Baobab africano para niños
Datos para niños
Adansonia digitata |
||
---|---|---|
![]() Adansonia digitata.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Bombacoideae | |
Género: | Adansonia | |
Especie: | A. digitata L. |
|
El baobab africano, cuyo nombre científico es Adansonia digitata, es un árbol muy especial que crece en África. También se le conoce como el "árbol del pan del mono". Pertenece a la familia de las malváceas.
Contenido
¿Cómo es el Baobab Africano?
El baobab es un árbol impresionante. Puede crecer hasta 25 metros de altura. Su tronco es muy ancho, a veces más de 10 metros de circunferencia. La madera del baobab es blanda.
Características de sus flores y frutos
Las flores del baobab son blancas y tienen forma de mano, por eso su nombre digitata significa "con dedos". Estas flores tienen partes masculinas y femeninas en la misma flor. Producen un fruto que se parece a un melón pequeño.
¿Cuánto tiempo vive un baobab?
Se cree que algunos baobabs pueden vivir hasta 4.000 años. ¡Son árboles muy, muy viejos!
¿Dónde vive el Baobab Africano?
El baobab africano es un árbol que solo se encuentra en África. Es más común en las zonas semiáridas al sur del Sahara.
Hábitat y condiciones de crecimiento
Este árbol puede vivir desde el nivel del mar hasta los 1.250 metros de altura. Prefiere climas cálidos. No le gusta el exceso de agua ni las heladas. Tampoco crece bien en suelos con mucha arena.
En lugares como el Parque nacional Kruger, los baobabs se encuentran más a menudo en áreas rocosas.
¿Se puede cultivar un baobab en casa?
Sí, es posible plantar semillas de baobab en macetas. Necesitan una temperatura mínima de 12 grados Celsius. En primavera y verano, hay que regarlos un poco cada día, sin excederse. En otoño e invierno, es mejor podarlos y no regarlos, ya que necesitan muy poca agua.
Usos importantes del Baobab
El baobab es muy valioso para las personas y los animales en África.
Alimentos y bebidas
Su fruta, llamada calabaza del Senegal o pan de mono, es muy nutritiva y tiene mucha fibra. Con ella se hace una pasta y una bebida refrescante. La pulpa de la fruta es harinosa y un poco ácida, y se usa para hacer bebidas similares a la limonada, como el "bouye" en Senegal.
Las hojas jóvenes del baobab también se comen como verdura.
Otros usos y beneficios
Los elefantes, en épocas de sequía, usan sus colmillos para abrir el tronco del baobab y obtener la humedad que guarda. El baobab puede almacenar hasta 120.000 litros de agua, lo que es vital en zonas secas.
La corteza del baobab se usa para fabricar cuerdas. Las semillas negras y la cáscara de los frutos se usan para obtener aceite y esmalte. La corteza también se ha usado en la medicina tradicional.
Uso medicinal del baobab
Se cree que el baobab ayuda a bajar la fiebre y a sudar. También se ha usado para problemas estomacales. Su sabor es muy amargo.
El Baobab en la literatura y las historias
El baobab es tan especial que aparece en muchos libros y leyendas.
El baobab en la literatura famosa
La escritora senegalesa Ken Bugul escribió un libro llamado El baobab que enloqueció. También el escritor español Gustavo Adolfo Bécquer lo menciona en su libro El caudillo de las manos rojas, describiendo su gran sombra.
El baobab es muy conocido gracias al famoso libro El Principito del autor francés Antoine de Saint-Exupéry, publicado en 1943. En esta historia, los baobabs son árboles gigantes con raíces enormes que podrían destruir un planeta pequeño si no se controlan.
En el capítulo V, el Principito advierte: «¡Niños atención a los Baobabs!». Él explica que las semillas de baobab son como "malas hierbas" en su planeta. Si no se arrancan a tiempo cuando son pequeñas, crecen tanto que perforan y hacen estallar el planeta. Por eso, el Principito dice que es una cuestión de disciplina limpiar el planeta cada mañana, arrancando los baobabs cuando son pequeñitos.
Leyendas y mitos sobre el baobab
En algunas tribus a lo largo del Zambezi, se cuenta que los baobabs eran árboles muy orgullosos. Los dioses se enojaron, los arrancaron y los plantaron al revés. También se dice que los espíritus malignos traen mala suerte a quien recoge sus flores blancas.
En el parque nacional Kafue, hay un baobab gigante llamado "Kondanamwali", que significa "el árbol que come doncellas". La leyenda dice que el árbol se enamoró de cuatro jóvenes. Cuando ellas crecieron y encontraron esposos, el árbol se puso celoso. Una noche de tormenta, el árbol abrió su tronco y las atrapó dentro. Se dice que en las noches de tormenta aún se oyen los lamentos de las jóvenes.
Algunas personas creen que las mujeres que viven cerca de baobabs tienen más hijos. Esto podría ser porque tienen mejor acceso a las hojas y frutas del árbol, que son ricas en vitaminas.
La Orden del Baobab
El baobab es el árbol más representativo de Madagascar, aunque el baobab africano es el más conocido a nivel mundial.
Sudáfrica tiene un premio muy importante llamado la Orden del Baobab. Este premio se entrega a ciudadanos que han hecho cosas extraordinarias por su país.
¿Por qué se llama Orden del Baobab?
El baobab fue elegido para este premio porque es un símbolo de:
- Resistencia y longevidad: El baobab es un árbol fuerte que vive muchos años.
- Vida comunitaria: Por siglos, las comunidades africanas se han reunido bajo los baobabs.
- Vitalidad y utilidad: El árbol proporciona fibra para ropa y cuerdas, fruta y combustible.
Los elementos en la medalla del premio simbolizan la vida larga, el apoyo a la comunidad y el crecimiento.
Categorías del premio
La Orden del Baobab reconoce a sudafricanos por servicios excepcionales en áreas como:
- La lucha por la democracia y los derechos humanos.
- La construcción de la nación.
- La paz y la seguridad.
- El periodismo, la literatura, las artes, la cultura, los deportes y la música.
- Los negocios y la economía.
- La innovación en las ciencias, la medicina y la tecnología.
- El servicio a la comunidad.
La Orden del Baobab se entrega en tres niveles:
- Clase 1: Consejero Supremo (Oro)
- Clase 2: Gran Consejero (Plata)
- Clase 3: Consejero (Bronce)
Clasificación científica del Baobab
El nombre científico Adansonia digitata fue descrito por Carlos Linneo en 1759.
Origen del nombre
- Adansonia: Este nombre honra a Michel Adanson (1737-1806), un sabio francés que fue el primero en describir este árbol.
- digitata: Este término se refiere a la forma de "mano con dedos" de las hojas del baobab.
Otros nombres científicos
A lo largo del tiempo, el baobab africano ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Adansonia bahobab L.
- Adansonia integrifolia Raf.
- Adansonia scutula Steud.
- Adansonia situla (Lour.) Spreng.
- Adansonia sphaerocarpa A.Chev.
- Adansonia sulcata A. Chev.
- Baobabus digitata (L.) Kuntze
- Ophelus sitularius Lour.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Adansonia digitata Facts for Kids