrio de Gallegos se asienta sobre una de estas lomas. Está entre dos barrancos: el de Gallegos al este y el de Franceses al oeste. El barranco de Gallegos lo separa de otros pueblos del municipio. El barranco de Franceses lo divide del barrio de Franceses, que pertenece a otro municipio llamado Garafía.

Cultivos y viviendas tradicionales

En Gallegos se cultivan plantas que necesitan mucha agua. Esta agua viene de manantiales que nacen en las zonas más altas de la isla.

Aquí aún se pueden ver algunas casas rurales antiguas. Son parecidas a las de otros lugares de la zona. Tienen techos hechos con tablas de madera de pino, con dos lados inclinados. Sus paredes están construidas con piedras secas, sin usar cemento.

También hay cuevas en la parte baja del Lomo de La Crucita. Algunas están abandonadas y otras se usan como corrales para el ganado. Hace mucho tiempo, estas cuevas eran viviendas.

En las zonas altas de Gallegos, todavía quedan hornos antiguos. En ellos se cocinaba la resina de los pinos. Esta resina se usaba para sellar los barcos de madera y evitar que entrara agua.

Para llegar a Gallegos, se usa la carretera principal que rodea el norte de La Palma, conocida como LP-1.

Espacios naturales cercanos

Cerca de Gallegos se encuentra la reserva natural especial de Guelguén. Esta reserva protege la costa de los municipios de Garafia y Barlovento. Es un lugar importante para la naturaleza.

Población y vida en Gallegos

Gallegos está formado por cuatro grupos de casas. Se llaman Lomo de la Cancela, Lomo de la Crucita, Lomo de la Fuente y Lomo de los Castros. El Lomo de la Cancela es el más grande. Allí se encuentran la iglesia de la Santa Cruz, la escuela y un bar que también funciona como supermercado.

En el año 2007, Gallegos tenía 334 habitantes. A las personas de Gallegos se les llama gallegueros. Antes, Gallegos era uno de los lugares con más gente del municipio.

Cuando se construyó la carretera en los años 50, el aislamiento del pueblo terminó. Sin embargo, esto también hizo que muchas personas se fueran a vivir a otras partes de la isla, a Tenerife o incluso a Venezuela.

Desde el año 2004, los vecinos de Gallegos tienen una asociación llamada El Trapiche. Esta asociación ayuda a organizar actividades y mejorar la vida en el barrio.

Fiestas y tradiciones de Gallegos

El 3 de mayo, Gallegos celebra la fiesta de la Santa Cruz. Alrededor del 23 de agosto, se celebra la fiesta en honor a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Ella es la patrona del barrio desde que su imagen llegó de Cuba en 1959.

Gallegos tiene una forma de ser única. Ha mantenido sus costumbres, tradiciones y formas especiales de cultivar la tierra. Esto se debe a que, como otras zonas del norte de la isla, estuvo aislado. Antes de la carretera, solo se podía llegar por mar o por un camino antiguo llamado Camino Real (hoy el sendero GR-130).

Senderismo: Rutas para explorar Gallegos

Gallegos cuenta con varios caminos señalizados para hacer senderismo:

  • El sendero de gran recorrido GR-130 se llama "Camino Real de la Costa y Medianías". Este camino rodea toda la isla. Atraviesa Gallegos y lo conecta con Barlovento y Garafia.
  • Hay un sendero local que empieza en el Barranco de La Herradura. Este camino es estrecho y llega hasta Las Cabezadas, terminando en La Laguna de Barlovento.
  • Otro sendero va desde las cumbres, en el Lomo de Las Cebollas. Es una pista forestal que baja por grandes desniveles hasta Los Llanos de Gallegos.
kids search engine
Gallegos (Barlovento) para Niños. Enciclopedia Kiddle.