Los maestros cantores de Núremberg para niños
Datos para niños Los maestros cantores de Núremberg |
||
---|---|---|
Die Meistersinger von Nürnberg | ||
![]() Estatua de Hans Sachs en Núremberg.
|
||
Género | Ópera cómica | |
Actos | Tres actos | |
Basado en | Diversas obras literarias | |
Publicación | ||
Año de publicación | 21 de junio de 1868 | |
Idioma | Alemán | |
Música | ||
Compositor | Richard Wagner | |
Ubicación de la partitura | Museo Nacional Germano, Núremberg | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Königliches Hof-und Nationaltheater (Múnich) | |
Fecha de estreno | 21 de junio de 1868 | |
Personajes |
|
|
Libretista | El compositor | |
Duración | Cuatro horas y media | |
Los maestros cantores de Núremberg (en alemán, Die Meistersinger von Nürnberg) es una ópera muy famosa. Fue creada por el compositor Richard Wagner, quien escribió tanto la música como la historia (el libreto). Es una de las óperas más largas, ¡dura alrededor de cuatro horas y media! Se presentó por primera vez en Múnich, Alemania, el 21 de junio de 1868.
La historia de la ópera se desarrolla en la ciudad de Núremberg a mediados del siglo XVI. En esa época, Núremberg era una ciudad muy importante y un centro del Renacimiento en el norte de Europa. La ópera trata sobre un grupo de personas llamadas "Maestros cantores". Ellos eran poetas y músicos aficionados, en su mayoría artesanos de la clase media, que tenían reglas muy estrictas para componer y cantar sus canciones.
La obra es especial porque muestra de forma muy real cómo era Núremberg en ese tiempo y cómo funcionaba la cofradía de los Maestros cantores. Uno de los personajes principales, el zapatero y poeta Hans Sachs, está basado en una persona real que vivió en Núremberg (Hans Sachs, 1494–1576). Él fue el Maestro cantor más conocido de la historia.
Para escribir la historia, Richard Wagner se inspiró en varios libros y crónicas antiguas.
Contenido
¿Qué hace única a esta ópera?
Los maestros cantores de Núremberg es diferente a otras obras de Wagner. Es la única comedia entre sus óperas más importantes. Además, a diferencia de muchas de sus óperas que se basan en mitos o leyendas, esta se sitúa en un lugar y tiempo históricos reales. Es la única ópera importante de Wagner con una historia completamente original, creada por él mismo. También es la única de sus obras maduras que no tiene elementos mágicos o sobrenaturales. Es un homenaje a la gente trabajadora de la Alemania medieval y a la música clásica.
Esta ópera se estrenó en el Teatro Nacional de Múnich en 1868. Aunque no es la ópera más representada del mundo, sigue siendo muy importante y se presenta en muchos teatros.
Personajes principales
En esta ópera, conocerás a varios personajes interesantes:
- Eva: La hija de Veit Pogner.
- Magdalena: La sirvienta de Eva.
- Walther von Stolzing: Un joven caballero que llega a Núremberg.
- David: El aprendiz de Hans Sachs.
- Hans Sachs: Un zapatero muy sabio y un respetado Maestro cantor.
- Veit Pogner: Un orfebre rico y el padre de Eva.
- Sixtus Beckmesser: Un escribano y Maestro cantor que es un poco envidioso.
También hay muchos otros Maestros cantores, aprendices y ciudadanos de Núremberg que forman parte de la historia.
Resumen de la historia
La ópera se divide en tres partes, llamadas actos.
Acto I: El concurso de canto
La historia comienza en una iglesia en Núremberg. Un joven caballero llamado Walther von Stolzing conoce a Eva y se enamora de ella. Eva le cuenta que su padre, Veit Pogner, ha prometido su mano en matrimonio al ganador de un concurso de canto que se celebrará al día siguiente.
Magdalena, la sirvienta de Eva, le pide a David, el aprendiz de Hans Sachs, que le enseñe a Walther las reglas de los Maestros cantores. Walther espera aprender lo suficiente para participar en el concurso. David le advierte que no es fácil, pues hay muchas reglas complicadas.
Los Maestros cantores se reúnen en la iglesia. Pogner presenta a Walther como candidato para unirse a su grupo. Walther dice que su inspiración viene de la naturaleza y los pájaros. Los Maestros aceptan que intente cantar una canción para demostrar su talento. Walther elige el amor como tema.
Sin embargo, Walther canta de una manera muy libre, rompiendo todas las reglas de los Maestros. Sixtus Beckmesser, el "marcador" del concurso, anota cada error con su tiza en una pizarra. Al final, Walther es rechazado por los Maestros, a pesar de que Hans Sachs intenta defenderlo.
Acto II: Problemas en la noche
Más tarde, en la calle, David le cuenta a Magdalena que Walther no fue aceptado. Eva se entera y decide hablar con Hans Sachs. Sachs se da cuenta de que Eva está enamorada de Walther.
Mientras Sachs trabaja en sus zapatos, Eva se acerca a él. Hablan del concurso. Eva no quiere casarse con Beckmesser, quien parece ser el único candidato fuerte. Eva incluso bromea diciendo que le gustaría que Sachs ganara, pero él le dice que es demasiado viejo para ella. Sachs le cuenta que Walther fue rechazado. Eva se enoja y decide buscar a Walther.
Magdalena le dice a Eva que Beckmesser viene a darle una serenata. Eva le pide a Magdalena que se haga pasar por ella en la ventana. Walther aparece y le dice a Eva que los Maestros lo rechazaron. Deciden huir juntos, pero Sachs los ve y los detiene.
Beckmesser comienza su serenata, pero Sachs lo interrumpe cantando y martillando sus zapatos. Sachs le dice que lo dejará cantar si él (Sachs) marca sus errores con el martillo. Beckmesser, al ver a alguien en la ventana de Eva (Magdalena), acepta. Intenta cantar, pero comete muchos errores. David, al ver a Beckmesser cantándole a Magdalena, lo ataca por celos. Esto causa una gran pelea en la calle, despertando a todo el vecindario. En medio del caos, Walther intenta escapar con Eva, pero Sachs los detiene y lleva a Walther a su taller. La calma regresa a la calle.
Acto III: El triunfo del arte
En el taller de Sachs, al amanecer, Sachs reflexiona sobre la pelea de la noche anterior. Decide que debe usar esa "locura" para algo bueno.
Sachs le da a Walther una lección sobre música y le enseña a cantar de una manera que respete las reglas de los Maestros, pero sin perder su originalidad. Walther compone dos partes de una nueva canción para el concurso. Sachs escribe los versos.
Beckmesser entra al taller, aún adolorido. Ve los versos de la canción de Walther, escritos por Sachs, y piensa que Sachs quiere competir por Eva. Sachs le asegura que no es así y le regala el manuscrito, advirtiéndole que es una canción difícil. Beckmesser, confiado, se va a prepararse para el concurso.
Eva llega al taller, buscando a Walther. Walther entra, vestido elegantemente, y canta la parte final de su nueva canción. Eva y Walther están muy agradecidos con Sachs. Sachs, aunque tiene sentimientos por Eva, les da su bendición. David y Magdalena también aparecen. Sachs nombra a David oficial y "bautiza" la nueva canción de Walther como la "Canción del sueño matinal". Todos se dirigen a la fiesta.
La fiesta de San Juan se celebra en un prado. La gente canta alabanzas a Hans Sachs. Comienza el concurso. Beckmesser intenta cantar la canción que obtuvo de Sachs, pero la interpreta tan mal que el público se ríe de él. Enojado, grita que la canción no es suya, sino de Sachs.
Sachs explica que la canción es hermosa si se canta correctamente y llama a Walther para que la interprete. Walther canta su canción, y el público queda maravillado. Declaran a Walther ganador y lo invitan a unirse a los Maestros cantores. Al principio, Walther duda, pero Sachs lo convence, explicando que el arte, incluso el más innovador, necesita una tradición para crecer. Walther acepta, y Pogner le pone la medalla de Maestro. La gente celebra a Hans Sachs, el querido Maestro cantor de Núremberg.
Grabaciones destacadas
Además de las grabaciones completas de la ópera, son muy populares algunos fragmentos, como la "canción del premio" de Walther. Hay grabaciones de gran calidad de esta canción, hechas por tenores famosos como Richard Tauber y Lauritz Melchior.