robot de la enciclopedia para niños

Stephen Sondheim para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stephen Sondheim
Stephen Sondheim - smoking.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Stephen Joshua Sondheim
Nacimiento 22 de marzo de 1930
Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 26 de noviembre de 2021

Roxbury (Connecticut), Connecticut, Estados Unidos
Residencia Hollywood y Nueva York
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
  • Ethical Culture Fieldston School
  • Academia Militar de Nueva York
  • George School
  • Williams College (hasta 1950)
Información profesional
Ocupación compositor, letrista
Años activo 1954-2021
Seudónimo Stephen Sondheim
Género Teatro musical
Instrumento piano
Artistas relacionados James Lapine, Hugh Wheeler, George Furth, Harold Prince
Miembro de
Sitio web sondheim.com
Firma
Stephen Sondheim Signature.svg

Stephen Joshua Sondheim (nacido en Nueva York el 22 de marzo de 1930 y fallecido en Roxbury, Connecticut, el 26 de noviembre de 2021) fue un talentoso compositor y letrista estadounidense. Se hizo muy conocido por su trabajo en el teatro musical, creando obras que marcaron una época.

Los Primeros Años de Stephen Sondheim

De niño, Stephen Sondheim vivió en Manhattan y luego en una granja en Pensilvania. Sus padres, Herbert y Janet Sondheim, trabajaban en la industria textil. Su madre diseñaba vestidos y su padre los producía. La infancia de Stephen tuvo algunos desafíos.

Su interés por el teatro musical comenzó a los nueve años, cuando vio la obra Very Warm for May. Él mismo contó que fue emocionante ver el telón levantarse y un mayordomo limpiar un piano, haciendo sonar sus teclas.

Cuando tenía diez años, sus padres se separaron. Aunque su padre intentó obtener su custodia, no lo logró. Stephen creció en un ambiente con muchas comodidades, pero con menos contacto familiar directo.

La Carrera Musical de Stephen Sondheim

Cómo Oscar Hammerstein II Influyó en su Música

Alrededor de los diez años, Stephen Sondheim se hizo amigo de Jimmy Hammerstein, hijo del famoso Oscar Hammerstein II (1895-1960). Oscar Hammerstein se convirtió en una figura muy importante para Stephen, casi como un padre. Tuvo una gran influencia en su amor por el teatro y la música. Gracias a él, Stephen conoció a Harold Prince, quien más tarde dirigiría varias de sus obras.

Mientras estudiaba en la George School, una escuela privada en Pensilvania, Stephen escribió un musical llamado By George. Se lo mostró a Hammerstein, pidiéndole una opinión sincera. Hammerstein le dijo que era lo peor que había leído, pero se ofreció a explicarle por qué. Stephen Sondheim recordó más tarde que en esa tarde aprendió más sobre cómo escribir canciones y teatro musical que la mayoría de la gente en toda su vida.

Hammerstein creó un plan de estudios para que Stephen aprendiera a construir un musical. Este plan incluía escribir cuatro tipos de musicales:

  • Uno basado en una obra de teatro que admirara (que se convirtió en All That Glitters).
  • Otro basado en una obra de teatro que considerara que tenía fallas (que se transformó en High Tor).
  • Un musical basado en una novela o cuento corto que no hubiera sido adaptado antes (lo que dio como resultado el musical incompleto Mary Poppins).
  • Y un musical completamente original (Climb High).

Ninguna de estas primeras obras se produjo de forma oficial.

En 1950, Sondheim se graduó con honores de la Universidad Williams en Williamstown, Massachusetts. Después, continuó sus estudios de composición con el músico Milton Babbitt.

El Salto a Broadway y su Trabajo como Letrista

En los años siguientes, Sondheim vivió en la casa de su padre y escribió canciones. También pasó un tiempo en Hollywood, trabajando para la serie de televisión Topper. Aunque le gustaba el cine, no era fanático de las películas musicales.

En 1954, Sondheim escribió la música y la letra de Saturday Night. Este musical no se estrenó en Broadway, pero sí en Londres en 1997. Más tarde, en 1998, se grabó profesionalmente y se presentó en el Teatro Second Stage en el año 2000.

Su gran oportunidad llegó cuando lo invitaron a escribir las letras para un musical. Leonard Bernstein estaba componiendo la música, y Arthur Laurents escribía el libreto. Este musical se llamaría West Side Story. Sondheim conoció a Bernstein, quien lo contrató rápidamente. El musical se estrenó en 1957, dirigido por Jerome Robbins, y fue un gran éxito con 732 funciones.

En 1959, escribió las letras para la comedia musical Gypsy. A Sondheim le hubiera gustado componer también la música, pero la actriz principal, Ethel Merman, quería un compositor más conocido. Así que Jule Styne se encargó de la música. Sondheim dudó en aceptar solo como letrista, pero Hammerstein le aconsejó que trabajar con una estrella como Merman sería una experiencia valiosa. Gypsy tuvo 702 representaciones.

Sondheim escribió tanto la letra como la música de A Funny Thing Happened on the Way to the Forum (conocida en español como Golfus de Roma), que se estrenó en 1962. La historia se basó en comedias antiguas de Plauto. La música de Sondheim fue muy bien recibida, y el espectáculo fue un éxito con 964 representaciones, ganando varios Premios Tony.

Después de tres grandes éxitos, su siguiente espectáculo, Anyone Can Whistle, no tuvo el mismo éxito, con solo 9 representaciones. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en un musical de culto y ayudó a que Angela Lansbury se hiciera conocida en el mundo de los musicales de Broadway.

Do I Hear a Waltz? (1965) fue un musical para el que Sondheim escribió las letras, con música de Richard Rodgers. Aunque sentía que la historia no era la mejor para un musical, Sondheim aceptó. Él mismo ha dicho que es el único trabajo del que se arrepiente.

En 1966, escribió The Boy From…, una parodia de la famosa canción "Garota de Ipanema". Para esta obra, usó el seudónimo Esteban Río Nido.

En 1970, se estrenó Company, el primero de varios musicales innovadores en los que colaboró con el director Harold Prince. Este musical, que cuenta varias historias de forma no lineal, se mantuvo en escena por 705 representaciones.

Durante esta época, Sondheim alcanzó su máximo nivel como compositor. Desarrolló un estilo personal con melodías complejas y voces intrincadas. Era muy hábil usando coros, como un coro griego, para ayudar a contar la historia.

A Little Night Music, de 1973, con letra y música de Sondheim, se inspiró en la película Sonrisas de una noche de verano. La música de este musical está mayormente en ritmo de vals e incluye la canción más famosa de Sondheim, "Send in the Clowns". Se presentó 601 veces. Fue adaptada al cine en 1977.

Pacific Overtures es un musical muy original. Su música usa escalas pentatónicas con sonidos que recuerdan a Japón. El montaje original tenía una estética Kabuki, con hombres interpretando papeles femeninos. Aunque fue nominado a los Premios Tony, solo estuvo en escena seis meses.

Archivo:Sweeney Todd 2011
Cartelera del musical Sweeney Todd

Sweeney Todd, estrenado en 1979, es una de las obras más parecidas a una ópera de Sondheim. Ha sido presentada en muchos teatros de ópera alrededor del mundo. La obra mezcla temas oscuros con un sentido del humor muy particular. Este musical le dio a Angela Lansbury uno de los mejores papeles de su carrera y se mantuvo en cartel por 557 funciones. Fue llevada al cine en 2007 por Tim Burton.

Merrily We Roll Along, de 1981, es quizás su obra más tradicional. Sin embargo, el espectáculo no tuvo éxito y solo se mantuvo en cartel por 16 representaciones. Este fracaso afectó mucho a Sondheim, quien pensó en dejar el teatro para dedicarse al cine o a los videojuegos, que eran sus pasatiempos favoritos.

A pesar de esto, en 1984 estrenó Sunday in the Park with George, una colaboración con el autor y director James Lapine. Este musical, que trata sobre el pintor Georges Seurat, ganó el Premio Pulitzer de drama.

En 1987, Sondheim y Lapine estrenaron Into the Woods, un musical divertido que reunía a personajes de cuentos clásicos en un bosque. Ganó varios Premios Tony y estuvo en escena 764 representaciones.

En 1990, estrenó Assassins, con letra y música de Sondheim. Fue un espectáculo diferente que se mantuvo en escena durante las 73 representaciones programadas, vendiendo todas las entradas antes de su estreno.

Passion, estrenado en 1994, es el musical de Broadway más corto en ganar el Premio Tony al mejor musical, con 280 representaciones. Fue otra colaboración con Lapine.

Lapine también creó un espectáculo llamado Sondheim on Sondheim, que se presentó en el famoso Studio 54 de Broadway en 2010.

Otros Proyectos Creativos de Stephen Sondheim

La carrera de Sondheim no se limitó solo a los musicales de Broadway. También exploró otros campos creativos.

Como gran aficionado a los juegos, especialmente a los rompecabezas y misterios, publicó una serie de crucigramas en la revista New York Magazine entre 1968 y 1969.

Junto a su amigo Anthony Perkins, Sondheim escribió el guion de la película de 1973 El fin de Sheila. Ganaron el Premio Edgar al Mejor Guion por esta película.

También trabajó como guionista en 1996, coescribiendo el libreto de Getting Away with Murder. La obra no tuvo mucho éxito.

Su trabajo como compositor también llegó al cine. Escribió canciones para la película Dick Tracy de Warren Beatty (1990). La canción "Sooner or Later (I Always Get My Man)", cantada por Madonna, le valió a Sondheim un Premio Óscar a la Mejor Canción Original en 1991.

Además, escribió dos libros sobre sus letras: Finishing the Hat (2010), que cubre sus trabajos de 1954 a 1981, y Look, I Made a Hat: Collected Lyrics (1981-2011) with Attendant Comments, Amplifications, Dogmas, Harangues, Digressions, Anecdotes and Miscellany, publicado en 2011. Ambos libros incluyen anécdotas y detalles interesantes sobre su carrera.

Fallecimiento de Stephen Sondheim

Stephen Sondheim falleció el 26 de noviembre de 2021 en Roxbury, Connecticut, a los 91 años de edad.

Premios y Reconocimientos

Archivo:Anything Goes at Stephen Sondheim Theatre
La obra Anything Goes en el teatro Stephen Sondheim.
Año Categoría Obra
1971 Mejor banda sonora Company
1971 Mejor letra Company
1972 Mejor banda sonora Follies
1973 Mejor banda sonora A Little Night Music
1979 Mejor banda sonora Sweeney Todd
1988 Mejor banda sonora Into the Woods
1994 Mejor banda sonora Passion
2008 Premio Tony especial por su trayectoria Stephen Sondheim
Año Categoría Obra
1985 Drama Sunday in the Park with George
Año Categoría Canción Película Resultado
1991 Mejor canción original «Sooner or Later (I Always Get My Man)» Dick Tracy Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stephen Sondheim Facts for Kids

kids search engine
Stephen Sondheim para Niños. Enciclopedia Kiddle.