robot de la enciclopedia para niños

Thomas Quasthoff para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Quasthoff
Thomas Quasthoff 2010.jpg
Thomas Quasthoff en 2010
Información personal
Nacimiento 9 de noviembre de 1959
Alemania
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Claudia Stelsick
Información profesional
Ocupación Cantante (jubilado)
Años activo Hasta 2012
Empleador
  • Hochschule für Musik Hanns Eisler Berlin
  • Hochschule für Musik Detmold
Medio Canciones
Instrumento Voz
Tipo de voz Bajo-barítono
Discográfica Deutsche Grammophon
Sitio web www.thomas-quasthoff.com

Thomas Quasthoff es un famoso cantante bajo-barítono de Alemania. Nació el 9 de noviembre de 1959 en Hildesheim, Baja Sajonia. Es conocido por su increíble talento para interpretar diferentes estilos de música.

Thomas Quasthoff se siente muy cómodo cantando en recitales de Lieder (canciones clásicas), ópera y jazz. Es especialmente reconocido por sus presentaciones en el repertorio barroco, los oratorios y los Liederabend (noches de canciones).

Los primeros años de Thomas Quasthoff

Thomas Quasthoff enfrentó desafíos físicos desde su nacimiento. En 1972, no pudo ingresar al Conservatorio de Hannover porque su condición física le impedía tocar el piano. Sin embargo, esto no lo detuvo.

Tomó clases particulares con Charlotte Lehmann y Carol Richardson. Su esfuerzo dio frutos cuando en 1988 ganó el Concurso Internacional de Múnich. Fue elogiado por el legendario cantante Dietrich Fischer-Dieskau.

Antes de dedicarse por completo a la música, Thomas Quasthoff estudió derecho durante tres años. También trabajó durante seis años en una emisora de radio llamada Norddeutscher Rundfunk.

La carrera musical de Thomas Quasthoff

Thomas Quasthoff hizo su debut en la ópera en 2003. Cantó en la obra Fidelio en Berlín, bajo la dirección de Simon Rattle. En 2004, se presentó por primera vez en la Ópera Estatal de Viena. Allí interpretó el papel de Amfortas en Parsifal de Wagner.

Ha cantado en muchos escenarios importantes alrededor del mundo. Algunos de estos lugares incluyen el Carnegie Hall en Nueva York, San Francisco, Chicago, Lucerna, Verbier, Estocolmo, Hamburgo, Viena, Ámsterdam, Londres y Berlín.

Colaboraciones y reconocimientos

Muchos directores de orquesta famosos han querido trabajar con Thomas Quasthoff. Entre ellos se encuentran Claudio Abbado, Daniel Barenboim, Bernard Haitink, Mariss Jansons, Kurt Masur, Seiji Ozawa, Simon Rattle, Helmuth Rilling, Christian Thielemann, Donald Runnicles y Franz Welser-Möst.

Gracias a su talento, ha realizado muchas grabaciones de discos importantes. Ha ganado el prestigioso premio Grammy en cuatro ocasiones.

Thomas Quasthoff como profesor

Además de cantar, Thomas Quasthoff también es profesor. Tiene una cátedra permanente en la Musikhochschule de Detmold. También enseña en la Hanns Eisler Hochschule für Musik de Berlín, donde vive.

Su disco de jazz, The Jazz Álbum: Watch What Happens, le permitió llegar a un público nuevo. En 2006, el cineasta Michael Harder hizo un documental sobre él llamado The Dreamer.

Vida personal y retiro

En 2006, Thomas Quasthoff se casó con Claudia Stelsick. Ella es una reportera de un canal de televisión alemán.

En 2012, Thomas Quasthoff decidió retirarse de su carrera como cantante. Lo hizo por motivos de salud, después de haber dedicado cuarenta años de su vida a la música. A pesar de su retiro de los escenarios, sigue enseñando en el Conservatorio Hanns Eisler de Berlín.

Discografía destacada

Aquí tienes algunos de los discos más importantes de Thomas Quasthoff:

  • Bach, Cantatas, con Rainer Kussmaul
  • Bach: Oratorio de Navidad. Con Münchner Bachsolisten y Karl Fiedrich Beringer.
  • Bach: Pasión según San Mateo. Con Bach Collegium Stuttgart y Helmuth Rilling.
  • Beethoven, Novena Sinfonía. Con la Filarmónica de Berlín y Claudio Abbado.
  • Brahms y Liszt: Lieder. Con Justus Zeyen al piano.
  • Mahler. Des Knaben Wunderhorn. Con Anne Sofie von Otter y la Filarmónica de Berlín, dirigida por Claudio Abbado.
  • Mozart: Arias de ópera. Con la Orquesta de cámara Heilbronn y Jörg Faeber.
  • Schubert: Winterreise. Con Charles Spencer al piano.
  • Schubert: Schwanengesang, Brahms, Vier ernste gesänge. Con Justus Zeyen al piano.

Premios y reconocimientos

Thomas Quasthoff ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera:

  • Festival de Berlín, 1984, Premio Kaminski.
  • Festival Mozart en Würzburg.
  • 1988 Primer premio en la Competición ARD de Múnich.
  • Juventudes Musicales de Bratislava.
  • Premio Shostakovich, Moscú.
  • Echo Prize en 1998 y 2001.
  • Grammy en 1998, 2006 y 2008.
  • Cannes Classical Award, 1998.
  • Ring of Honour - Hildesheim.
  • Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.
  • 2009 - Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Quasthoff Facts for Kids

kids search engine
Thomas Quasthoff para Niños. Enciclopedia Kiddle.