Bajo-barítono para niños
Un bajo-barítono es un tipo de voz masculina en la música, especialmente en la ópera. Se encuentra entre la voz de barítono (que es una voz media) y la voz de bajo (que es la voz masculina más grave). Esta voz es especial porque puede cantar notas agudas con brillo, pero también tiene un sonido oscuro y profundo.
Esta categoría de voz se hizo muy importante gracias a las óperas de Richard Wagner, un famoso compositor. Los cantantes que interpretan estos papeles necesitan mucha resistencia física y una voz muy potente para cumplir con lo que Wagner pedía.
Contenido
¿Qué hace especial a la voz de bajo-barítono?
Origen y características de esta voz
A veces se le llama voz "heroica" porque es ideal para personajes fuertes y dramáticos. Nació de la necesidad de interpretar papeles específicos creados por Richard Wagner. Él mismo la llamó al principio Hohe-Bass, que significa "bajo agudo". Es un poco como la Tuba Wagner en una orquesta, que tiene un sonido único.
La voz de bajo-barítono es más oscura y un poco más grave que la de un barítono dramático. Su mejor cualidad sonora se encuentra en el registro medio, que es donde se canta la mayor parte de los papeles. Aunque tiene flexibilidad, no posee la sonoridad tan profunda y cavernosa de un bajo puro. Es como un bajo que tiene la habilidad de alcanzar las notas más agudas de un barítono.
¿Cómo se estableció esta categoría vocal?
En el siglo XIX, las categorías de bajo y barítono ya estaban bien definidas en la ópera. La palabra "barítono" viene del griego y significa "voz grave". Con la llegada de las óperas de Wagner, se hizo necesario crear una nueva categoría. Se necesitaba un cantante que pudiera alcanzar las notas agudas de un barítono y las graves de un bajo, manteniendo la voz entre ambas la mayor parte del tiempo. Así nació el bajo-barítono, una voz que no es ni bajo ni barítono, sino una combinación de ambas.
Papeles importantes para bajo-barítonos
Personajes de óperas de Wagner
Los personajes más importantes para esta voz en las óperas de Wagner son:
- El holandés en El holandés errante.
- Friedrich von Telramund en Lohengrin.
- Kurwenal en Tristán e Isolda.
- Wotan, Fasolt y Alberic en El Anillo del Nibelungo.
- Hans Sachs (y Beckmesser) en Los maestros cantores de Nuremberg.
- Gurnemanz y Amfortas en Parsifal.
Otros papeles destacados
Después de Wagner, otros compositores de finales del siglo XIX y del Siglo XX también escribieron papeles para esta voz. Algunos de estos roles son:
- Escamillo en Carmen.
- Golaud en Pelléas y Mélisande de Debussy.
- Jokanaan en Salomé de Richard Strauss.
- Orestes en Elektra de Richard Strauss.
- Barak en Die Frau ohne Schatten de Richard Strauss.
- Creón y el Mensajero en Edipo Rey de Stravinski.
- Príncipe Andrei Bolkonsky en Guerra y Paz de Prokófiev.
- Porgy en Porgy and Bess de Gershwin.
- Sweeney Todd en el musical de Stephen Sondheim.
Incluso algunos papeles de óperas más antiguas, como Don Giovanni y Fígaro de Mozart, son a menudo cantados por bajo-barítonos hoy en día, aunque la categoría de bajo-barítono se definió después de que se compusieran estas obras. Otros papeles que se adaptan bien a esta voz son Falstaff (Verdi), Scarpia (Puccini) y el Príncipe Igor (Borodin).
Cantantes famosos de bajo-barítono
Muchos cantantes han destacado con esta voz. Algunos de los más conocidos son:
Véase también
En inglés: Bass-baritone Facts for Kids