Guerra y paz para niños
Datos para niños Guerra y paz |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de León Tolstói | |||||
![]() |
|||||
Género | Novela | ||||
Subgénero | Histórico, romántico, bélico, filosófico | ||||
Tema(s) | Invasión napoleónica de Rusia | ||||
Edición original en ruso | |||||
Título original | Война и миръ (Voyná i mir) | ||||
Editorial | Revista El mensajero ruso | ||||
Ciudad | Rusia | ||||
País | Imperio ruso | ||||
Fecha de publicación | 1865 | ||||
Edición traducida al español | |||||
Título | Guerra y paz | ||||
Contenido | |||||
|
|||||
Serie | |||||
|
|||||
Guerra y paz es una famosa novela escrita por el autor ruso León Tolstói (1828-1910). Es considerada una de las obras más importantes de la literatura mundial. Tolstói empezó a escribirla en 1864, mientras se recuperaba de una caída. La novela se publicó por partes entre 1865 y 1869.
Esta obra es muy valorada por su forma de contar la historia y por los personajes que presenta. Es un libro que sigue siendo un clásico y se lee en todo el mundo.
Contenido
¿Qué es "Guerra y paz"?
Guerra y paz es una novela muy larga que combina la historia con la ficción. Cuenta las vidas de varias familias rusas durante un período muy importante: las guerras napoleónicas. Estas guerras ocurrieron a principios del siglo XIX.
La novela muestra cómo los grandes eventos históricos afectan la vida de las personas comunes. También explora ideas sobre la guerra, la paz, la sociedad y el destino.
¿Quién fue León Tolstói?
León Tolstói fue un escritor ruso muy influyente. Nació en 1828 y falleció en 1910. Es conocido por sus novelas realistas y por sus ideas sobre la moral y la sociedad.
Comenzó a escribir Guerra y paz después de un accidente. La novela se publicó por primera vez en una revista llamada El mensajero ruso. Luego, se editó como un libro completo en 1869.
El título Guerra y paz podría haberse inspirado en una obra de Pierre-Joseph Proudhon. También se cree que podría ser una referencia a un texto antiguo sobre un maestro de "la guerra y la paz".
¿Cómo se escribió "Guerra y paz"?
Tolstói investigó mucho para escribir esta novela. Habló con personas que vivieron la invasión napoleónica de Rusia en 1812. También leyó muchos libros de historia, cartas y diarios de la época.
En Guerra y paz aparecen más de 160 personas reales. Tolstói usó sus propias experiencias en la guerra de Crimea para describir el Ejército Imperial Ruso.
El autor quería mostrar la historia de una manera diferente. Quería que la ficción y la historia se mezclaran para acercarse más a la verdad.
El lenguaje en la novela
Aunque el libro está escrito principalmente en ruso, muchas partes de los diálogos están en francés. Esto se debe a que el francés era el idioma común de la nobleza rusa en esa época.
Al principio, el francés se usa mucho, pero a medida que avanza la novela, su uso disminuye. Esto puede mostrar cómo Rusia se estaba liberando de la influencia cultural extranjera. También indica que Francia, antes amiga, se había convertido en enemiga.
¿De qué trata la historia de "Guerra y paz"?
La trama principal de Guerra y paz se desarrolla durante la invasión napoleónica de Rusia. La historia sigue a cuatro familias importantes:
- La familia Bezújov (especialmente Pierre).
- La familia Bolkonsky (el príncipe Nikolái, el príncipe Andréi y la princesa María).
- La familia Rostov (el conde Iliá, Natasha y Nikolái).
- La familia Kuraguin (Elena y Anatol).
Además de estos personajes de ficción, aparecen figuras históricas como el emperador Napoleón I, el emperador ruso Alejandro I y el general Kutúzov.
Personajes principales de la novela
Los tres personajes centrales de la novela son:
- Príncipe Andréi Bolkonsky: Un hombre inteligente y culto, pero a menudo insatisfecho con su vida.
- Conde Pierre Bezújov: Heredero de una gran fortuna, es bondadoso pero torpe socialmente. Busca un propósito en la vida.
- Condesa Natasha Rostova: Una joven hermosa y alegre de una familia con problemas económicos.
La novela describe la vida de la aristocracia rusa. Muestra sus bailes, reuniones y cómo la guerra afectaba sus conversaciones. También relata la importancia de los matrimonios en la sociedad de esa época.
Tolstói también comparte sus propias ideas sobre la historia, la guerra, la filosofía y la religión a lo largo del libro.
Resumen de la trama por volúmenes
Guerra y paz tiene muchos personajes. Algunos son personas reales, como los emperadores Napoleón y Alejandro I. La historia se centra en la vida de cinco familias nobles rusas. Todo ocurre alrededor de 1812, durante las guerras napoleónicas y la invasión napoleónica de Rusia.
Primer volumen
La historia comienza en julio de 1805 en San Petersburgo. Conocemos a Pierre Bezújov, el hijo de un conde rico. Pierre es bondadoso pero un poco torpe. También conocemos al príncipe Andréi Bolkonsky, amigo de Pierre, quien se siente desilusionado con la vida social. Andréi decide unirse al ejército para luchar contra Napoleón.
La trama se traslada a Moscú, donde conocemos a la familia Rostov. Tienen cuatro hijos adolescentes: Natasha, Nikolái, Vera y Petya. Nikolái se une al ejército y vive su primera batalla. Andréi resulta herido en la batalla de Austerlitz.
Segundo volumen
Nikolái Rostov regresa a casa y encuentra a su familia con problemas de dinero. Pierre Bezújov hereda una gran fortuna y se convierte en un soltero muy codiciado. Se casa con Hélène, pero pronto se da cuenta de que no es una buena persona. Pierre se une a una sociedad secreta (la masonería) buscando un sentido a la vida.

El príncipe Andréi se recupera de sus heridas y regresa a casa. Su esposa Liza fallece al dar a luz a su hijo Nikólienka. Andréi se siente culpable y decide dejar el ejército.
Natasha Rostova crece y se convierte en una joven encantadora. Andréi se enamora de ella y le propone matrimonio. Sin embargo, el padre de Andréi pide que esperen un año. Durante ese tiempo, Natasha conoce a Anatol Kuraguin, el hermano de Hélène. Anatol intenta seducirla y Natasha rompe su compromiso con Andréi. Pierre se da cuenta de que está enamorado de Natasha.

Tercer volumen
Natasha se recupera con la ayuda de su familia. Mientras tanto, las tropas de Napoleón avanzan hacia Rusia. El viejo príncipe Bolkonsky fallece. Nikolái Rostov ayuda a la princesa María, hermana de Andréi, en su propiedad.

Napoleón y su gran ejército de más de 400.000 hombres marchan hacia Smolensk. Pierre decide ir a ver la batalla de Borodinó. La batalla es una masacre para ambos ejércitos. Andréi y Anatol resultan gravemente heridos.
Los Rostov abandonan Moscú a última hora. Natasha convence a su familia para que lleven a los heridos de la batalla en sus carros. Andréi está entre ellos, pero Natasha no lo sabe al principio.

Cuando el ejército de Napoleón ocupa Moscú, Pierre decide intentar asesinar a Napoleón. Se disfraza de campesino. Pierre es tomado prisionero por los franceses después de ayudar a una mujer en apuros.
Cuarto volumen
Pierre se hace amigo de Platón Karatáiev, un campesino muy bueno. Pierre aprende mucho sobre la vida de Karatáiev. Pierre es obligado a marchar con el ejército francés durante su retirada de Moscú en el frío invierno. Finalmente, es liberado por un grupo de soldados rusos. El joven Petya Rostov fallece en esta contienda.
Mientras tanto, Andréi, herido, se encuentra con la familia Rostov. Se reúne con Natasha y su hermana María. Andréi perdona a Natasha antes de morir.
Al final de la novela, Hélène, la esposa de Pierre, fallece de forma inesperada. Pierre se reencuentra con Natasha. Ambos se dan cuenta de que se aman y, después de que Pierre queda libre, se casan.
Epílogo: ¿Qué pasó después?
La primera parte del epílogo cuenta la boda de Pierre y Natasha en 1813. El conde Rostov fallece, y su hijo Nikolái debe hacerse cargo de la finca familiar, que tiene muchas deudas.
Nikolái se casa con la princesa María Bolkonskaya, lo que ayuda a su familia a salir de la ruina económica. Nikolái y María se mudan a la finca de los Bolkonsky. También cuidan al hijo huérfano de Andréi, Nikólienka.
Tanto Pierre y Natasha como Nikolái y María tienen matrimonios felices. El epílogo sugiere que Pierre y el joven Nikólienka podrían participar en un futuro movimiento político.
La segunda parte del epílogo es una reflexión de Tolstói sobre la historia. Él argumenta que los grandes eventos históricos no son solo el resultado de las acciones de unos pocos "héroes". En cambio, son el resultado de miles de pequeños actos de muchas personas.
Personajes principales
- Pierre Bezújov
- Natasha Rostova
- Andréi Bolkonsky
- María Bolkónskaya
- Nikolái Rostov
- Napoleón Bonaparte
- Mijaíl Kutúzov
- Elena Kuráguina
- Anatol Kuraguin
- Anna Pávlovna
Muchos de los personajes de Tolstói se basaron en personas reales que él conoció. Por ejemplo, Nikolái Rostov y María Bolkónskaya se parecen a los padres de Tolstói. Natasha es una mezcla de su esposa y su cuñada. Pierre y el príncipe Andréi tienen rasgos de la personalidad del propio autor.
Significado de palabras poco usuales
- Húsar: soldado de caballería vestido a la húngara.
- Ulano: en algunos ejércitos, soldado de caballería ligera armado de lanza.
- Izbá: vivienda de madera típica de Rusia.
- Verstá: medida de distancia rusa, que equivale a 1067 metros.
- Mir (comunidad): comunidad rural en la época zarista.
- Troika: en la novela, un trineo tirado por tres caballos.
Adaptaciones de "Guerra y paz"
La famosa novela de Tolstói ha sido adaptada a diferentes formatos:
- Guerra y paz, una ópera compuesta por Serguéi Prokófiev.
- Guerra y paz, una película de 1956 dirigida por King Vidor.
- Guerra y paz, una película de 1967 dirigida por Serguéi Bondarchuk.
- Guerra y paz (miniserie), una serie de televisión de 1972 de la BBC.
- Guerra y paz, una miniserie de 2007.
- War and Peace, una miniserie de televisión de 2016 de la BBC.
- Natasha, Pierre and the Great Comet of 1812, un musical de Broadway de 2016.
- War & Love, una obra teatral de 2022.
Galería de imágenes
-
Sello de correos soviético de 1956 con la imagen de León Tolstoi y una escena de Guerra y Paz.
-
Escena en la plaza Roja, Moscú, 1801. Pintura de Fiódor Alekséiev.
-
El primer baile de Natasha. Acuarela de Leonid Pasternak.
-
La batalla de Borodinó es uno de los principales acontecimientos históricos en torno a los que gira gran parte de la novela y es detallada minuciosamente por Tolstói. Tuvo lugar el 7 de septiembre de 1812 y en ella se estima que tomaron parte más de 250 000 hombres y que hubo alrededor de 70 000 bajas y fue un acontecimiento fundamental en el fallido intento de Napoleón por tomar Rusia. Pintura de Louis-François Lejeune, 1822.
-
Napoleón retirándose del incendio de Moscú de 1812. Óleo de Víktor Mazurovski.
Véase también
En inglés: War and Peace Facts for Kids